
Lo
anterior, luego de que en rueda de prensa se diera a conocer el Encuentro
Internacional denominado “Atención, Educación y Desarrollo de la Primera
Infancia”, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre en la capital michoacana,
como parte de los trabajos de la Red Hemisférica de Parlamentarios y Ex
Parlamentarios a favor de la Primera Infancia.
Ante
ello, las legisladoras de Acción Nacional integrantes de la Red
Hemisférica, manifestaron que dicha
reunión ofrecerá un espacio de reflexión y debate que reafirme lo descubierto y
experimentado en otros países y sume los aportes de especialistas, científicos,
educadores, funcionarios públicos, legisladores y representantes de organismos
internacionales, para generar propuestas de respuesta a la necesidad de educación
y atención integral de la primera infancia de Michoacán y México.
“Es
importante atender y estimular el desarrollo del cerebro, desde el embarazo
hasta los ocho años de edad, ya que las habilidades motoras y lingüísticas
pueden verse reducidas por la falta de entornos saludables; es por ello la necesidad
de mantener activa la participación de la familia, los sectores de gobierno y una
sociedad civil bien informada y capacitada para poder lograr los objetivos”,
expresó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del
Estado.
Asimismo,
la diputada del blanquiazul resaltó que dentro de los objetivos específicos se
encuentra el identificar el ámbito de la
primera infancia, su importancia, trascendencia, así como las condiciones para lograr
el éxito de los programas, servicios y políticas de prevención y promoción del
desarrollo humano, “además de revisar algunos estudios, investigaciones y
experiencias sobre el desarrollo del cerebro y de aprendizajes de los niños
desde antes del nacimiento hasta los ocho años de vida”.
En
este tenor, la integrante de la Comisión de Equidad de Género del Poder
Legislativo Ligia López; expuso que dicho encuentro internacional permitirá
identificar estrategias y experiencias
innovadoras, ventajas y desafíos de
trabajo con niños en sus primeros años de vida, que utilicen metodologías
participativas centradas en la familia, “son métodos no escolarizados, donde se
contemple el juego como base, así como el conocer experiencias de formación,
capacitación, seguimiento y evaluación de docentes y otros agentes educativos
que trabajan con la primera infancia”.
La también
Vicepresidenta del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, informó que
para lograr los objetivos se contará con la participación de representantes de
los organismos públicos que ofrecen atención a los niños en materia de
educación y salud; estudiantes de escuelas normales, universidades e
instituciones especializadas de áreas relacionadas con el desarrollo humano;
así como representantes de asociaciones académicas universitarias y especializadas
que trabajan por mejorar la calidad de educación infantil.
Finamente,
las legisladoras albiazules resaltaron la necesidad de apoyar y dar prioridad a
la educación de la infancia michoacana, ya que para este proyecto se unieron
las diferentes corrientes políticas representadas en el Congreso del Estado, dejando
de lado el color partidista para enfocarse en lo que realmente se necesita y
urge en nuestra entidad, que es el desarrollo óptimo de los niños de Michoacán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario