Morelia, Mich., 29 de enero de 2013.- La Comisión de Puntos Constitucionales, turnará al pleno el
dictamen con proyecto de acuerdo, mediante el cual el Congreso del Estado envía
a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la Iniciativa presentada por
la Comisión de Migración, por la que se reforma el artículo 6° y se adiciona el
artículo 10 de la Ley que crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de
Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos.
“A través de dichas modificaciones se
contribuye a que los ex trabajadores migratorios tengan pronto acceso al pago
del apoyo social que durante mucho tiempo se les ha negado, la finalidad es
proporcionarles las mayores facilidades, considerando que es un recurso que les
pertenece”, así lo manifestó la diputada panista, Bertha Ligia López Aceves,
integrante de la Comisión de Migración.
La iniciativa establece que, el Comité
Técnico del Fideicomiso que Administra el Fondo de Apoyo Social para Ex
trabajadores Migratorios Mexicanos, creado en el año 2005, deberá informar a
cada uno de los solicitantes que han realizado su trámite ante las mesas
receptoras, motivo por el cual no han
recibido el apoyo social, “para agilizar trámites se propone la instalación de
dichas mesas de una forma permanente, para que los ex braceros no estén a expensas de fechas tajantes para
la recepción de documentos, y así poder acreditarse en cualquier momento”,
declaró.
Al respecto, el diputado Sebastián Naranjo
Blanco, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales en el Poder
Legislativo, aseveró que esta iniciativa es una asignatura pendiente y una
deuda histórica con este noble sector, ya que no existe inconveniente
constitucional para que se envíe al Congreso Federal, “al contrario, es un
problema que merece la pronta solución y el objetivo principal de esta reforma
es apoyar a todas estas personas y sus familias a cobrar lo que por ley les
pertenece”, señaló.
Se considera ampliar la gama de documentos
para acreditar el trabajo migratorio que realizaron, como el certificado o
tarjeta de identificación, documento que fue expedido por la Secretaría de
Relaciones Exteriores y/o la Secretaría de Gobernación, así como las huellas
digitales tomadas por el Gobierno Norteamericano bajo el programa bracero, a
fin de acreditar si el trabajador migratorio tenía antecedentes penales y
cualquier otro documento con el que se acredite este estado”, refirió López
Aceves.
Finalmente, ambos legisladores coincidieron
que con esta reforma se hará justicia y podrán devolverles lo que se les ha
negado por más de seis décadas, de forma rápida sin contratiempos por trámites
burocráticos, “aun cuando hay muchos avances importantes con respecto al tema,
consideramos que no es suficiente, por eso desde el Congreso Local estamos
generando una ola de ayuda para estos ex trabajadores migratorios, que se hará
llegar hasta nuestros homólogos federales, y tomen en cuenta la propuesta para
su análisis y discusión”, concluyó la diputada Ligia López.
No hay comentarios:
Publicar un comentario