El dirigente del blanquiazul, Germán Tena Fernández pidió que este año que comienza “haya transparencia, rendición de cuentas e información del ejecutivo estatal hacia la ciudadanía, los partidos y los medios de comunicación”.
De igual manera hizo un exhorto a los representantes de los poderes y entidades públicas en sus diferentes niveles de gobierno a que “seamos realmente austeros en este 2010, dando un mensaje claro a la ciudadanía de que estamos con ellos”.
El dirigente estatal del albiazul, respondió a cuestionamientos de los reporteros en temas de coyuntura, como el incremento al precio de las gasolinas, el “destape” de aspirantes a la gubernatura, entre otros, reconociendo que los aumentos que se dieron a nivel nacional eran medidas necesarias acordes al presupuesto de egresos aprobado en el Congreso de la Unión en una economía estrechamente vinculada a la producción petrolífera.
Germán Tena señaló que se redujo la producción de crudo en 215 mil barriles de petróleo diariamente, al mismo tiempo que se importan 315 mil barriles diarios de gasolina, por lo que los legisladores autorizaron diversos impuestos para no reducir los ingresos a los estados, municipios y el presupuesto para gastos de operación del mismo gobierno federal.
En el tema de la sucesión para el gobierno del Estado, Tena Fernández comentó que es natural que surjan aspirantes en los diferentes partidos políticos, así como las prevenciones o estrategias que realice cada partido político para que no existan fracturas internas, anticipando su exigencia de que en la próxima contienda electoral el Gobierno del Estado no intervenga, como lo hizo el pasado proceso electoral federal del 2009.
De igual manera hizo un exhorto a los representantes de los poderes y entidades públicas en sus diferentes niveles de gobierno a que “seamos realmente austeros en este 2010, dando un mensaje claro a la ciudadanía de que estamos con ellos”.
El dirigente estatal del albiazul, respondió a cuestionamientos de los reporteros en temas de coyuntura, como el incremento al precio de las gasolinas, el “destape” de aspirantes a la gubernatura, entre otros, reconociendo que los aumentos que se dieron a nivel nacional eran medidas necesarias acordes al presupuesto de egresos aprobado en el Congreso de la Unión en una economía estrechamente vinculada a la producción petrolífera.
Germán Tena señaló que se redujo la producción de crudo en 215 mil barriles de petróleo diariamente, al mismo tiempo que se importan 315 mil barriles diarios de gasolina, por lo que los legisladores autorizaron diversos impuestos para no reducir los ingresos a los estados, municipios y el presupuesto para gastos de operación del mismo gobierno federal.
En el tema de la sucesión para el gobierno del Estado, Tena Fernández comentó que es natural que surjan aspirantes en los diferentes partidos políticos, así como las prevenciones o estrategias que realice cada partido político para que no existan fracturas internas, anticipando su exigencia de que en la próxima contienda electoral el Gobierno del Estado no intervenga, como lo hizo el pasado proceso electoral federal del 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario