El director en Michoacán de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Pedro Aguilar Aguilar, comentó que el organismo de La Piedad es uno de los mejores en el estado de Michoacán, que funciona con números negros, y que para este año 2009, cuenta con más de 35 millones de pesos para ejercer diferentes programas en beneficio del municipio.
Esto en el marco la cuarta Reunión Técnica Estatal de los Organismos Operadores de Agua Potable y Saneamiento (OOAPAS) que se efectúa en La Piedad con el auspicio del Gobierno Municipal y apoyo del Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (SAPAS), de La Piedad.
El presidente municipal, Ricardo Guzmán Romero, indicó que en el 2007 contaban con 11 millones de pesos para diferentes obras de infraestructura hidráulica, mientras que en el 2008 contaron con 31 millones de pesos para infraestructura hidráulica, permitiendo realizar obras como la sectorización y seccionamiento, micro medición, y el drenaje pluvial, esta última logró evitar inundaciones en el barrio de La Purísima.
Guzmán Romero, recalcó que este año 2009 se cuenta con una inversión de 35, 473, 108 pesos, con aportación federal de 18, 556, 554 pesos, del estado de 3, 390, 000 pesos, y del municipio con 13, 526, 554 pesos, para obras del programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (APAZU), PROSSAPYS, y del convenio estado – municipio 2009, para llevar a cabo obras como la segunda etapa de rehabilitación de tomas domiciliarias e instalación de micro medidores, la segunda etapa de la sectorización y seccionamiento de la red de agua potable, la construcción del colector pluvial zona centro en su segunda etapa, cuatro plantas de tratamiento en las comunidades de Ojo de Agua de Serrato, Ticuítaco, Tanque de Peña, Paredones, y una más en el rastro municipal.
El objetivo de este encuentro es fomentar la capacitación y profesionalismo de los organismos operadores de agua potable y saneamiento del estado y la coordinación entre las instancias de gobierno como la Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) y la propia CONAGUA.
En la reunión abordaron temas como: optimizaciones de equipos ahorradores de energía eléctrica, indicadores de gestión y telemetría, además el SAPAS de La Piedad compartió sus experiencias en telemetría.
Por su parte el director de SAPAS, Jorge Rubio Olivares, agregó que los temas de la reunión son muy importantes y de gran beneficio para los organismos; de igual manera agradeció el apoyo del estado por las obras que se han realizado para mejorar el servicio del liquido de manera más eficiente, el objetivo es que pronto La Piedad cuente con un servicio optimo las 24 horas del día.
Durante la reunión entregaron el plan operativo para evitar que el municipio sufra de inundaciones, para lo cual estuvieron presentes miembros de la corporación de auxilio, Protección Civil. Asistieron también integrantes de la junta de gobierno de SAPAS La Piedad, y funcionarios de los organismos de agua de los municipios de Penjamillo, Pajacuarán, Zamora, Tocumbo, Morelia, Zináparo, Tanhuato, Jiquilpan, Vista Hermosa, Churintzio, Panindícuaro, Jacona, Chavinda, Sahuayo, Tingüindín, Briseñas entre otros.