01 enero 2011

En Zináparo fue inaugurado el módulo de afiliación del Seguro Popular

29 de Julio 2010.- Como resultado de las gestiones realizadas por el Presidente Municipal de Zináparo, Francisco Gutiérrez López, este jueves fue inaugurado el Módulo de Afiliación al Seguro Popular, ubicado en la calle Pino Suárez # 29, de esta cabecera municipal, con el propósito de atender a 12 mil 520 habitantes de los municipios de Zináparo, Churintzio, Tlazazalca, Angamacutiro, Numarán y Penjamillo, que se suman a los 24 mil 773 que ya cuentan con esta seguridad social.

El alcalde de Zináparo y el Director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS), Rafael García-Tinajero Pérez, fueron quienes encabezaron la inauguración oficial del Módulo de Afiliación y Orientación del Seguro Popular.

En su intervención, Francisco Gutiérrez López manifestó su beneplácito por la instalación de este módulo que “llena de beneficios y salud a los habitantes de Zináparo, quienes desde ahora tendrán una atención médica más cercana a sus hogares”.

Agregó que la población ya no tendrá que trasladarse a la Piedad para realizar estos trámites, “ahora gracias a la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), ya podrán afiliarse en su tierra y obtener los beneficios del Seguro Popular”.

Por su parte, Rafael García Tinajero dijo que con este módulo suman ya 32 los instalados en el estado, pues ha sido una instrucción del maestro Leonel Godoy Rangel, Gobernador del Estado y del titular de la SSM, Román Armando Luna Escalante, de que al final de esta administración no quede una sola persona sin seguridad social en salud. “Este es el motivo principal del Seguro Popular, es lo que nos hace trabajar día con día y nos hace venir a varias regiones del estado para cumplir con la afiliación de todos los michoacanos, porque la salud es un derecho de todos y para todos” afirmó.

Así también destacó que el Seguro Popular es el sistema de aseguramiento médico más importante del país, ya que actualmente cuenta con más afiliados que el IMSS o el ISSSTE, por lo cual se tiene que seguir trabajando para seguir llevando más atención médica de calidad a todos los michoacanos.

Durante el evento también estuvieron presentes, Bernabé Duarte Arévalo, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No.6; Lucía Cachú, presidenta del DIF de Tlazazalca; regidores del ayuntamiento de Churintzio; entre otras autoridades municipales y estatales.

La afiliación al Seguro Popular está abierta en los municipios de Morelia, Tacámbaro, Maravatío, Zamora, Sahuayo, Zacapu, Los Reyes, Apatzingán, Pátzcuaro, Coalcomán, Zitácuaro, Tuzantla, Ciudad Hidalgo, Huetamo, Carácuaro-Nocupétaro, Contepec, Uruapan, Taretan, Cherán, La Piedad, Puruándiro, La Huacana, Nueva Italia, Tumbiscatío, Zinápero y próximamente se inaugurarán módulos de afiliación en San Lucas, Tiquicheo y Jacona.

En lo que va del año se han afiliado a 161 mil 149 personas, las que se suman a los dos millones 114 mil 861 ciudadanos que se han adherido al seguro popular desde el 2007.

Los requisitos para la afiliación al Seguro Popular son: Residir en territorio nacional; no ser derechohabiente de las instituciones de seguridad social (IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, etc.); solicitar la afiliación de la familia de forma voluntaria en los Módulos de Afiliación y Orientación (MAO); proporcionar la información necesaria para la realización de la evaluación socioeconómica de la familia, denominada Cédula de Características Socioeconómicas del Hogar (CECASOEH); además los interesados en afiliarse deberán entregar copia y presentar original de los siguientes documentos: comprobante de domicilio; clave Única de Registro de Población (CURP) de cada integrante de la familia o documento oficial que la contenga. Si no cuenta con ella, copia del acta de nacimiento; identificación oficial con fotografía de la persona que fungirá como titular de la familia; y recibo de pago por cuota familiar que corresponda salvo que se trate de familias que por su condición socioeconómica entren al régimen no contributivo; documentación adicional.

Para el caso de familias con hijos de entre 18 y 25 años de edad se debe presentar constancia de estudios que acredite que se encuentran cursando estudios de educación media o superior.

Para el caso de familias que ya sean beneficiarias de algún programa de combate a la pobreza extrema del Gobierno Federal deberán presentar algún documento que contenga el número de folio de beneficiario.

No hay comentarios:

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO