Ediles albiazules
presentarán sus informes de gobierno del 3 al 15 de diciembre
Morelia, Mich., 02 de diciembre de
2014.- Gracias a la excelente gestión de los presidentes
municipales del blanquiazul, el Partido Acción Nacional (PAN) está seguro de
que se repetirán los triunfos electorales en las localidades en que hoy ya
gobiernan, así como de que estos 26 ejemplos de buenos gobiernos municipales
sean el motor para impulsar en todas las regiones del estado una expansión azul
de óptimas administraciones en este 2015, aseveró el secretario general del
Comité Directivo Estatal, Antonio Berber Martínez.
“Y es que los gobiernos municipales de Acción Nacional en Michoacán
están cumpliendo con la ciudadanía, dando la cara a los michoacanos para
atender de manera directa sus demandas, realizando obra pública con ingresos
propios, gestionando mayores recursos ante instancias federales e incluso ante
organizaciones nacionales e internacionales en beneficio de sus municipios,
motivo por el cual son los mejores calificados por la población marcando una
gran distinción con los alcaldes de otros partidos políticos que evidentemente
saldrán por la puerta de atrás”, señaló.
Es así, indicó que continúan afianzándose enormes posibilidades de que
Acción Nacional obtenga el triunfo en ciudades tales como Morelia, Uruapan y
por primera vez Apatzingán, abonando con
ello también a la victoria que lleve al blanquiazul a la gubernatura del estado.
De igual forma, el secretario de Acción de Gobierno, Said Mendoza
Mendoza, coincidió en la buena labor de las administraciones municipales
abanderadas por el PAN, e invitó a los michoacanos a ser parte de la rendición
del tercer informe de los ediles que iniciará el 3 de diciembre con la
alcaldesa de Ixtlán, Gaudencia Romero Alonso, y culminará el 15 de diciembre
con el presidente municipal de
Zinápecuaro, Dagoberto Mejía Valdez.
Destacó del orgullo de Acción Nacional por sus administraciones
municipales caracterizadas por su austeridad y efectividad para concretar
beneficios para los ciudadanos, así como por su eficiencia como gestoras de
recursos para sus comunidades, su cercanía con la población, donde las mujeres,
jóvenes y niños han tenido una atención especial en sus programas de gobierno,
y con un alto compromiso en administrar sus recursos públicos, sin corrupción y
con transparencia.
Como ejemplo de lo anterior, el edil de Maravatío, Guillermo Corona
López, compartió que entre los grandes logros alcanzados en este año está la
construcción del Libramiento Sur-Poniente que beneficiará a la región, el
proyecto de una planta tratadora de aguas residuales con una inversión de
alrededor 100 millones de pesos, y la realización de un convenio con la Unión
Europea para llevar a cabo un huerto solar, convirtiendo al municipio en el primero en México que producirá su propia
energía eléctrica.
De igual forma, el alcalde de Purúandiro, Juan Arriaga Ayala, recalcó
que siendo la primera administración panista en el municipio se consolida como
el gobierno municipal más transparente y honesto de todo el estado, donde los
recursos son manejados con plena equidad ya que se optó por dividir el total de
ingresos con el número de habitantes, logrando así que a cada comunidad se les
asigna una partida de acuerdo a su población, atendiendo a todas las
localidades sin distingos partidistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario