El libro presenta invaluables aportaciones para quienes
aman las artes populares.
Mario Emigdio Rodríguez Núñez, Marco Antonio Fernández
Verástegui y Arnulfo Salazar Aguirre, los autores del libro.
Morelia, Mich., 17 de julio de 2015.- Para
los amantes de la historia, de quienes compartimos el espacio regional, este
libro es de invaluables aportaciones; para quienes aman las artes populares: un
deleite; para los piedadenses un baluarte de su propia identidad, señaló Mario
Emigdio Rodríguez Núñez, uno de los autores, durante la presentación del libro
“El Rebozo Piedadense, Cultura e Identidad”.
Asimismo, mencionó que dentro del libro
destacan que el rebozo es prenda importante en la indumentaria de la mujer
mexicana, esta tradición ha perdido presencia en el paisaje mexicano debido a
diversidad de factores, entre ellos las influencias culturales producto de la
globalización, reflejada en las modas que buscan uniformar a la comunidad
internacional bajo los mismos esquemas.
Por último el autor Rodríguez Núñez comentó
que en La Piedad aún se tiene ese sentimiento de pertenencia, no sólo por las
mujeres que portan esta prenda con elegancia, sino por las y los trabajadores
que por años se han dedicado a esta labor y que se resisten a dejar este
oficio, siendo esta actividad la que ha determinado sus vidas.
Durante la presentación del libro se mostró
un video, que expone parte del proceso de fabricación, usos de la prenda y una
breve muestra de nuevas formas de portar el rebozo, además de venta de libros y
rebozos.
Entre las personalidades que asistieron a la
presentación estuvieron: el secretario de Gobierno, Jaime Ahuizótl Esparza
Cortina; José García León, colaborador del libro, el director general del
Instituto del Artesano Michoacano, Rafael Paz Vega, el secretario de Turismo
Municipal, Enrique Rivera Ruíz y la jefa de la Unidad de Culturas Populares de
Michoacán, Ireri Vargas Cervantes.
También asistieron: Arcadio Méndez Hurtado,
presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán; Clovis
Eugenio Remusat Arana, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de
Transformación (CANACINTRA) de Morelia y representantes de las secretarías de
Desarrollo Económico, Turismo, Cultura, de los Jóvenes, Universidad Latina de
América y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH.
No hay comentarios:
Publicar un comentario