Morelia, Mich; 08 de diciembre
de 2014.- Con
la finalidad de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, así como
conocer el manejo y destino de los recursos públicos de los michoacanos, a
través del combate a la corrupción por la vía del derecho a la información y a
su vez, sentar las bases para que de forma preventiva se establezca un límite
al posible desvío de recursos públicos y a la opacidad de los resultados; la
diputada Gabriela Ceballos Hernández, propuso una Iniciativa que adiciona
diversos Artículos a la Ley de Obras Públicas y reforma la Ley de Planeación
Hacendaria, Presupuesto, Gasto Público y Contabilidad Gubernamental del Estado
de Michoacán.
La legisladora del blanquiazul señaló que el
impacto legislativo que contiene esta propuesta jurídica, busca motivar la
reflexión, mediante la cual se reafirme la trascendencia que tiene el derecho
humano a la información y su reconocimiento de forma plena ineludible por parte del Estado, la cual fue
turnada para su estudio, análisis y dictamen, a las Comisiones de Desarrollo
Urbano, Obra Pública y Vivienda, así como de Programación, Presupuesto y Cuenta
Pública del Congreso del Estado.
Destacó la urgencia de que se fortalezca la
Ley de Obras Públicas del Estado y de sus municipios, así como el trabajo que
tenga por objeto la construcción, conservación, instalación, remodelación,
reparación, mantenimiento, demolición o modificación de bienes inmuebles que
por su naturaleza o disposición de la ley estén destinados a un servicio
público o al uso común, indicó la parlamentaria del PAN.
Ceballos Hernández reconoció que en materia
de transparencia y derecho de acceso a la información así como de
fiscalización, el Estado de Michoacán cuenta con una regulación que ciertamente
provee de los requerimientos mínimos para sus fines, pero que a la ciudadanía
le sigue alimentando de incertidumbre y desconfianza a cada término de
administraciones gubernamentales, por lo que dijo, es indispensable dotarlo de
herramientas que fortalezcan la claridad de los manejos públicos.
“Es importante que se establezcan acciones
que conlleven a la obligatoriedad por parte del Poder Ejecutivo y sus
dependencias, así como de los ayuntamientos y los órganos autónomos, para
diseñar políticas públicas que garanticen su derecho a la información y a la
transparencia”, indicó en entrevista, señalando que solo con ello se fortificarán
las acciones que beneficien en el saneamiento de los recursos públicos.
Cabe señalar que con esta Iniciativa, una vez
aprobadas las ejecuciones de las obras públicas por parte de las autoridades
correspondientes, éstas deberán informar a la población inmediatamente y hasta
el término de la obra, utilizando medios gráficos impresos, al menos el nombre
y descripción del proyecto, nombre del programa y autoridad responsable, el
costo total de la obra y el presupuesto, desglosado por niveles o
participantes, a fin de detallar en que se invierte o la obra que se realizará.
Finalmente, Ceballos Hernández confió que de
aprobarse dicha Iniciativa, los diversos poderes y la ciudadanía, tendrán la
certeza del destino de los recursos públicos, por lo que se podrá tener una
ruta clara y directa, que permita a los órganos fiscalizadores, el tener un
diagnóstico inmediato y que las comprobaciones se realicen en el marco de la
Ley y los michoacanos conozcan el destino de los recursos públicos de la
entidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario