
Con
datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía
e Informática (INEGI) y del Instituto Nacional para la Educación de los
Adultos (INEA); la legisladora del blanquiazul, explicó que en el Estado 12 de
cada 100 adultos que inician el proceso de alfabetización, 25 de ellos se
desvinculan o dejan de asistir a clases.
“Es de estricta
importancia que todas las personas cuenten con la educación requerida para que
sepan leer, así como escribir, ya que estarán más capacitados para llevar una
vida más plena, con mayor libertad en la toma de decisiones, convirtiéndose en un
trabajador más productivo y en un individuo con mayor facilidad para adaptarse
a nuevas circunstancias dentro de una sociedad”, así lo señaló la diputada
integrante de la Comisión de Equidad y Género en el Congreso del Estado.
Así
mismo, reconoció la gran labor y esfuerzo implementado por parte del Ejecutivo
Federal, a través del INEA, creando mecanismos que han reducido en un 10.2 por ciento
el analfabetismo que existe actualmente en la entidad.
Finalmente,
la diputada del blanquiazul subrayó que se debe trabajar más en pro de la alfabetización,
con ello, lograr abatir las altas cifras de desigualdad educativa que siguen
existiendo, “el desarrollo económico, el progreso social de los ciudadanos, así
como la propia libertad de los seres humanos, dependen de lograr una educación equitativa
en Michoacán”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario