• El gobernador Salvador Jara Guerrero y el
presidente Enrique Peña Nieto, presidieron el evento en que Grupo Bafar informó
además que proyecta a mediano plazo un crecimiento en sus operaciones del 300%
y realizar INVERSIONES por 650 mdd.
México, D.F., 17 de julio de 2015.- Una
INVERSIÓN de 251 millones de pesos y una proyección a mediano plazo de 650 millones
de dólares para ampliar su capacidad de operación en un 300 por ciento, anunció
el Grupo Bafar ante el presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el
gobernador Salvador Jara Guerrero, al informar de la construcción de un
Complejo Industrial de Procesamiento en el municipio de La Piedad.
En la residencia oficial de Los Pinos, los
integrantes del corporativo dedicado a la producción y distribución de
productos cárnicos, lácteos, entre otros, mencionaron que en una primera etapa
se crearán de manera inmediata 5 mil 100 plazas laborales para la zona de La
Piedad, adicional a los 600 empleos actuales de su Planta en dicho municipio; a
mediano y largo plazo se generarán 50 mil empleos directos e indirectos para el
Bajío mexicano.
Se estima que la producción del Complejo
Industrial de Procesamiento de La Piedad, requerirá un consumo potencial de 90
millones de pollos, 2 millones de canales de cerdo y 300 canales de res, lo que
potenciará la economía de la zona ya que impacta en 24 municipios de Michoacán,
Guanajuato y Jalisco, que forman parte de la región número uno en producción
porcina del país.
De igual manera, el proyecto demandará
alrededor del 33 por ciento de la producción de cerdo, 31 por ciento de la
producción de pollo y el 21 por ciento de res que se genera entre las tres
entidades antes citadas y que está valorado en 13 mil millones de pesos. Además
de favorecer la integración de cadenas productivas y la sustitución de
importaciones; con la ampliación de su planta productiva, se atenderán los mercados
de exportación de Estados Unidos, Japón, Corea, China y Rusia.
Al respecto, el gobernador Salvador Jara
señaló que la aspiración de toda sociedad es el bienestar, y el camino para
conseguirlo son las INVERSIONES, que se traducen en empleo pero también en
educación y salud para los HABITANTES. Ante ello, celebró que Grupo Bafar tenga
la confianza de depositar su capital en Michoacán, lo que sin duda ayudará a
potenciar la economía y también a atraer más inversiones.
El mandatario estatal recalcó que el año
pasado Michoacán se posicionó como la tercera entidad con mayor crecimiento
económico; además, Michoacán ocupa el primer lugar en valor de producción
agrícola en el país, indicadores que representan una buena oportunidad para los
negocios.
MICHOACÁN TIENE UNA ARRAIGADA CULTURA DEL TRABAJO Y
PRESTIGIO PRODUCTIVO
Eugenio Baeza Fares, director general de
Grupo Bafar, reconoció al gobernador Jara Guerrero como un gestor y
facilitador, “un verdadero aliado para el nuevo complejo de Grupo Bafar” y
señaló que la empresa decidió establecer un nuevo centro de operaciones en
Michoacán porque “las valientes y estratégicas acciones de los gobiernos
federal y estatal están superando la crisis de violencia e impunidad,
restableciendo poco a poco el orden y la vigencia del estado de derecho”; por
la ubicación geográfica de la entidad para acentuar la presencia del
corporativo; por la capacidad que tiene Michoacán, junto con Jalisco y
Guanajuato para producir y proveer insumos de alta calidad como las carnes de
pollo, res y cerdo; y finalmente, “por la arraigada cultura de trabajo y el
prestigio productivo de los michoacanos”.
El nuevo complejo, añadió, se desarrollará en
30 hectáreas y sumará una INVERSIÓN de 650 millones de dólares a cuatro años,
que se destinarán a las nuevas plantas, a las actividades logísticas, y a los
nuevos puntos de venta para movilizar las más de 350 mil toneladas de productos
que se fabricarán por año en dicho espacio, proyecto que una vez concluido en
su totalidad, generará 12 mil empleos directos y un gran número de empleos
indirectos al favorecer la proveduría regional con más de mil millones de
dólares anuales.
El representante del corporativo que tiene
tres décadas de vida, y que inició en el estado de Chihuahua, aseguró que el
ampliar estas inversiones “es el mejor mensaje de confianza que podemos dar al
mundo sobre las potencialidades de México”.
Por su parte, el presidente Enrique Peña
Nieto, en el que fue su primer acto público en México después de su gira por
Francia, celebró la confianza de esta empresa mexicana por desarrollar su
capital. Añadió que su visita diplomática obedeció, precisamente, a reafianzar
los lazos comerciales y políticos con el país europeo.
Reconoció que la relación con Francia había
pasado por un mal momento; no obstante, mencionó que México encontró en el
gobierno francés voluntad política para que se diera este reencuentro que
también permitirá mejorar la cooperación en los ámbitos de salud y educación.
Cabe mencionar que la ampliación de Grupo
Bafar en Michoacán se traduce en una importante derrama a favor de la economía
local, ya que para abastecer el proyecto se requerirán de cerca de 1.6 millones
de toneladas de maíz, lo que representa 70 mil hectáreas sembradas e impactaría
en más de 10 mil jornales en la agricultura.
Actualmente Grupo Bafar opera en La Piedad,
Michoacán, una planta con 600 trabajadores que producen madurados, jamón
serrano, tocinos, chorizos y cocidos. Con la expansión se prevé tener lista en
18 meses la nueva planta, y en cuatro años consolidar el Complejo Industrial de
Procesamiento, que será dos veces mayor al centro productivo existente en la
ciudad de Chihuahua.
Grupo Bafar, que obtuvo el año pasado el
Premio Nacional Agroalimentario, cuenta con diez marcas propias y dos cadenas
de autoservicio especializadas en carnes rojas. En 2014 obtuvo los mejores
resultados de su historia al lograr ventas por 194 mil 076 toneladas de
productos cárnicos -un 8.4% más que en 2013-, e ingresos por 9 mil 126 millones
de pesos, lo que significó un aumento del 13.2 por ciento.
Fueron testigos de este anuncio, el fundador
de Grupo Bafar, Eugenio Baeza; el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez;
el secretario de Economía federal, Ildefonso Guajardo Villareal; el titular de
Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez; el director del proyecto de expansión de
La Piedad, Jorge Baeza Fares; le presidente municipal de La Piedad, Gustavo
López Rodríguez, entre otros.