16 noviembre 2013

Sistema Jurídico, Crisis y Valores Sociales

Los alumnos de la Facultad de derecho de la Universidad de León, Plantel La Piedad, grupo 941, tienen el honor de hacer del conocimiento de los ciudadanos de La Piedad y sus alrededores, del análisis y críticas que han realizado respecto de la obra “Pensar el Derecho”, de los autores Javier Rascado Pérez y Jacqueline Zapata Martínez, en que, motivados por su catedrático, facilitador y maestro, el Licenciado José Ángel Lira Rodríguez, han concluido que el Derecho es más que cualquier simple concepto que podamos encontrar indagando en algún autor, pues ya es parte de nuestras vidas, del cada día, de nuestra propia rutina. El Derecho, es ese ente que por años ha estado descuidado y desatendido, claro lo vemos al no palar su eficacia dentro de la sociedad, pero no porque él en su esencia no sea completo o esté fracturado, sino porque quienes lo aplican, lo crean, y en su caso, lo enseñan, no han sabido pulirlo de forma que todos resultemos beneficiados, y entendamos su importancia para la convivencia como sociedad. Por ejemplo, el Derecho es más bien usado como un medio para llegar al poder. Seamos un poco más claros, dentro de los partidos políticos, quienes pelean por llegar al puesto deseado, el Derecho les sirve como un simple instrumento, pues legalmente podemos elegir a nuestros representantes, pero una vez que han obtenido el lugar tan anhelado, se olvidan de atender al pueblo, se olvidan de quien ejerce la soberanía, y el único compromiso que al final terminan cumpliendo, es con su propio partido. A esto lo podemos llamar legal, más no legítimo. Por otro lado la educación, no solo en México sino en el mundo entero, pareciera más una mercancía que un derecho que tenemos todos los ciudadanos, por el simple hecho de ser personas. Los niños son vistos como instrumentos para que los empresarios consigan empleados capacitados, y de esta forma la educación sea manipulada de manera que solo aprendan lo que los empresarios y los que tienen el poder quieren que aprendan.

La educación debe ser humana y libre pues es un derecho “humano”, lo importante debe ser el desarrollo interno y espiritual de los valores que tenga el sujeto, debe ser crítica y analítica, debe permitir a quien la recibe crearse y desarrollarse a partir de ideologías propias. La educación debe ser esa puerta hacia la lucha contra el arbitrio, las injusticias y los abusos.

La educación no debe ser solo un medio para el día de mañana, trabajar como subordinados de grandes empresarios, ganando un salario miserable, sino para perder la ignorancia y luchar por una sociedad mejor.

El por ello, que hoy invitamos a todos a ustedes a crear consciencia de estos temas, y a involucrarnos más en lo que pasa día a día en nuestra sociedad, pues conociendo los problemas, conociendo hasta de la propia política, es como lograremos exigir que nuestros derechos sean respetados y que nuestra voz sea escuchada.


El Derecho no solo es para los abogados, sino para todo aquel que busque la integridad y la fraternidad entre los seres humanos. Porque ya es hora de gozar de una verdadera calidad de vida, donde prepondere la dignidad de cada persona.

No hay comentarios:

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO