Con el objetivo de evitar la contaminación y malos olores que se ocasionan por los desechos del rastro municipal, el H. Ayuntamiento que preside el alcalde Ricardo Guzmán Romero, a través del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Piedad (SAPAS), realizó el arranque de los trabajos para la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), ubicada en el rastro municipal, con capacidad de tratamiento de 60,000 litros diarios.
La construcción de la PTAR en el rastro municipal, tendrá una inversión de dos millones de pesos, de los cuales el gobierno estatal aportará un millón de pesos, y el otro millón de pesos será aportado por el gobierno municipal.
Es importante señalar que el agua que proviene del rastro desemboca en un arroyo y tiene un contaminante de 8000 miligramos por litro de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO); con la PTAR se podrá disminuir esta contaminación a menos de 200 miligramos por litro de DBO, según lo especifica la norma: NOM-001-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes, en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.
La ejecución de esta obra, evitará seguir contaminando el arroyo donde desembocan las aguas residuales del rastro, beneficiándose principalmente a los habitantes de la comunidad de Cañada de Ramírez, perteneciente al municipio de Numarán, a los ganaderos y tablajeros, además de evitar multas por los contaminantes del líquido por la Comisión Nacional del Agua (CNA).
El titular de SAPAS, Jorge Rubio Olivares, agregó que también se están realizando la construcción de otras cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales, así como los colectores de agua, en las comunidades de Ojo de Agua de Serrato y Ticuítaco, las cuales llevan un 15 por ciento de avance, en la comunidad de Taque de Peña que cuenta con un avance del 40 por ciento, y en la tenencia de Paredones con un 20 por ciento de avance en los trabajos.
Estas PTAR tienen una inversión de 7.8 millones de pesos, con una aportación del 70% federal, 35% estatal, y un 15% municipal; ejercidas a través del programa para la Sustentabilidad del Servicio de Agua Potable y Saneamiento (PROSAPI), en comunidades con menos de 2,500 habitantes.
Plantas tratadoras que se planea concluir aproximadamente a finales de enero, así lo dio a conocer la empresa ganadora de la licitación, que fue hecha por parte de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) del Estado de Michoacán, y supervisadas por la CNA y SAPAS La Piedad.
La construcción de la PTAR en el rastro municipal, tendrá una inversión de dos millones de pesos, de los cuales el gobierno estatal aportará un millón de pesos, y el otro millón de pesos será aportado por el gobierno municipal.
Es importante señalar que el agua que proviene del rastro desemboca en un arroyo y tiene un contaminante de 8000 miligramos por litro de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO); con la PTAR se podrá disminuir esta contaminación a menos de 200 miligramos por litro de DBO, según lo especifica la norma: NOM-001-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes, en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.
La ejecución de esta obra, evitará seguir contaminando el arroyo donde desembocan las aguas residuales del rastro, beneficiándose principalmente a los habitantes de la comunidad de Cañada de Ramírez, perteneciente al municipio de Numarán, a los ganaderos y tablajeros, además de evitar multas por los contaminantes del líquido por la Comisión Nacional del Agua (CNA).
El titular de SAPAS, Jorge Rubio Olivares, agregó que también se están realizando la construcción de otras cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales, así como los colectores de agua, en las comunidades de Ojo de Agua de Serrato y Ticuítaco, las cuales llevan un 15 por ciento de avance, en la comunidad de Taque de Peña que cuenta con un avance del 40 por ciento, y en la tenencia de Paredones con un 20 por ciento de avance en los trabajos.
Estas PTAR tienen una inversión de 7.8 millones de pesos, con una aportación del 70% federal, 35% estatal, y un 15% municipal; ejercidas a través del programa para la Sustentabilidad del Servicio de Agua Potable y Saneamiento (PROSAPI), en comunidades con menos de 2,500 habitantes.
Plantas tratadoras que se planea concluir aproximadamente a finales de enero, así lo dio a conocer la empresa ganadora de la licitación, que fue hecha por parte de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) del Estado de Michoacán, y supervisadas por la CNA y SAPAS La Piedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario