En representación del titular de la SAGARPA,
Enrique Martínez y Martínez, el coordinador general de Ganadería, Francisco
Gurría Treviño, indicó que los incentivos serán destinados para la adquisición
de maquinaria y equipos de postproducción.
Los
recursos se utilizarán, principalmente, en municipios considerados dentro de la
Cruzada contra el Hambre, con el objetivo de brindar oportunidades de
desarrollo a los habitantes de las comunidades consideradas de alta prioridad.
Morelia, Michoacán.,
13 de diciembre de 2014.-La
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(SAGARPA) canalizó recursos federales por 33.7 millones de pesos para impulsar
a dos mil 503 unidades de producción en Michoacán y desarrollar la capacidad
productiva de la entidad.
En representación del titular de la SAGARPA,
Enrique Martínez y Martínez, el coordinador general de Ganadería, Francisco
Gurría Treviño, indicó que los incentivos serán destinados para la adquisición
de maquinaria, equipos de postproducción y centros de sacrificio caprino, así
como desarrollo de proyectos de beneficio colectivo.
Ante más de 300 productores de la entidad,
añadió que también se invertirá en el reforzamiento de la bioseguridad
pecuaria, repoblamiento y recría, en beneficio de ganaderos de Coalcomán,
Charo, Turicato y Tzitzio.
Gurría Treviño destacó que la mayoría de los
recursos se utilizarán en municipios considerados dentro de la Cruzada contra
el Hambre, con el objetivo de brindar oportunidades de desarrollo a los
habitantes de las comunidades consideradas de alta prioridad.
Subrayó la alta capacidad de producción y organización que tienen los productores michoacanos en todas las ramas productivas, principalmente en caprinocultura, que ahora es reconocida por el gobierno del estado como una actividad rentable que contribuye a crear historias de éxito.
Reiteró que para el siguiente año, el sector
pecuario nacional contará con un presupuesto de alrededor de siete mil 216
millones de pesos, al cual se incluyen recursos por 475 millones de pesos del
Componente de Rehabilitación de Praderas y Agostaderos.
El Centro de Enseñanza y de Referencia
Genética Animal, que está en el Centro de Investigación y Desarrollo
Agropecuario de Michoacán (CIDAM), tendrá capacidad para procesar entre 150 mil
y 170 mil muestras genéticas de ganado bovino, caprino, ovino y porcícola al
año.
Esto, con el fin de enriquecer el inventario
de ganado de alto registro y contribuir a mejorar los precios de compra-venta
entre los productores, además de brindar una mayor garantía de calidad a los
consumidores.
El Centro de Enseñanza y Referencia Genética
Animal se ubicará en lo que se denomina la Ciudad del Conocimiento, en la vieja
carretera de Pátzcuaro, cerca del centro de la capital michoacana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario