Durante este fin de
semana correspondiente a la semana de pascua, concluyó el Festival
Internacional “Paz Kutzi” en La Piedad, con las presentaciones que los grupos,
“Maj” de Eslovaquia, “Tequendama” de Colombia y
“Yarmarka” de Rusia, efectuaron en el Teatro del Pueblo ante una
asistencia que superó los 500 espectadores en promedio durante los tres días.
Este domingo la
presentación del grupo “Yarmarka” proveniente de la ciudad de Perm con cuatro
músicos, seis cantantes y seis bailarines en escena marcó el cierre del
festival. Los artistas rusos causaron una agradable impresión entre los
piedadenses que aplaudieron las interpretaciones en baile, canto y música realizadas
por los oriundos de la región de los montes Urales.
Por más de hora y
media, los más de 600 asistentes al espectáculo disfrutaron de las coloridas
vestimentas de las estepas rusas y de los sonidos característicos de acordeón e
instrumentos de cuerda. Mención aparte merece la interpretación de la pieza
“Kalinka” con la que los danzantes hicieron gala de habilidades acrobáticas al
momento de bailar esta danza popular.
Durante el viernes,
el grupo “Maj” representando a la capital de Eslovaquia, Bratislava, ofreció un
espectáculo de 90 minutos donde interpretó melodías, cantos y danzas del país
centroeuropeo que se caracterizaron por la participación de niñas, jóvenes y
mujeres en el canto, el baile y la interpretación musical de distintas piezas
del folklore eslovaco.
La participación de
los cinco músicos, 15 bailarines, y cuatro cantantes, los eslovacos ofrecieron
una variedad de bailes tradicionales y la utilización de instrumentos como
cencerros, vestimentas tradicionales de la campiña y cantos que fueron bien
recibidos por el público piedadense que llenó las 400 sillas instaladas, las
gradas alrededor del zócalo y muchos de ellos se quedaron de
pie.
El sábado durante la
presentación del ballet “Tequendama” de Colombia, compuesto en su totalidad por
adultos mayores de 50 años, los 10 bailarines, y la cantante solista Virginia
Rocha. El grupo andino dio muestra de cómo personas de su grupo de edad, pueden
ofrecer un espectáculo digno y con sabor latino, en la interpretación de danzas
latinas y cumbia.
El Presidente
Municipal, Hugo Anaya Ávila, estuvo presente en cada una de estas
presentaciones, agradeció a todos los ballets las muestras de su cultura y la
entrega profesional en los distintos repertorios. El Alcalde hizo entrega de
regalos consistentes en artesanías locales. Anaya Ávila se congratuló con la
presencia de los asistentes que llenaron el aforo instalado en las sillas.
El director de
Cultura en nuestra ciudad, Benjamín Buenrostro Martínez, señaló: “Estamos
complacidos por la gran aceptación de toda la ciudadanía a este tipo de
manifestaciones, pues este tipo de expresiones culturales las realizamos para
ofrecer una alternativa para la recreación de las familias piedadenses”.
Agregó que se
continuara trabajando para seguir ofreciendo espectáculos de calidad y sin
costo alguno para los piedadenses, así mismo refirió que en esta semana se
retomaran las actividades del danzón en el jardín de La Purísima, mismo que ya
fue rehabilitado para el disfrute de los ciudadanos y el cual será inaugurado a
la brevedad por las autoridades municipales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario