23 de Octubre de 2009.- El municipio de Vista Hermosa, se constituyó en sede del segundo encuentro regional de comités de Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo, (EAEyD) y Grupos de Desarrollo, Región 05 La Piedad.
La presidenta municipal de Vista Hermosa, señora Lupita Arias Alvarado, dio la bienvenida a las presidentas, directoras, coordinadoras y promotoras de los Sistemas DIF, que asistieron a la reunión; representantes de los municipios de: Churintzio, Tlazazalca, José Sixto Verduzco, Numarán, Morelos, Briseñas, Penjamillo, Tanhuato, Yurécuaro, Zináparo y Vista Hermosa.
Martha Ramírez Mérito, Directora del Sistema DIF Vista Hermosa, informó que dicha reunión se llevó a cabo, con el firme propósito de reflexionar sobre la relevancia de la participación de la gente, en el diseño y apropiación de sus proyectos, con el fin de que estos sean acordes a las necesidades y alcances del grupo de las comunidades.
Este encuentro, se realizó en base al Plan Estatal de Gobierno 2008-2012, teniendo como objetivo, identificar los errores más comunes al momento de plantear y operar un proyecto.
Además de que a través de estos programas se está profesionalizando a las personas que brindan algún tipo de servicio a los ciudadanos. De esa manera el Sistema DIF Michoacán fortalece los conocimientos del personal operativo, informa y orienta a las autoridades municipales sobre la operación de la estrategia integral de desarrollo comunitario en la entidad; capacita al personal encargado de la promoción de los diferentes programas y facilita las herramientas necesarias a promotoras para llevar a cabo el proceso de intervención comunitaria en las localidades.
A través de mesas de trabajo, las y los participantes abordaron temas como: reconocer la importancia de diseñar un proyecto, analizar las implicaciones de promover y ejecutar un proyecto, analizar las implicaciones de la no participación en el diseño del proyecto, identificar los pasos para diseñar y poner en marcha un proyecto.
Durante el evento se desarrollaron diversas actividades para generar confianza, dando inicio con la presentación de cada uno de los asistentes; además de realizar un concurso de baile; cerrando las actividades con una exquisita comida que ofreció el DIF Vista Hermosa, consistente en carnitas de becerro, platillo típico del municipio.
Además de la alcaldesa, Lupita Arias Alvarado, se contó con la presencia del M.V.Z. J. Jesús Acosta Espinoza, Jefe del departamento de proyectos productivos del Sistema DIF Michoacán, quien asistió con la representación de Teodora Vázquez Arroyo, Directora General de dicha Institución; Sra. Matilde Pérez Bravo, enlace regional Bajío La Piedad; Victor González Toledo, facilitador de información a campo abierto, del DIF Estatal; y las presidentas de los Sistemas DIF Vista Hermosa, Churintzio y Tlazazalca, Martha Ramírez Mérito, Hilcia Guillén Desiderio y Lucía Cachú Fernández, respectivamente.
La presidenta municipal de Vista Hermosa, señora Lupita Arias Alvarado, dio la bienvenida a las presidentas, directoras, coordinadoras y promotoras de los Sistemas DIF, que asistieron a la reunión; representantes de los municipios de: Churintzio, Tlazazalca, José Sixto Verduzco, Numarán, Morelos, Briseñas, Penjamillo, Tanhuato, Yurécuaro, Zináparo y Vista Hermosa.
Martha Ramírez Mérito, Directora del Sistema DIF Vista Hermosa, informó que dicha reunión se llevó a cabo, con el firme propósito de reflexionar sobre la relevancia de la participación de la gente, en el diseño y apropiación de sus proyectos, con el fin de que estos sean acordes a las necesidades y alcances del grupo de las comunidades.
Este encuentro, se realizó en base al Plan Estatal de Gobierno 2008-2012, teniendo como objetivo, identificar los errores más comunes al momento de plantear y operar un proyecto.
Además de que a través de estos programas se está profesionalizando a las personas que brindan algún tipo de servicio a los ciudadanos. De esa manera el Sistema DIF Michoacán fortalece los conocimientos del personal operativo, informa y orienta a las autoridades municipales sobre la operación de la estrategia integral de desarrollo comunitario en la entidad; capacita al personal encargado de la promoción de los diferentes programas y facilita las herramientas necesarias a promotoras para llevar a cabo el proceso de intervención comunitaria en las localidades.
A través de mesas de trabajo, las y los participantes abordaron temas como: reconocer la importancia de diseñar un proyecto, analizar las implicaciones de promover y ejecutar un proyecto, analizar las implicaciones de la no participación en el diseño del proyecto, identificar los pasos para diseñar y poner en marcha un proyecto.
Durante el evento se desarrollaron diversas actividades para generar confianza, dando inicio con la presentación de cada uno de los asistentes; además de realizar un concurso de baile; cerrando las actividades con una exquisita comida que ofreció el DIF Vista Hermosa, consistente en carnitas de becerro, platillo típico del municipio.
Además de la alcaldesa, Lupita Arias Alvarado, se contó con la presencia del M.V.Z. J. Jesús Acosta Espinoza, Jefe del departamento de proyectos productivos del Sistema DIF Michoacán, quien asistió con la representación de Teodora Vázquez Arroyo, Directora General de dicha Institución; Sra. Matilde Pérez Bravo, enlace regional Bajío La Piedad; Victor González Toledo, facilitador de información a campo abierto, del DIF Estatal; y las presidentas de los Sistemas DIF Vista Hermosa, Churintzio y Tlazazalca, Martha Ramírez Mérito, Hilcia Guillén Desiderio y Lucía Cachú Fernández, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario