El proyecto para la construcción de este centro fue elaborado por el Instituto Politécnico Nacional, en el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional con cede en Jiquilpan, en dos etapas que requieren de una inversión de 18.5 millones de pesos.
A la fecha se realizó la compra de 20 hectáreas de terreno en el municipio de Numarán, en el kilometro 9.5 de la carretera La Piedad-Numarán, a 600 metros en línea recta de donde se ubica en basurero actual.
La inversión para la adquisición del terreno asciende a 3.4 millones de pesos y se hizo de manera tripartita, en donde el municipio de La Piedad aportó el 90 por ciento, lo que representa 3.06 millones de pesos; el 10 por ciento restante se dividió entre los municipios de Numarán y Zináparo, con 170 mil pesos cado uno.
La Secretaria de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA) del estado, dictaminó la factibilidad del terreno en el que se ubicará, que de acuerdo a lo reflejado en los estudios topográficos, geológicos, hidrológicos y de factibilidad de suelo, indican que es el apropiado y menos contaminante con respecto a las propuestas que se tenían.
En este sentido, se firmó el convenio de intermunicipalidad entre los tres ayuntamientos el pasado 25 de noviembre, con el que se creó una asociación civil denominada, “Sistemas Ambientales Sustentables del Bajío A.C.” (SASBAC), bajo una estructura administrativa y órgano operativo encabezado por el Presidente Municipal de La Piedad, quien será la encargada de supervisar la operatividad del CITIRS.
Para la realización de la primera etapa, la SEMARNAT (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales) destinó 5.24 millones de pesos para la infraestructura del centro, que abarcará la celda de sepultura, el cerco perimetral, la geomembrana que reviste el suele para evitar la filtración de los lixiviados o agua que generan los desechos y la báscula para tener control de la basura que ingresa.
Para la construcción de la segunda etapa, en la que aun se gestionan recursos ante la SEMARNAT, la SEDESOL y ante la comisión de recursos naturales en la cámara de diputados, se proyecta la edificación de la planta seleccionadora de residuos sólidos, para lo cual se analiza la operatividad y funcionalidad de diferentes empresas que ofrecen este servicio.
También se pretende generar composta de materia orgánica para emplearla en parques y jardines para la regeneración de suelos así como en cultivos de la región.
En la actualidad se espera a que el gobierno del estado, a través de la Secretaria de Finanzas, destine el recurso al municipio que fue otorgado por parte de la SEMARNAT de 5.24 millones de pesos desde el 20 de noviembre del 2009, para dar inicio a la construcción de la primera etapa del CITIRS.
Una vez depositados los recursos al municipio, se hará la licitación correspondiente para que las empresas interesadas puedan participar en la construcción de esta obra; para ello, en la dirección de Servicios y Obras Públicas ya trabajan en la realización de las bases para el concurso de dicho proyecto.
En un futuro, comenta el director de Servicios Públicos, no se descarta que este centro de servicio a los municipios de Zináparo, Penjamillo, Churintzio, Michoacán y Santa Ana Pacueco, Guanajuato, mediante un convenio de cooperación y el respectivo análisis de los integrantes que ahora forman parte de la asociación civil SASBAC.
Esta acción permitirá al municipio de La Piedad y la región, contar con el tercer centro de este tipo en el estado, además de ser de los pocos en el país interesados en la inversión para la realización de proyectos sustentables que permitan contrarrestar la contaminación al medio ambiente.
Además, el municipio cuenta con el fundamento legal, establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión de los Residuos, donde se señalan las acciones que los municipios deben seguir y donde le permite actuar de manera autónoma y responsable en el manejo de los residuos sólidos urbanos y los residuos de manejo especial, siempre y cuando se de cumplimiento en tiempo y forma con los lineamientos determinados en la normatividad vigente.
A la fecha se realizó la compra de 20 hectáreas de terreno en el municipio de Numarán, en el kilometro 9.5 de la carretera La Piedad-Numarán, a 600 metros en línea recta de donde se ubica en basurero actual.
La inversión para la adquisición del terreno asciende a 3.4 millones de pesos y se hizo de manera tripartita, en donde el municipio de La Piedad aportó el 90 por ciento, lo que representa 3.06 millones de pesos; el 10 por ciento restante se dividió entre los municipios de Numarán y Zináparo, con 170 mil pesos cado uno.
La Secretaria de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA) del estado, dictaminó la factibilidad del terreno en el que se ubicará, que de acuerdo a lo reflejado en los estudios topográficos, geológicos, hidrológicos y de factibilidad de suelo, indican que es el apropiado y menos contaminante con respecto a las propuestas que se tenían.
En este sentido, se firmó el convenio de intermunicipalidad entre los tres ayuntamientos el pasado 25 de noviembre, con el que se creó una asociación civil denominada, “Sistemas Ambientales Sustentables del Bajío A.C.” (SASBAC), bajo una estructura administrativa y órgano operativo encabezado por el Presidente Municipal de La Piedad, quien será la encargada de supervisar la operatividad del CITIRS.
Para la realización de la primera etapa, la SEMARNAT (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales) destinó 5.24 millones de pesos para la infraestructura del centro, que abarcará la celda de sepultura, el cerco perimetral, la geomembrana que reviste el suele para evitar la filtración de los lixiviados o agua que generan los desechos y la báscula para tener control de la basura que ingresa.
Para la construcción de la segunda etapa, en la que aun se gestionan recursos ante la SEMARNAT, la SEDESOL y ante la comisión de recursos naturales en la cámara de diputados, se proyecta la edificación de la planta seleccionadora de residuos sólidos, para lo cual se analiza la operatividad y funcionalidad de diferentes empresas que ofrecen este servicio.
También se pretende generar composta de materia orgánica para emplearla en parques y jardines para la regeneración de suelos así como en cultivos de la región.
En la actualidad se espera a que el gobierno del estado, a través de la Secretaria de Finanzas, destine el recurso al municipio que fue otorgado por parte de la SEMARNAT de 5.24 millones de pesos desde el 20 de noviembre del 2009, para dar inicio a la construcción de la primera etapa del CITIRS.
Una vez depositados los recursos al municipio, se hará la licitación correspondiente para que las empresas interesadas puedan participar en la construcción de esta obra; para ello, en la dirección de Servicios y Obras Públicas ya trabajan en la realización de las bases para el concurso de dicho proyecto.
En un futuro, comenta el director de Servicios Públicos, no se descarta que este centro de servicio a los municipios de Zináparo, Penjamillo, Churintzio, Michoacán y Santa Ana Pacueco, Guanajuato, mediante un convenio de cooperación y el respectivo análisis de los integrantes que ahora forman parte de la asociación civil SASBAC.
Esta acción permitirá al municipio de La Piedad y la región, contar con el tercer centro de este tipo en el estado, además de ser de los pocos en el país interesados en la inversión para la realización de proyectos sustentables que permitan contrarrestar la contaminación al medio ambiente.
Además, el municipio cuenta con el fundamento legal, establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión de los Residuos, donde se señalan las acciones que los municipios deben seguir y donde le permite actuar de manera autónoma y responsable en el manejo de los residuos sólidos urbanos y los residuos de manejo especial, siempre y cuando se de cumplimiento en tiempo y forma con los lineamientos determinados en la normatividad vigente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario