Con obras como “Salir al Mundo” de Berta Hiriart, y “Bodas de Sangre” de Federico García Lorca, el Teatro Rocinante del Centro Dramático de Michoacán, emprendió una estadía en el municipio de La Piedad, para ofrecer ocho funciones.
“Salir al Mundo”, es una puesta en escena en donde se muestra a los niños que crecer es un proceso difícil, y que en este proceso el infante busca también su identidad, su independencia y vivir el anhelo de hacerse grande y de salir al mundo. Esta difícil realidad llega a la escena en la historia de Juan Peregrino, un joven aventurero que quiere recorrer el mundo y vivir aventuras.
Por otra parte la obra “Bodas de Sangre”, fue escrita en el año de 1932 a partir de una noticia publicada en julio de 1928, muestra la tragedia rural que fue transformada por el autor García Lorca en un drama poético de fuerte trasfondo social, en el que la pasión estalla en sangre por la inexorable necesidad del destino trágico.
La puesta en escena de ambas obras fueron dirigidas por el maestro Luis de Tavira, presentadas del 21 de enero hasta el 24 del mismo mes; a las 11:30 horas se presentó la obra dirigida a los niños, mientras que “Bodas de Sangre”, se exhibió a las 19:30 horas.
El titular de cultura, Benjamín Buenrostro Martínez, comentó que el objetivo de estas presentaciones, es dar a conocer la manifestación teatral a la gente que nunca antes había visto una puesta en escena; además de llevar la cultura y el arte dos cosas necesarias para todo ser humano.
“Salir al Mundo”, es una puesta en escena en donde se muestra a los niños que crecer es un proceso difícil, y que en este proceso el infante busca también su identidad, su independencia y vivir el anhelo de hacerse grande y de salir al mundo. Esta difícil realidad llega a la escena en la historia de Juan Peregrino, un joven aventurero que quiere recorrer el mundo y vivir aventuras.
Por otra parte la obra “Bodas de Sangre”, fue escrita en el año de 1932 a partir de una noticia publicada en julio de 1928, muestra la tragedia rural que fue transformada por el autor García Lorca en un drama poético de fuerte trasfondo social, en el que la pasión estalla en sangre por la inexorable necesidad del destino trágico.
La puesta en escena de ambas obras fueron dirigidas por el maestro Luis de Tavira, presentadas del 21 de enero hasta el 24 del mismo mes; a las 11:30 horas se presentó la obra dirigida a los niños, mientras que “Bodas de Sangre”, se exhibió a las 19:30 horas.
El titular de cultura, Benjamín Buenrostro Martínez, comentó que el objetivo de estas presentaciones, es dar a conocer la manifestación teatral a la gente que nunca antes había visto una puesta en escena; además de llevar la cultura y el arte dos cosas necesarias para todo ser humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario