·
La
Senadora destaca la importancia de acercar las nuevas generaciones a los
procesos del Congreso y a la urgencia de cambiar las condiciones del país a
través de sus leyes.
·
Participan
68 jóvenes de 11 universidades de Michoacán en un concurso de elaboración de
iniciativas legislativas.
·
Las
tres propuestas ganadoras, caracterizadas por su viabilidad y cambios
sustanciales, son llevadas al Pleno del Senado por la Senadora Calderón.
09 de diciembre de 2014.- La participación de los jóvenes en los procesos
legislativos resulta fundamental para enriquecer con una mirada fresca e
imparcial la vida del Congreso mexicano, sus reformas legislativas y las
soluciones que urgen de cara al complejo escenario nacional, afirmó la Senadora
Luisa María Calderón al hablar de los resultados de la convocatoria “Jóvenes
con iniciativa”, un proyecto que impulsó en Michoacán para acercar a las nuevas
generaciones a labor legislativa.
En el
transcurso de dos meses fueron presentadas 21 iniciativas de 68 jóvenes de
distintas universidades del estado, orientadas a plantear cambios sustanciales
en la forma de hacer y reformar el contenido de la Carta Magna, ejercicio en el
que se destacó el esfuerzo, el trabajo en equipo y las propuestas de los
participantes, subrayó la senadora, quien dijo que “lo más importante es la
suma de voluntades y propuestas para construir soluciones viables a los
problemas que aquejan al país”.
Entre
los temas de mayor preocupación en los jóvenes son el acceso al primer empleo,
promover incentivos a los
universitarios, fomentar la rendición de cuentas de quienes ejercen recursos
federales, así como la inseguridad, la participación ciudadana e incluso las problemáticas
de endeudamiento de estados y municipios como la que actualmente tiene a
Michoacán sumergida en una crisis financiera, advirtió.
De
esta forma, alumnos de 11 licenciaturas distintas y de las universidades:
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Latina de América, Universidad
Vasco de Quiroga, Universidad Interamericana, UNIVER Plantel Zamora,
Universidad del Valle de Atemajac Plantel Zamora, el Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad de la Ciénega, Universidad
Internacional Jefferson, Universidad de Guadalajara y la Universidad La Salle; inscribieron sus proyectos durante dos meses, para
luego participar en un taller donde pulieron sus propuestas, las cuales fueron
evaluadas por un jurado de especialistas en materia legislativa, quienes
eligieron las tres mejores.
La
Senadora Calderón Hinojosa entregó reconocimiento a los universitarios que
ocuparon los tres primeros lugares y se comprometió a presentar en la cámara
Alta aquellos proyectos que destacaron por su viabilidad y alcance en materia,
al tiempo que hizo un llamado para que todos los jóvenes continúen trabajando
en cambiar el futuro de la nación.
La
iniciativa para “Limitar la contratación de compromisos financieros nacionales
y subnacionales” de Guillermo Cortez, Leonardo Vallejo y Andrea Martínez se
llevó el primer lugar. El segundo puesto correspondió a Vidal Nieto, Paloma
Méndez y Eridany Roa por su iniciativa para “Dotar al Senado de mayores
atribuciones en casos de conflictos armados dentro del país”, y el tercer lugar
lo obtuvo la iniciativa sobre el “Servicio Social obligatorio desde la
Educación Media Superior” promovida por Yareslie Vega, Montserrat Guerrero,
Enya Sepúlveda y Joel Guerrero.
En la
sesión de hoy las iniciativas fueron presentadas ante el Pleno por la Senadora
Calderón Hinojosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario