26 de Abril de 2013.- Con
eventos culturales en la explanada del jardín “Marcos H. Pulido” mejor conocido
como La Purísima, es que el Presidente Municipal de La Piedad, Hugo Anaya
Ávila, dio por inaugurado la rehabilitación a este espacio público donde se
invirtieron más de 3.8 millones de pesos en su arreglo y formó parte de la
cuarta etapa de la rehabilitación integral del centro histórico, en la cual el
egreso total fue de 5.5 millones de pesos.
Para el remozamiento de la
plaza, se colocaron más de tres mil 200 metros cuadrados de piso de pórfido, se
reconstruyó la fuente colocada en la zona peatonal de la calle Serapio Rendón.
Se colocaron 55 piezas de iluminación escénica entre los andadores, el área de
jardines, los monumentos y la fuente.
Durante su intervención el Alcalde Piedadense dijo
a vecinos e invitados especiales: “Lo más
importante, no es la obra material, es lo que falta por hacerse. Es apropiarnos
de este espacio, es cuidar este bien público, es adueñarnos y hacer más nuestro
el Jardín de La Purísima.”
El Primer Edil Piedadense, junto con los
invitados especiales, el representante personal del Gobernador Interino del
Estado, Jesús Reyna García, Jaime Mares Camarena. Las Diputadas Federal y Local
Adriana Hernández Íñiguez y Bertha Ligia López Aceves, así como el Director de
Vinculación Profesional de la Secretaría de Turismo de Michoacán, Zeus Rodríguez
Miranda, iniciaron el encendido de la fuente y la iluminación.
Cabe señalar que la
iluminación escénica tiene como característica el cambio de color en las luces,
lo que le permite dar una mayor vistosidad en diferentes perspectivas a todos
los trabajos realizados y donde se incluyó iluminación a algunos de los árboles
y de los monumentos colocados en el Jardín “Marcos H. Pulido”.
Otros de los arreglos que se
le hicieron a este espacio público consistieron en la colocación de 25 cestos
basureros, dos kioscos para la venta de revistas y periódicos, cuatro postes de
señalamientos para las calles, la reubicación del “paralibros”, además de 30
bolardos con luz propia, lo que permite destacar las zonas peatonales.
En esta cuarta etapa de
rehabilitación del centro histórico, se incluyó un trabajo de arreglo de
banquetas en más de dos mil 280 metros cuadrados de aceras que comprenden las
calles Benito Juárez, Mariano Jiménez, Melchor Ocampo, Pedro Chavolla, 25 de
Julio y Mariano Silva y Aceves.
Las aportaciones corrieron por
parte de los tres órdenes de Gobierno donde la Federación aportó dos y medio
millones de pesos, el estado de Michoacán dos millones y el Gobierno de La
Piedad, aprobó a través de su Ayuntamiento la erogación de un millón de pesos.
Anaya Ávila enfatizó: La Purísima, forma
parte de la estrategia de seguridad, porque aquí se cultiva, el arte y el sano
esparcimiento, aquí hay lugar para todos, aquí cualquier piedadense, cualquier
persona puede venir y disfrutar, ESO ES UN BIEN PÚBLICO.
Durante su discurso, Jaime
Mares Camarena, se refirió a esta obra como un gran trabajo de embellecimiento
de La Piedad y reiteró el compromiso para trabajar por el municipio
conjuntamente desde el Gobierno del Estado. Reconoció el gran esfuerzo y
trabajo que hace el Alcalde Anaya a quien llamó amigo y lo invitó a que sigan
uniendo esfuerzo en pro de los piedadenses.
Los avances que se lograron,
fueron posibles gracias a economías que se alcanzaron y así se pudo dotar de
mejores instalaciones a la plaza de La Purísima. Así mismo se realizaron
trabajos de mantenimiento a los monumentos, de jardinería y poda de árboles,
así como de pintura en muros de los alrededores de la zona remozada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario