Morelia, Mich., 07
de septiembre de 2013.- Luego de la constitución oficial de la Asociación Michoacana de Alcaldes
(Amalc), el dirigente estatal de Acción Nacional, Miguel Ángel Chávez Zavala,
celebró que la relación de este instituto político y sus presidentes
municipales entró en una nueva etapa de mayor comunicación y efectividad en
beneficio de los ciudadanos.
Con la participación de la dirigencia del
blanquiazul, 20 presidentes municipales; 5 diputados locales; la senadora Luisa
María Calderón Hinojosa; Fernando Álvarez Monje, coordinador nacional de
Alcaldes y Ayuntamientos del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), y el Secretario
de Elecciones del CEN, Arturo García Portillo, y tres Coordinadores Regionales
de Regidores de Representación Proporcional, se realizó la Quinta Reunión de
Alcaldes Panistas.
En el encuentro, el jefe del panismo
michoacano informó a los funcionarios que en el Acuerdo por Michoacán “el PAN
quiso poner en la mesa una agenda de los ciudadanos y no de partido”, por lo
que pensando en ello se trató de un instrumento construido de manera conjunta
durante varios meses con los principales cuadros panistas, a través de la Mesa
Política integrada por los senadores, diputados federales y locales, el
coordinador de alcaldes y el propio Comité Directivo Estatal.
De igual forma, puntualizó que como fuerza
política de oposición, se coordinaron todas las voces de AN para proponer para
Michoacán un acuerdo integrado por una agenda de acciones concretas, medibles y
realizables que atendiera los cuatro problemas fundamentales en la entidad:
inseguridad, educación, estabilidad y gobernabilidad así como el saneamiento de
las finanzas públicas.
Además, la dirigencia informó sobre las actividades
que se realizaron en el 74 Aniversario de la fundación del partido, mientras
que la senadora Luisa María Calderón les notificó sobre la participación de la
bancada blanquiazul en el tema de la Reforma Educativa.
Posteriormente, tuvo lugar una conferencia
impartida por Fernando Álvarez Monje sobre el ejercicio eficiente de los
gobiernos municipales y el impacto que tendrán estos en las elecciones del
próximo 2015.
Por su parte, Arturo García Portillo presentó
ante los asistentes el documento “Lecciones de las Elecciones 2013”, el cual es una recopilación de experiencias e
información de lo sucedido en las pasadas campañas electorales “y creemos que
será muy útil para los panistas de Michoacán en su preparación de cara al
2015”.
Aunado a ello, se abordó la reciente firma de
los ayuntamientos por concepto de Obra Convenida 2013 y de los remanentes de los adeudos que mantiene
el Gobierno del Estado con sus municipios desde 2011 y 2012 así como de algunos
montos federales de este año que no han sido saldados.
Finalmente, se instaló la Asamblea General de
la Asociación Michoacana de Alcaldes, en donde el presidente Hugo Anaya Ávila
presentó el plan de trabajo a seguir, mismo que fue aprobado por los munícipes.
Taller de Fortalecimiento Jurídico Electoral
El diputado local y secretario de Elecciones
del PAN, Sergio Benítez Suárez, presidió esta tarde el Taller de
Fortalecimiento Jurídico Electoral en el que participaron 50 representantes y
abogados del partido ante los órganos electorales para tratar los temas de la
Reforma Electoral y el Cronograma Electoral, así como para compartir las
experiencias de los municipios en los últimos comicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario