
El teatro del pueblo, de la plaza principal de La Piedad, sirvió como escenario para llevar a cabo la sesión solemne de cabildo, donde el Presidente Municipal, Ricardo Guzmán Romero, rindió su Segundo Informe de Gobierno 2008-2011.
Contando con la presencia del pleno del cabildo y la representante del Gobernador del Estado, Cristina Portillo Ayala, titular de la Secretaría de la Mujer en el Estado; el primer edil destacó ante invitados especiales y la ciudadanía en general, los logros alcanzados a dos años de gestión municipal; los rubros en que basó la rendición de cuentas a los piedadenses, fueron: obras públicas, educación, salud, seguridad, así como inversión, entre otros.
En obra directa, señaló, que durante su segundo año de administración, “se entregaron mas de 2 millones de pesos a quienes más lo necesitaban, superando con mucho la meta alcanzada el año anterior, dando impulso especial a la educación; la cultura y el deporte; así como a los programas de apoyo a las personas de la tercera edad; superando el número de apoyos directos para aquellos que más lo necesitan.
Los ingresos totales proyectados del año ascenderán a 219 millones 716 mil 261 pesos, lo que representa un aumento del 10% con respecto al año 2008. Como respuesta ante la crisis, en los meses de agosto y septiembre, se implementó el “Programa de Condonación de Adeudos”, que contempla la condonación del 50% de recargos y multas, teniendo una respuesta alentadora, la cobranza recuperada ascendió a 520 mil 455 pesos 52 centavos, beneficiando hasta el momento a 815 contribuyentes.
En el programa de “Activos Productivos”, se apoyaron 37 proyectos, con una inversión –de beneficiarios y gobierno- de más de 2 millones de pesos. A través del convenio con SAGARPA para tecnificación del riego, se beneficiaron 215 hectáreas de productores del municipio. Con una inversión total de los 3 niveles de gobierno y los beneficiarios por un millón 981 mil 551 pesos. Se rehabilitaron 14 kilómetros de caminos sacacosechas en las comunidades de Acuitzio, Zaragoza, Los Ayala y el Jagüey. Invirtiéndose en el campo 4 millones de pesos.
En el año 2009 financiamos proyectos institucionales con FOMICH, por un millón 725 mil pesos, con nuestro fondo de garantía 540 mil pesos y con el convenio con la banca privada en el programa de extensionismo financiero 10 millones 586 mil pesos. En 2 años, se consolidan 335 proyectos productivos. La suma alcanza los 48.6 millones”.
Guzmán Romero, puntualizó que con apoyo del Gobierno Federal, a través de la SEDESOL, se logró mediante el programa “Rescate de Espacios Públicos”, la rehabilitación de la Unidad Deportiva “Jesús Romero Flores”, donde con una inversión de 2.12 millones de pesos, se llevó a cabo la construcción del auditorio de usos múltiples y la cancha de tenis, así como el empastado de una cancha de fútbol en la misma unidad, beneficiando a decenas de jóvenes y adultos.
También se rehabilitó, la pista para trotar y el gimnasio al aire libre, en el Parque Morelos, con una inversión de 1.8 millones de pesos. Destinándose una inversión total de 4 millones de pesos en Rescate de Espacios Públicos.
En el programa “Tres por uno” la inversión total de los tres órdenes de gobierno y los participantes alcanzó una cifra cercana al millón y medio de pesos, con lo que se construirá la 1ª etapa de la plaza cívica de Ticuítaco.
Se construyó el Centro de Desarrollo Comunitario, ubicado en el Fraccionamiento Delta. Esta es una de las obras relevantes del presente Gobierno Municipal por el beneficio que trae a niños y mujeres piedadenses. Este logro abre el camino para todas las acciones sociales y cursos de capacitación; actividades deportivas e integración social, que en estos centros se implementan, para organizar a las familias y para formar comunidad.
De igual forma, el concurso de ciudadanos y autoridades, logró que el “Programa Hábitat” alcanzara una inversión de más de 6 millones de pesos. Recursos con los que se realizaron obras de primera necesidad en las colonias: Vasco de Quiroga, México, y Ejido los Moreno, así como importantes acciones sociales.”
El jefe de la comuna, reconoció el apoyo del gobierno federal en obras de infraestructura educativa y puntualizó, “Gracias al apoyo del Presidente de la República, Lic. Felipe Calderón Hinojosa, logramos la construcción de la primera etapa del aula de medios en la Escuela Secundaria Técnica 20 y oficinas administrativas con una inversión de 2 millones 550 mil pesos, y la primera etapa del auditorio de la Escuela Secundaria Técnica 70 con una inversión de Un millón de pesos”.
Con recursos del 2009 se pavimentan 69 mil 189 metros cuadrados. 175 mil 189 metros cuadrados en dos años de gobierno.
“En conjunto con FOREMOBA, “Coopera por La Piedad A.C.”, C.F.E. y el Ayuntamiento de Pénjamo, Gto., concluimos la rehabilitación de la primera etapa del Puente Cavadas. Así mismo, concluimos la rehabilitación de la primera etapa del Santuario de Guadalupe. Puente Cavadas: 1.67 millones de pesos.
En coordinación con SECTUR federal y estatal, concluiremos la segunda etapa de la rehabilitación del Centro Histórico. Estas obras adquieren un impacto de enorme trascendencia para el municipio en la promoción turística”.
“Como resultado de intensas gestiones, el Presidente de la República dio el banderazo de inicio de la construcción del Libramiento Norte de La Piedad; generando una inversión histórica de casi 2 millones de pesos; obra que mejorará las vías de comunicación que enlazan nuestra ciudad con el resto del país, además de generar durante su construcción más de 1,500 empleos.”
En el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (SAPAS), con un incremento de 79% en los ingresos con respecto al 2007, en el 2009 superamos los 59 millones de pesos.
Ahora son 5,748 familias que cuentan ya con el servicio continuo de agua potable. Con un 93% de usuarios cumplidos, el SAPAS La Piedad, es uno de los mejores organismos operadores del estado.
Para evitar inundaciones invertimos en dos años 20 millones de pesos en la construcción del drenaje pluvial. La inversión en infraestructura hidráulica en 2009, es de 36.3 millones de pesos, lo que representa un incremento de casi 20% con respecto al 2008. Inversión acumulada en dos años de 66.6 millones de pesos.
Actualmente, están en construcción 4 plantas de tratamiento con una inversión de 7.8 millones de pesos, en las comunidades de Ojo de Agua de Serrato, Tanque de peña, Paredones y Ticuítaco.
Ratificando nuestro compromiso con el medio ambiente, en coordinación con los municipios de Numarán y Ecuandureo gestionamos el Centro Intermunicipal para el Tratamiento Integral de residuos sólidos, logramos una aportación del Gobierno Federal a través de la SEMARNAT de 5 millones 240 mil pesos, con los que en breve daremos inicio a su construcción.
Adquirimos 20 héctareas para la construcción del “CITIRS”, con una inversión de 3 millones 400 mil pesos.
Se iluminaron 1.2 kilómetros del boulevard Juan Pablo II, con 80 luminarias y una inversión superior a un millón 236 mil pesos. Se repararon 2,700 luminarias en todo el municipio, destinando una cantidad superior a los 350 mil pesos.
Durante su informe, Ricardo Guzmán, informó que también se ha puesto atención a todos los sectores de la población como lo son niños, jóvenes, mujeres y personas de la 3ª edad, sector educativo, entre otros.
Guzmán Romero, agradeció a su esposa Señora Carmen López de Guzmán, su apoyo incansable en todas las acciones que a través del Sistema DIF Municipal, ella realiza con el esfuerzo conjunto de todo su equipo de trabajo; de igual forma reconoció la labor de todos los Directores, y personal administrativo que labora en el actual gobierno municipal, quienes cada día se esfuerzan por brindar atención y servicio con calidad a los piedadenses.
Al finalizar su informe el jefe del ejecutivo municipal, el regidor Román Solorio, de la fracción del PRD, entre otras cosas reconoció con beneplácito “la decisión del Presidente Municipal y de todos los integrantes del cabildo para realizar este Segundo Informe de Gobierno de cara a la sociedad”, y admitió que “sería innegable decir que no se está trabajando, esta administración ha superado en mucho a la administración anterior”.
Contando con la presencia del pleno del cabildo y la representante del Gobernador del Estado, Cristina Portillo Ayala, titular de la Secretaría de la Mujer en el Estado; el primer edil destacó ante invitados especiales y la ciudadanía en general, los logros alcanzados a dos años de gestión municipal; los rubros en que basó la rendición de cuentas a los piedadenses, fueron: obras públicas, educación, salud, seguridad, así como inversión, entre otros.
En obra directa, señaló, que durante su segundo año de administración, “se entregaron mas de 2 millones de pesos a quienes más lo necesitaban, superando con mucho la meta alcanzada el año anterior, dando impulso especial a la educación; la cultura y el deporte; así como a los programas de apoyo a las personas de la tercera edad; superando el número de apoyos directos para aquellos que más lo necesitan.
Los ingresos totales proyectados del año ascenderán a 219 millones 716 mil 261 pesos, lo que representa un aumento del 10% con respecto al año 2008. Como respuesta ante la crisis, en los meses de agosto y septiembre, se implementó el “Programa de Condonación de Adeudos”, que contempla la condonación del 50% de recargos y multas, teniendo una respuesta alentadora, la cobranza recuperada ascendió a 520 mil 455 pesos 52 centavos, beneficiando hasta el momento a 815 contribuyentes.
En el programa de “Activos Productivos”, se apoyaron 37 proyectos, con una inversión –de beneficiarios y gobierno- de más de 2 millones de pesos. A través del convenio con SAGARPA para tecnificación del riego, se beneficiaron 215 hectáreas de productores del municipio. Con una inversión total de los 3 niveles de gobierno y los beneficiarios por un millón 981 mil 551 pesos. Se rehabilitaron 14 kilómetros de caminos sacacosechas en las comunidades de Acuitzio, Zaragoza, Los Ayala y el Jagüey. Invirtiéndose en el campo 4 millones de pesos.
En el año 2009 financiamos proyectos institucionales con FOMICH, por un millón 725 mil pesos, con nuestro fondo de garantía 540 mil pesos y con el convenio con la banca privada en el programa de extensionismo financiero 10 millones 586 mil pesos. En 2 años, se consolidan 335 proyectos productivos. La suma alcanza los 48.6 millones”.
Guzmán Romero, puntualizó que con apoyo del Gobierno Federal, a través de la SEDESOL, se logró mediante el programa “Rescate de Espacios Públicos”, la rehabilitación de la Unidad Deportiva “Jesús Romero Flores”, donde con una inversión de 2.12 millones de pesos, se llevó a cabo la construcción del auditorio de usos múltiples y la cancha de tenis, así como el empastado de una cancha de fútbol en la misma unidad, beneficiando a decenas de jóvenes y adultos.
También se rehabilitó, la pista para trotar y el gimnasio al aire libre, en el Parque Morelos, con una inversión de 1.8 millones de pesos. Destinándose una inversión total de 4 millones de pesos en Rescate de Espacios Públicos.
En el programa “Tres por uno” la inversión total de los tres órdenes de gobierno y los participantes alcanzó una cifra cercana al millón y medio de pesos, con lo que se construirá la 1ª etapa de la plaza cívica de Ticuítaco.
Se construyó el Centro de Desarrollo Comunitario, ubicado en el Fraccionamiento Delta. Esta es una de las obras relevantes del presente Gobierno Municipal por el beneficio que trae a niños y mujeres piedadenses. Este logro abre el camino para todas las acciones sociales y cursos de capacitación; actividades deportivas e integración social, que en estos centros se implementan, para organizar a las familias y para formar comunidad.
De igual forma, el concurso de ciudadanos y autoridades, logró que el “Programa Hábitat” alcanzara una inversión de más de 6 millones de pesos. Recursos con los que se realizaron obras de primera necesidad en las colonias: Vasco de Quiroga, México, y Ejido los Moreno, así como importantes acciones sociales.”
El jefe de la comuna, reconoció el apoyo del gobierno federal en obras de infraestructura educativa y puntualizó, “Gracias al apoyo del Presidente de la República, Lic. Felipe Calderón Hinojosa, logramos la construcción de la primera etapa del aula de medios en la Escuela Secundaria Técnica 20 y oficinas administrativas con una inversión de 2 millones 550 mil pesos, y la primera etapa del auditorio de la Escuela Secundaria Técnica 70 con una inversión de Un millón de pesos”.
Con recursos del 2009 se pavimentan 69 mil 189 metros cuadrados. 175 mil 189 metros cuadrados en dos años de gobierno.
“En conjunto con FOREMOBA, “Coopera por La Piedad A.C.”, C.F.E. y el Ayuntamiento de Pénjamo, Gto., concluimos la rehabilitación de la primera etapa del Puente Cavadas. Así mismo, concluimos la rehabilitación de la primera etapa del Santuario de Guadalupe. Puente Cavadas: 1.67 millones de pesos.
En coordinación con SECTUR federal y estatal, concluiremos la segunda etapa de la rehabilitación del Centro Histórico. Estas obras adquieren un impacto de enorme trascendencia para el municipio en la promoción turística”.
“Como resultado de intensas gestiones, el Presidente de la República dio el banderazo de inicio de la construcción del Libramiento Norte de La Piedad; generando una inversión histórica de casi 2 millones de pesos; obra que mejorará las vías de comunicación que enlazan nuestra ciudad con el resto del país, además de generar durante su construcción más de 1,500 empleos.”
En el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (SAPAS), con un incremento de 79% en los ingresos con respecto al 2007, en el 2009 superamos los 59 millones de pesos.
Ahora son 5,748 familias que cuentan ya con el servicio continuo de agua potable. Con un 93% de usuarios cumplidos, el SAPAS La Piedad, es uno de los mejores organismos operadores del estado.
Para evitar inundaciones invertimos en dos años 20 millones de pesos en la construcción del drenaje pluvial. La inversión en infraestructura hidráulica en 2009, es de 36.3 millones de pesos, lo que representa un incremento de casi 20% con respecto al 2008. Inversión acumulada en dos años de 66.6 millones de pesos.
Actualmente, están en construcción 4 plantas de tratamiento con una inversión de 7.8 millones de pesos, en las comunidades de Ojo de Agua de Serrato, Tanque de peña, Paredones y Ticuítaco.
Ratificando nuestro compromiso con el medio ambiente, en coordinación con los municipios de Numarán y Ecuandureo gestionamos el Centro Intermunicipal para el Tratamiento Integral de residuos sólidos, logramos una aportación del Gobierno Federal a través de la SEMARNAT de 5 millones 240 mil pesos, con los que en breve daremos inicio a su construcción.
Adquirimos 20 héctareas para la construcción del “CITIRS”, con una inversión de 3 millones 400 mil pesos.
Se iluminaron 1.2 kilómetros del boulevard Juan Pablo II, con 80 luminarias y una inversión superior a un millón 236 mil pesos. Se repararon 2,700 luminarias en todo el municipio, destinando una cantidad superior a los 350 mil pesos.
Durante su informe, Ricardo Guzmán, informó que también se ha puesto atención a todos los sectores de la población como lo son niños, jóvenes, mujeres y personas de la 3ª edad, sector educativo, entre otros.
Guzmán Romero, agradeció a su esposa Señora Carmen López de Guzmán, su apoyo incansable en todas las acciones que a través del Sistema DIF Municipal, ella realiza con el esfuerzo conjunto de todo su equipo de trabajo; de igual forma reconoció la labor de todos los Directores, y personal administrativo que labora en el actual gobierno municipal, quienes cada día se esfuerzan por brindar atención y servicio con calidad a los piedadenses.
Al finalizar su informe el jefe del ejecutivo municipal, el regidor Román Solorio, de la fracción del PRD, entre otras cosas reconoció con beneplácito “la decisión del Presidente Municipal y de todos los integrantes del cabildo para realizar este Segundo Informe de Gobierno de cara a la sociedad”, y admitió que “sería innegable decir que no se está trabajando, esta administración ha superado en mucho a la administración anterior”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario