En el marco de la celebración del 70 Aniversario de la fundación del Partido Acción Nacional, el dirigente michoacano, Germán Tena Fernández, compartió con los medios de comunicación las conclusiones presentadas ante el consejo nacional por la comisión de análisis y reflexión, en su tarea de recorrer el país y recoger las voces de miles de militantes, dirigentes, candidatos, ciudadanos y líderes sociales.
En las conclusiones y recomendaciones presentadas por la comisión se destacan diez puntos principales.
1. Construir un modelo de gobierno con el sello panista para los tres órdenes, el municipal, el estatal y el federal.
2. Fortalecer la estructura interna y territorial para ser un partido con auténtica presencia nacional.
3. Atraer y formar a las nuevas generaciones de líderes que harán el relevo tanto en el partido como en los gobiernos y legislaturas.
4. Abrir la puerta de entrada a la casa con procesos de afiliación más sencillos y atractivos.
5. Sancionar las prácticas de corrupción de los militantes y los funcionarios panistas, mediante la aplicación rigurosa y oportuna de los estatutos y reglamentos.
6. Abanderar las causas sociales más sentidas y generar redes sociales que nos permitan diseñar, difundir e implementar las mejores políticas y programas para reducir la pobreza y propiciar el desarrollo integral de los mexicanos, con criterios de auténtica subsidiariedad y eficiencia.
7. Buscar y atraer a los mejores líderes sociales y comunitarios para evitar la burocratización del partido e impulsar su ciudadanización. Ser un partido integrado por mexicanos que se muevan por convicciones, más que por intereses.
8. Elegir democráticamente y presentar a los mejores candidatos, con perfiles idóneos para las responsabilidades a las que aspiran. Efectuar las alianzas políticas que representen un claro beneficio para la alternancia democrática.
9. Contener con decisión y energía a los señores feudales de algunos estados, para asegurar competencias auténticamente democráticas, equitativas y apegadas a derecho.
10. Impulsar la agenda de calidad, convergencia y cobertura de los servicios de telecomunicaciones a través de nuestros gobiernos y legisladores.
El líder panista señaló que desarrollar y atender las recomendaciones es condición “que tendremos que ir cumpliendo a cabalidad, si queremos sostener y ganar gobiernos locales, si queremos sostener la presidencia de la república”; reflexionó que la ciudadanía ha lanzado mensajes muy claros como el voto blanco el pasado 5 de julio, con su reclamo de austeridad a los partidos políticos, a los diferentes niveles de gobiernos y representaciones de los poderes legislativo y judicial.
Parafraseando a Rigoberta Menchú, el dirigente partidista dijo que “Es momento de solidarizarnos la clase política con los más necesitados”, y retomando parte del mensaje del dirigente nacional perredista que citaba a Don Jose Ma. Morelos, coincidió en que los políticos “no hemos sabido disminuir la opulencia y mitigar la indigencia”.
Finalmente, Germán Tena se refirió al debate y consideraciones realizadas por los actores políticos a la propuesta presentada por el gobierno federal en la que se consideran una serie de medidas de austeridad, eficiencia en el gasto público, ampliación a la base tributaria para lograr una mayor recaudación e impuestos, reconociendo que es facultad del congreso de la Unión, revisar la iniciativa, modificarla, autorizarla o presentar una contrapropuesta a la presentada por el presidente Felipe Calderón; el dirigente panista enfatizó “la responsabilidad no se la quieran cargar al presidente, la tiene el congreso; si se autoriza o no el 2% generalizado, si hay endeudamiento o se reduce el gasto social, es atribución única del congreso no del gobierno federal”, concluyó el dirigente.
En las conclusiones y recomendaciones presentadas por la comisión se destacan diez puntos principales.
1. Construir un modelo de gobierno con el sello panista para los tres órdenes, el municipal, el estatal y el federal.
2. Fortalecer la estructura interna y territorial para ser un partido con auténtica presencia nacional.
3. Atraer y formar a las nuevas generaciones de líderes que harán el relevo tanto en el partido como en los gobiernos y legislaturas.
4. Abrir la puerta de entrada a la casa con procesos de afiliación más sencillos y atractivos.
5. Sancionar las prácticas de corrupción de los militantes y los funcionarios panistas, mediante la aplicación rigurosa y oportuna de los estatutos y reglamentos.
6. Abanderar las causas sociales más sentidas y generar redes sociales que nos permitan diseñar, difundir e implementar las mejores políticas y programas para reducir la pobreza y propiciar el desarrollo integral de los mexicanos, con criterios de auténtica subsidiariedad y eficiencia.
7. Buscar y atraer a los mejores líderes sociales y comunitarios para evitar la burocratización del partido e impulsar su ciudadanización. Ser un partido integrado por mexicanos que se muevan por convicciones, más que por intereses.
8. Elegir democráticamente y presentar a los mejores candidatos, con perfiles idóneos para las responsabilidades a las que aspiran. Efectuar las alianzas políticas que representen un claro beneficio para la alternancia democrática.
9. Contener con decisión y energía a los señores feudales de algunos estados, para asegurar competencias auténticamente democráticas, equitativas y apegadas a derecho.
10. Impulsar la agenda de calidad, convergencia y cobertura de los servicios de telecomunicaciones a través de nuestros gobiernos y legisladores.
El líder panista señaló que desarrollar y atender las recomendaciones es condición “que tendremos que ir cumpliendo a cabalidad, si queremos sostener y ganar gobiernos locales, si queremos sostener la presidencia de la república”; reflexionó que la ciudadanía ha lanzado mensajes muy claros como el voto blanco el pasado 5 de julio, con su reclamo de austeridad a los partidos políticos, a los diferentes niveles de gobiernos y representaciones de los poderes legislativo y judicial.
Parafraseando a Rigoberta Menchú, el dirigente partidista dijo que “Es momento de solidarizarnos la clase política con los más necesitados”, y retomando parte del mensaje del dirigente nacional perredista que citaba a Don Jose Ma. Morelos, coincidió en que los políticos “no hemos sabido disminuir la opulencia y mitigar la indigencia”.
Finalmente, Germán Tena se refirió al debate y consideraciones realizadas por los actores políticos a la propuesta presentada por el gobierno federal en la que se consideran una serie de medidas de austeridad, eficiencia en el gasto público, ampliación a la base tributaria para lograr una mayor recaudación e impuestos, reconociendo que es facultad del congreso de la Unión, revisar la iniciativa, modificarla, autorizarla o presentar una contrapropuesta a la presentada por el presidente Felipe Calderón; el dirigente panista enfatizó “la responsabilidad no se la quieran cargar al presidente, la tiene el congreso; si se autoriza o no el 2% generalizado, si hay endeudamiento o se reduce el gasto social, es atribución única del congreso no del gobierno federal”, concluyó el dirigente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario