*Se atenderán a la brevedad los casos

Mediante la firma de este
convenio, las autoridades electorales, tanto administrativas como
jurisdiccionales, conocen e implementan sistemas tecnológicos de vanguardia que
permite hacer más eficiente la comunicación sobre los Medios de Impugnación y Procedimientos Especiales Sancionadores,
explicó el Presidente del IEM, Ramón Hernández Reyes en el marco de las jornadas
de trabajo que se realizan en el Seminario de “Elecciones, Reformas y Justicia:
Análisis Regional 2013-2015”.
Al inicio de las
jornadas, se signó el convenio referido para que las notificaciones sobre
Medios de Impugnación y Procedimientos Especiales Sancionadores se puedan
realizar por correo electrónico con el aval de un certificado de firma
electrónica, mediante una cuenta que permita el envío y la confirmación.
Ramón Hernández Reyes
recordó que mediante Acuerdo General emitido por la Sala Superior del TEPJF se
determinó la implementación de notificaciones por correo electrónico,
posteriormente se aprobaron las Practicas de Certificación de la Unidad de Certificación Electrónica y
el Manual de Operación de las Notificaciones por Correo Electrónico.
Con estos Acuerdos, a
las autoridades electorales federales y estatales les es
válido practicar las notificaciones del Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral por este medio, asimismo, se conoció que el INE cuenta con
una herramienta informática denominada “Sistema Integral de Medios de
Impugnación”, cuyo objeto consiste en proporcionar a las áreas responsables de
atender y tramitar los medios de impugnación que se presenten; un medio en
línea ágil y eficiente, el cual opera con su órganos desconcentrados a fin de
que los registros no se dupliquen, apuntó el Presidente del IEM.
“Nosotros, en el IEM,
realizaremos todas las actividades necesarias a fin de que todas las
notificaciones que realice el Tribunal por conducto de la Sala Superior y de sus
Salas Regionales en los medios de impugnación en materia electoral o en los Procedimientos
Especiales Sancionadores, que se promuevan con motivo de los procesos
electorales a celebrarse en 2015 y en años subsecuentes, se lleven a cabo por
correo electrónico a fin de que los casos que se presenten sean atendidos a la
brevedad”, subrayó Hernández Reyes.
Ya como parte del
Seminario, Hernández Reyes se integró a las mesas de trabajo sobre temas como México:
Reformas y Justicia 2015, Elecciones 2015; y El Salvador: Elecciones, Reformas
y Justicia Constitucional 2014.
Este martes,
continuará el estudio de otros casos como Guatemala y Honduras y un análisis
comparativo regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario