Morelia, Mich., 22 de agosto
de 2013.- “En los últimos años México ha experimentado una
significativa reforma económica y política; desafortunadamente, los
frutos de ésta han provocado un Estado con finanzas públicas aparentemente
sanas, pero con una población cada día más desfavorecida, ya que la inercia del
sistema tributario ha experimentado un proceso inconcluso, a partir de las directrices
de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), mismo
que se ha traducido en mayores cargas fiscales para los ciudadanos”, así lo
señaló el diputado José Eduardo Anaya Gómez.
El diputado del blanquiazul,
señaló que en el país y especialmente en Michoacán, las políticas públicas
deben ser integrales e incidir directamente en el sector laboral, al referir
que para poder generar igualdad de oportunidades para los michoacanos; estas
estrategias merecen revisarse a fondo y cumplir con el hecho de brindar las
herramientas y los canales para emplearse, así como el desarrollar al máximo
las potencialidades del Estado y sus habitantes, convirtiéndolas en un vehículo
de movilidad social.
Para fortalecer el rubro
laboral en nuestra entidad, el también ex alcalde de Sahuayo, subrayó la
necesidad de trazar una ruta de acción conjunta, en la que se vincule a la
educación con la salud y el empleo; ya que de acuerdo a cifras del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del mes de junio, señala que la
tasa de desempleo en Michoacán alcanzó un nivel anualizado de 4 por ciento, lo
que representa un incremento de 0.93 por ciento en relación al mismo periodo
del 2012.
“Si bien es cierto que la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantiza el derecho a la
educación y a la salud, en la práctica existen profundas diferencias entre la
educación y la salud en general y la que se otorga a quienes tienen los recursos
para asistir a las instituciones privadas; generando como consecuencia que
dichas diferencias continúen agrandándose cuando se está en condiciones de
acceder al mercado laboral y no se encuentran las mismas oportunidades de
empleo o de retribución salarial”, manifestó.
Indudablemente y de cara a la
situación emergente en la entidad, este asunto constituye uno de los retos más
importantes en la entidad y mucho depende de las virtudes que pueda ofrecer la
buena voluntad de los distintos niveles de gobierno y la propia sociedad; ya
que uno de los temas de mayor trascendencia, debe ser la recomposición social
que permita retomar el rumbo que todo Estado moderno requiere, con empleos
dignos y no temporales, indicó Anaya Gómez.
En el mismo contexto, el presidente
de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales insistió en
que desde el Congreso del Estado, como órgano plural y fiel reflejo del
acontecer de la sociedad michoacana, debe solicitar y transmitir a los otros
Poderes del Estado la preocupación y necesidad de trabajar en torno al grave
problema de desempleo, “lo más preocupante es que los indicadores de desempleo
que proporciona la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) es que, la
incorporación a la vida laboral de nuevos trabajadores se está situando en el
sector informal de la economía, pues los trabajadores independientes crecieron
en un 8.36 por ciento, lo que significa un total de 445 mil”.
Para finalizar, el legislador
del blanquiazul exhortó al Poder Ejecutivo del Estado y a las autoridades
federales, así como a sus compañeros diputados que de manera favorable y
positiva protagonicen esta importante coyuntura, en hacer uso de todas las
herramientas a su alcance para el análisis y estudio del problema que
actualmente padecen los jóvenes egresados de nuestras Instituciones de
Educación Superior y que se encuentran en el desempleo; a efecto de poder
diseñar e implementar políticas públicas que conlleven a la solución de tan
grave problemática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario