Así
lo dijo el director del organismo de agua de La Piedad, Jorge Rubio Olivares,
quien señaló que desde que se inició la instalación de medidores en pozos y
tomas domiciliarias en el 2008, se han disminuido el número de instalaciones en
operación, de 26 que llegaron a proveer en ese año a 23 que hay actualmente,
así como el volumen de extracción de agua, de 8.91 a 8.22 millones de metros
cúbicos en el 2012. Esto a pesar del aumento en el padrón de usuarios, más de
dos mil en ese periodo.
El
principal objetivo de la macro y micromedición, es cuidar el agua y garantizar
el abastecimiento para la población, resaltó el director del SAPAS, y así
evitar problemáticas derivadas de la falta del líquido a mediano y largo plazo;
este proceso de medición es fundamental para lograr ese objetivo, puntualizó.
“El
medir nos ayuda a registrar, en la ciudad y comunidades, los niveles de consumo
de agua en las viviendas, comercios y empresas así como detectar y reparar
posibles fugas en las redes de distribución”.
Un
aspecto favorable al medir el agua, señala el funcionario municipal, es que las
familias también pueden tener un control sobre sus consumos y evitar
desperdiciar el agua o ignorar fugas en el interior de su hogar que puedan
dañar su propiedad.
A la
fecha se han invertido cerca de 24 millones de pesos en la macromedición en el
100 por ciento de los pozos en funcionamiento, y en un avance del 88 por ciento
de micromedición en tomas domiciliarias. Las autoridades municipales continúan
la gestión ante la federación y el estado para lograr la totalidad de la
cobertura.
Además
de estas acciones, SAPAS La Piedad ha realizado en trabajos como la
sectorización y rehabilitación de redes que generan un ahorro de energía y
sobre todo una optimización de recursos.
Finalmente,
Rubio Olivares, exhortó a las personas para que hagan un buen uso del agua, y a
que revisen de manera periódica sus instalaciones hidráulicas para que reparen
las fugas en caso de ser necesario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario