01 febrero 2012

Los productores de hortalizas en Michoacán se ubican en primer lugar de producción



Uruapan, Mich.- El director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, organismo desconcentrado de la SAGARPA, Enrique Sánchez Cruz, aseguró que sólo la capacitación, el trabajo conjunto y la promoción de la cultura de la calidad, se podrá mantener los estándares de exportación de los productos mexicanos a los mercados internacionales.

Durante una reunión sostenida en esta ciudad con productores de aguacate, mango, guayaba y frutillas, precisó que los acuerdos comerciales firmados con otros países, no significa una apertura total del mercado ni el ingreso inmediato de los productos al país.

Aseguró que las autoridades de SENASICA, realizan los análisis de riesgos fitosanitaria para que los productos se puedan comercializar, por lo que invitó a los productores de aguacate a integrarse a la mesas de análisis y participar como observadores de las acciones que realiza la autoridad para que se cumplan con los protocolos de seguridad e inocuidad agroalimentaria.

Sánchez Cruz reconoció el trabajo de los productores michoacanos en especial de los de aguacate quienes tienen un nivel de exigencia de calidad, sanidad e inocuidad que han logrado mantener y mejorar lo que permite la exportación exitosa del llamado “oro verde” a los Estados Unidos.

Por su parte el delegado de la SAGARPA en Michoacán, señaló que se debe estar preparado para competir y adaptar a los nuevos esquemas de apertura, integración y normas de comercio, tanto en los mercados internacionales como en los nacionales, haciendo frente a la gran cantidad de actores que compiten por mantener y mejorar su posición en el mercado.

Mencionó que Michoacán tiene un fuerte liderazgo y ha sido fundamental en el crecimiento del PIB y exportaciones del país, al ubicarse en los primeros lugares de producción primaria con un monto al cierre del ciclo primavera verano de 2010 superior a los 30 mil millones de pesos del valor de la producción, que lo ubica como el primer lugar a nivel nacional.

Puntualizó que uno de los grandes retos será la Ley Estadounidense Sobre la Modernización de Inocuidad Alimentaria (FSMA), a través de la cual se exigirán controles integrales de prevención en toda la cadena alimenticia, “nos están presionando a mejorar las unidades de producción y otros eslabones, confiamos en los compromisos que los productores y sus organizaciones asuman a este reto”.

En materia de Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación se tienen avances tales como mil 585 unidades de producción con reconocimiento de SENASICA, con una superficie de 19 mil 153 hectáreas, en cultivos como aguacate, frutillas, guayaba y mango. Además de 18 empresas cosechadoras de aguacate y 37 empresas empacadoras con reconocimiento de SENASICA.

En su intervención el representante de la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de Michoacán, APEAM, Ricardo Vega López, reconoció el apoyo de la SAGARPA a través del SENASICA e hizo un llamado a productores y autoridades para afrontar los nuevos retos, para exigir con las exigencias del mercado y mantener el primer lugar de exportación de frutas y hortalizas el país.

En la reunión estuvieron presentes el Presidente Municipal de Uruapan, Aldo Macías; Juan Alberto Laborín Presidente de México Calidad Selecta; Gabriel Padilla Maya, Coordinador General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones; Francisco Javier Trujillo Arriaga, Director General de Sanidad Vegetal; Octavio Carranza de Mendoza, Director General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, además de representantes de los productores de mango, guayaba, frutillas y plátano.

No hay comentarios:

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO