03 diciembre 2007

Y TODO COMENZÓ ASÍ… templarios

El poder de manipular

Por Ana Cristina Amaro.

La Piedad, Mich.,- 22 de septiembre Después de la publicación del “Código Da Vinci” de Dan Brown, muchos otros autores han visto que hay público que se interesa por saber acerca de las sectas secretas y las órdenes religiosas pasadas que tuvieron gran poderío y riquezas. Muchos de ellos se basan en la historia y en hechos reales mientras otros deciden hacer novelas más ficticias pero llenas de más dramatismo.

Miles de libros se han escrito basándose en el tema de los Templarios y no muchos de ellos relatan la historia “real” y no podemos juzgarlos ya que siendo un orden misterioso solamente siendo parte de ella se podría citar un relato objetivo, pero mientras descubrimos cual es la relación que tenían estos personajes con la iglesia y con la sociedad podemos imaginarnos todo un mundo de persecuciones para saber un secreto que cambiaria el rumbo de la vida de millones de personas.

La historia que conocemos es acerca de 9 caballeros que formaban parte de la Orden del Templo de Salomón, está llena de pasajes misteriosos y lúgubres donde se reunían estos hombres. Castillos, leyendas, caballeros, cruzadas, miles de datos que nos remontan a una era llena de misterios que se llevaron a la tumba pero que no estamos dispuestos a que se queden enterrados tres metros bajo tierra, así que investigaremos cual fue su historia y el legado que dejaron.

Todo comenzó así… la Orden inicia durante las cruzadas en Europa, al acabarse los conflictos, su función consistió en quedarse a defender los Santos Lugares y a los peregrinos que iban a ellos en peregrinación. La Iglesia siempre estuvo de acuerdo con ellos, de hecho se aprobó canónicamente la Orden de los Templarios llamándose así por haber heredado todos los templos de la región, afirmando la preferencia de la iglesia por ellos.

Se conocían por su vestimenta en blanco y una cruz roja en el pecho. En el año 1128 la orden obtuvo del Papa Honorio II su aprobación pontificia. Se les dio múltiples concesiones como recaudar bienes y dinero, conquistas en Tierra Santa, construir templos y fortalezas propios. Así, adquirieron una riqueza y un poder inimaginables. Desde este momento se comenzaba a construir un imperio que pronto atentaría contra los que le dieron acceso a este legado.

Se decía que eran 9 Caballeros pero en total eran de 30 a 50 personas contando a los peones, escuderos y servidores en un inicio. Ya para el año de 1200 se consideraban entre 9000 encomiendas repartidas por toda Europa, unos 30 000 caballeros, varios castillos, una flota propia y un tesoro que les permitía hacer préstamos realmente enormes a los reyes europeos, quienes pronto les deberían muchos favores.

Varias veces tuvieron que huir a regiones muy lejanas pero siempre se mantuvieron vigentes, siendo los primeros en dar la oportunidad de no viajar con dinero (letra de cambio) y ser considerados como los fundadores de la banca moderna, fueron perseguidos por los que les habían hecho favores y su poder les daba miedo a los altos mando, quines sabían que corrían riesgo de perder su dominio por estos nuevos guerreros.

Pero hubo de llegar el momento que las envidias y los celos entraran en escena, en el reinado de Francia, Felipe IV, había adquirido muchas deudas con la Orden y decidió iniciar un proceso contra los templarios y los acusó de herejía, sacrilegio de la cruz, sodomía y adoración a ídolos paganos. Contra estos delitos tenía que ser encerrados ocurriendo esto el viernes 13 de octubre de 1307, donde el último Gran Maestre de la Orden, Jacques de Molay, y 140 templarios. Sometidos a torturas muchos mintieron para no sufrir y así reconocer ante el público que se practicaban todos los actos paganos de los que se les consideraba delitos, de ahí que el viernes 13 se considerara de mala suerte en la actualidad.

El 16 de octubre de 1311, durante el Concilio General de Viena se hizo el juicio para la Orden y la mayoría votaron por el mantenimiento de la Orden pero el Papa adoptó la siguiente postura: se decretó la disolución, no la condenación, de la Orden decretado en la bula Vox Clamantis (Voz que exige, que pide o clama) del 22 de marzo de 1312, así no quedaba como el malo descuento pero se salí con la suya, que la orden dejara de hacerse más rica y poderosa, más que la propia iglesia.

En un acto de sacrificio el Gran Maestre proclamó la inocencia de la Orden y de los templarios y fue arrestado., y así junto con varios de los templarios fueron quemados. Pero esta ejecución no podrí hacer que la orden desapareciera por completo, no podría acabar con un legado de cientos de años, así que se convirtió casi en un mito para que la persecución terminara, para recobrar fuerza y seguir con su trabajo.

A pesar de haber desaparecido como orden militar en la segunda mitad del siglo XIV en la actualidad no son pocos los grupos que se reivindican como sucesores de los templarios y que, a la vez, mantienen una clara conexión con la masonería. Muchos aseguran que la orden sigue trabajando y que en nuestra sociedad se encuentran algunos de estos personajes. Los mitos y leyendas que han surgido aumentan su interés por saber más acerca de ellos.

Se insistió en que los templarios habían formado parte de la cadena de receptores de secretos ocultos existente desde el principio de los tiempos un hecho más que dudoso y se dio nombre de templarias a algunas obediencias masónicas como la Orden de los caballeros templarios encardinada en el seno de la Gran Logia de Inglaterra u otras órdenes templario-masónicas en Escocia, Irlanda y Estados Unidos. La circunstancia no debería extrañar en la medida en que la masonería como algunos templarios se presentaba como enemiga declarada de la Santa Sede.

Siempre que exista en secreto que descubrir o alguna situación que nos haga ver la vida diferente a la monotonía de todos los días, mientras que necesitemos de la existencia de algo superior o de algo que no podamos comprender, habrán relatos misteriosos y el de los caballeros templarios aún queda mucho por investigar.

No hay comentarios:

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO