Estimados Piedadenses:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiP07F2Gmu7l7ryqCU6BQZdw3lUCnlBaKKMK7jSCSD_KA2_LMEyx7vHl5erdzQaJXjpjHev0OQQlvayU5ivDcabJMJQgFK74_Ihm82PHdwapEJ9odmSShkX6cB9mdT7YmK33as3lmPFWIY/s1600/10547193_823239184401073_296766529942927492_o.jpg)
Pero
no todo es cemento y piedra, la remodelación y renovación de los Centros de
Desarrollo Comunitario, la ampliación en los servicios del Centro de
Rehabilitación Integral del DIF, el que alcanzáramos los casi tres mil 900
becados, las más de 265 operaciones de cataratas, las 150 personas que
recibirán aparatos auditivos, los más de mil 200 niños con mochilas, las 700
familias que tendrán muros, techos, tejados y estufas dignas son muestra de
nuestra preocupación y labor por los que menos tienen.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCE6ml0NKusCFILHD2L-oP3y4xDgHPScEVs97hw8Pk2-4cvkPXgBQ6TyAZMm1e4-WykMnQVNlnSTVA_WjqRsUbxpLMt_5KZq9UM9JsWCpLaGzpmH67r5TZjM19J92VKDl6o4IHyxHfckg/s1600/1507257_823239181067740_6841830792224333300_o.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgL5fmZ4YF8x5nDY5iayGLK32LMIPs3RzRwVLa1XvKXF9QJHOsVSFzYOLG32k__3-bc0te1XmwcFSO_pVj7zWgdUGeveem9Ps7a845KSjG-jnmBrBFVqjxowIark2qO_y8q351YT6rdwBI/s1600/1504431_823239777734347_4272611589176572453_o.jpg)
Sabemos
que una de las preocupaciones más importantes de los ciudadanos es el empleo y
por eso hemos dado facilidades a nuevas inversiones que han llegado. No hemos
parado de promover la PLAPI dentro y fuera de México. Pero además capacitamos a
un grupo de jóvenes para que sean la siguiente generación de empresarios que
ofrezcan trabajo a nuestros coterráneos y hagan nacer una nueva bonanza del
municipio y la región.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg84xzYAsq__MeYxOsE7pLydak5NGf8h_4f0HBbnwbTYCEMnJiytliUFwvL5rq9UO2eoIZ4vbOZrLKeaKtGQC1nxjg4XRBZoajqES4MdlG4PIPMilIz-kmDm3fnFhE8keOoilZp1YYyChI/s1600/10865753_823238931067765_6533026926798468870_o.jpg)
Cómo
nunca hemos tenido eventos culturales, deportivos y de sano esparcimiento en La
Piedad. Ya fuese el Festival del Globo, que el de Muertos, el “Puercazo”, la
presentación del Ballet de Amalia Hernández o las carreras ciclistas o
pedestres, el Teatro Rocinante o el Festival de Danza hubo más de 50 mil
asistentes en conjunto, la gran mayoría sin erogar un solo peso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5klnSrVleRtDO0CL9Ac3aG_gA2tX1ocrFa-u1AyBs8IvtfTqv6OhYM4hObEPRzMBhbTe1GinEtGg8ZXCahgd5Cy0Fz1ruJeLTVJRSquksOZ-pUydQbU5HGr1tiSmT4mCszBlRXh0iwwI/s1600/10675504_823308631060795_107535983769522572_n.jpg)
Son resultados como estos los que llevan a La
Piedad HACIA ADELANTE, nuestros ciudadanos son los que
nos inspiran para mejorar día a día a nuestro terruño. Sabemos que falta mucho
por hacer pero por eso SOMOS
DIFERENTES, porque la meta
que nos planteamos es ya una realidad y lo decimos con orgullo LA PIEDAD, EL MEJOR MUNICIPIO DE
MICHOACÁN, pues contamos con
el recurso más valioso, la gente de Michoacán y de México.
Hugo
Anaya Ávila
Presidente
Municipal de La Piedad
La reconstrucción del tejido social ha sido
una prioridad para este Gobierno, estamos convencidos que la superación
personal es básica para ser buenos ciudadanos, y que el entorno debe ser el
adecuado para el crecimiento humano de las personas. Es por ello, que se han
gestionado recursos para mejorar el Desarrollo Social de toda La Piedad.
Eventos deportivos, becas, alimentación,
cursos, talleres, pláticas, atención a adultos mayores, jóvenes y mujeres,
infraestructura social y deportiva, entre otras, han sido las acciones que las
distintas áreas del Gobierno Municipal han gestionado para mejorar la vida de
los Piedadenses, buscando con ello crear comunidad.
DESARROLLO
SOCIAL
El 2014 fue el mejor año para nuestro
municipio. Entre todos los programas de la SEDESOL así como de SEDATU, entre
ellos HÁBITAT en todas sus modalidades, Rescate de Espacios Públicos, 3X1 Migrantes
y Mejora tu Vivienda se invirtieron más de $
57 millones 227 mil pesos en obras y acciones beneficiando a más de 14 mil personas de La Piedad.
HÁBITAT.- La
atención a grupos prioritarios ha sido muy importante y amplia, por eso, se
invirtieron $ 12 millones 45 mil pesos
en servicios preventivos y atención primaria a más de seis mil personas en aspectos básicos para su desarrollo
integral como: salud, educación no formal, cultura, recreación, deportes,
capacitación para el trabajo y fomento de proyectos productivos. Fortaleciendo las
capacidades sociales y humanas de los individuos de las colonias más
desprotegidas de La Piedad.
EQUIPAMIENTO
DE CENTROS COMUNITARIOS.- Además de las ampliaciones y mejoramientos
de los centros comunitarios que se mencionarán en el eje de Obra Pública,
gestionamos $ 838 mil pesos para su
equipamiento. Se invirtió en mobiliario deportivo, dental, computadoras, cocina
y máquinas de coser que servirán para continuar con las capacitaciones que se
desarrollan en las instalaciones de las colonias México, Santa Fe, Delta, Vasco
de Quiroga y Laureles.
PROGRAMA
3X1 MIGRANTES.- Este año, teniendo en cuenta las necesidades y
solicitudes de las comunidades se diseñó y aplicó el programa “Hogares Dignos en Comunidades Rurales” en
la modalidad “Tinacos” donde invirtieron, los tres órdenes de Gobierno
junto con los propios migrantes, $ 584
mil pesos para la adquisición y dotación de 510 tinacos beneficiando al mismo número de familias de las
comunidades del Municipio.
Adicionalmente en la población de El
Caudillo, concretamos la techumbre de la cancha de usos múltiples con un valor
de $ 500 mil pesos en beneficio de
los pobladores quienes fueron partícipes de esta inversión. Con estas acciones logramos una integración de los grupos de
migrantes en Estados Unidos y las familias en todas las comunidades.
RESCATE DE
ESPACIOS PÚBLICOS.- Iniciamos el rescate del parque zoológico
recreativo de Ciudad del Sol, donde invertimos tres millones 208 mil pesos que sirvieron para restaurar
andadores, cenadores, módulos para talleres, entre otras obras. Con ello
estamos beneficiando a la población, no solo de la mencionada colonia, sino de
toda la ciudadanía que frecuenta este espacio.
Además, concluimos el parque recreativo de la
colonia Camelinas con la construcción de la cancha de usos múltiples y su
techo, así como algunos cenadores y gimnasios al aire libre, por lo que con la
inversión de un millón 822 mil pesos
damos por terminada esta área, que servirá para uso y disfrute de todos los
colonos.
VIVIENDA
RURAL Y URBANA.- Bajo la modalidad techo firme y muro firme, el Gobierno
de La Piedad y los propios beneficiados apoyamos a 200 familias en todo el
municipio con acciones que consisten en la construcción de un muro o la
realización de un techo para cuarto, donde invertimos dos millones de pesos.
Adicionalmente, con una inversión de $ 375 mil pesos, apoyamos a 300 familias con
láminas de fibrocemento bajo este mismo programa de participación
municipio-beneficiario. También, 200
familias de comunidades y colonias de la ciudad, fueron ayudadas con
estufas ecológicas, donde se invirtieron $
464 mil pesos conjuntamente.
APOYO
INSTITUCIONAL.- Seguimos apoyando y orientando a los ciudadanos de
comunidades y colonias, para registrarlos en programas como “Prospera” y “Sin
Hambre” donde hemos asesorado y ayudado a más de tres mil familias, además se ha otorgado pensión para Adultos
Mayores, donde hemos canalizado siete
mil adultos mayores en el programa “65 y Más”.
EDUCACIÓN
Sin ser
una responsabilidad directa del Gobierno Municipal, por indicaciones del
Alcalde Hugo Anaya Ávila, se ha invertido en infraestructura de las escuelas,
becas, despensas y para cubrir las necesidades básicas en cuanto a maestros se
refiere de acuerdo a las posibilidades del municipio, con la convicción de que
la educación constituye un elemento básico en el desarrollo social. A través de
ésta se fortalecen los valores, se impulsa la justicia, la equidad y se dirige
la sociedad hacia la prosperidad.
BECAS
MUNICIPALES.- Con la finalidad de ampliar la cobertura en beneficio de
las actuales y venideras generaciones como parte de los compromisos de campaña,
con paso firme se incrementó la inversión a este sector.
En este
tercer año de Gobierno, llegamos a una cifra record en el número de becados y
monto invertido. Siete millones de
pesos, con esta cifra histórica en nuestro municipio se logró apoyar a más de
tres mil 863 niños y jóvenes de comunidades y colonias, quienes cursan sus
estudios de educación básica, media y superior. Este programa busca favorecer
la asistencia regular a la escuela mitigando los efectos de la deserción
escolar.
Adicionalmente al apoyo de las becas se
destinó un millón 600 mil pesos para que
los niños y jóvenes recibieran 22 mil 870 despensas en el mismo periodo, lo
que muestra el compromiso del gobierno con la educación beneficiando a dos mil 287 familias checar la cifra.
ESCUELA SEGURA.- Resultado de las
gestiones ante los coordinadores del programa Escuela Segura en el Estado,
conseguimos la inscripción de 32
instituciones educativas del nivel primario, logrando gestionar un millón 200 mil pesos y beneficiando
a un total de seis mil 500 alumnos
apoyados con dicho programa. Recurso destinado a la construcción y/o
mejoramiento de los espacios que representen falta de seguridad en la
integridad de los alumnos, por lo que también incluye capacitaciones a los
profesores y padres de familia.
MAESTROS MUNICIPALES.- Para que
ningún niño se quede sin estudiar, optimizando el aprovechamiento de los
espacios educativos, pagamos la nómina de los maestros de las comunidades de
Cujuarato, Canoas del Salto, Ojo de Agua de Serrato, La Campana, La
Providencia, La Escondida, El Zoró, San Cristóbal y Jauja, así como maestros en
la escuela urbana Adolfo López Mateos y Gabino Vázquez.
Gestionamos ante el Consejo Nacional de
Fomento Educativo (CONAFE) la dotación de docentes para cubrir las comunidades
de El Caudillo, La Escoba, Los Melgoza, Los Rodríguez, La Providencia, El Zoró,
La Campana y San Joaquín.
ESCUELAS
DE CALIDAD.- Nuevamente las gestiones de este tercer año de gobierno
ante la federación, se ven reflejadas en el beneficio de mejores condiciones de
las escuelas de nuestro municipio. Mediante acercamientos con la Secretaria de
Educación Pública (SEP) invertimos dentro del programa “Escuelas de Calidad” recursos del orden de $ 530 mil pesos, para
formar una bolsa de dos millones 100 mil pesos para que seis mil alumnos de 38
escuelas piedadenses cuenten con un lugar digno.
EQUIPAMIENTO.-
Las
gestiones ante el Consejo Nacional de Fomento Educativo resultó todo un éxito
este año, y con el apoyo de la Diputada Local Bertha Ligia López Aceves, se
logró equipar con 150 butacas a la
Escuela Primaria “Ricardo Guzmán Romero” primaria “Fray Pedro de Gante” de la
comunidad de San Juan del Fuerte, primaria “Francisco J. Mújica” en la colonia
Santa Fe, Secundaria Técnica Número 20 y la telesecundaria “Jesús Reyes Heroles”
de la comunidad de Ojo de Agua de Serrato.
MANTENIMIENTO
DE ESPACIOS EDUCATIVOS.- Derivado de las solicitudes realizadas por
el Alcalde Hugo Anaya Ávila, se logró concretar apoyo del Estado por $ 231 mil 500 pesos para el
mantenimiento con impermeabilización, pintura o cercado con malla ciclónica de
las escuelas primarias: “Melchor Ocampo”, “Benito Juárez” de la comunidad de
Cujuarato, “José María Morelos” en la población de Guanajuatillo, “Fray Pedro
de Gante” de San Juan del Fuerte, y las Secundarias Técnica Número 20, Número
70 y “Rafael Reyes” beneficiando directamente a cinco mil alumnos.
CULTURA
BALLET
FOLKLÓRICO DE MÉXICO DE AMALIA HERNÁNDEZ.- El 27 de noviembre se
presentó por primera vez en La Piedad el Ballet Folklórico de México de Amalia
Hernández. En un evento sin precedente los más de tres mil 500 piedadenses que asistieron a la plaza principal
disfrutaron de un espectáculo con más de 80 bailarines y músicos en escena de
forma totalmente gratuita en más de 90 minutos que duró el show.
FESTIVAL
UNIDOS EN EL ARTE (FUA).- Por segundo año consecutivo más de 10 mil asistentes disfrutaron de este
festival en el Jardín Marcos H. Pulido,
mejor conocido como “Jardín de La Purísima”, donde en conjunto con la sociedad
estudiantil y artística durante ocho días hubo presentaciones de Danza
contemporánea, Teatro Cabaret, Música Tradicional, Jazz, Rock, Exposiciones
Plástico visuales de pintura, escultura y grabado, exhibiciones y proyecciones
de cortometrajes; conferencias sobre realización y dirección de cortometrajes,
impresionismo, talleres de sublimación en madera, taller de voz y dicción,
taller de danza contemporánea, taller de grabado, taller de teatro, y taller de
elaboración de instrumentos prehispánicos.
OBRAS DE
TEATRO.- En
colaboración con el Centro Dramático de
Michoacán, el Gobierno Municipal ha logrado en 5 ocasiones acercar a la
población de La Piedad 25 obras de teatro de alta calidad, en conceptos de
teatro itinerante. Estos proyectos
de teatro se presentaron en colonias y comunidades de La Piedad tales como: Ojo
de Agua, Cujuarato, El Cuitzillo, Ciudad del Sol, la escuela primaria Gabino
Vázquez, y la plaza principal de La Piedad, contando con una afluencia de más
de cinco mil 500 asistentes.
CONCIERTOS.- Durante
2014 el Gobierno de La Piedad ha traído gran variedad de conciertos de alta calidad
e importancia. Además de los espectáculos dados por los grupos artísticos de la
Escuela de Artes y las Serenatas en el kiosco, se llevó a cabo la presentación de la soprano internacional,
Mónica Guillén Chávez, acompañada por un quinteto de cuerdas en el marco de
las festividades del Señor de La Piedad. Cabe señalar que La Piedad es uno de
los 4 únicos lugares en México donde se presenta la soprano.
CURSOS DE
VERANO.- Con
el objetivo de proporcionar a los niños y jóvenes educación artística
acompañada de un sano esparcimiento durante las vacaciones de verano, en la
Escuela de Iniciación Artística se impartieron talleres en diversas disciplinas
como guitarra, canto, piano, violín, dibujo, pintura, acuarela, teatro,
creación de cuento, danza clásica y contemporánea, entre otras actividades que
hagan aprovechar al máximo sus vacaciones.
VIERNES DE
DANZÓN.-
Todos los viernes del año en el Jardín de La Purísima se realiza baile de
danzón, donde acuden entre 200 y 250 personas de todas las edades para
disfrutar de música y baile por igual, haciendo ya un hábito entre los adultos
mayores y demás piedadenses que acuden al lugar.
FESTIVAL
DE DÍA DE MUERTOS.- Con el objetivo de promover y rescatar
tradiciones que nos otorgan identidad, así como impulsar acciones de recreación
y entretenimiento para toda la familia, el Gobierno Municipal organizó y
coordinó las siguientes acciones del 31 de octubre al 2 de noviembre:
§ Elaboración
de 165 tapetes y 48 altares de muertos.
§ Tianguis artesanal.
§ Exposición
gráfica: “La Muerte en cartelera.
§ Exposición
fotográfica “Volver” de Diego Bribiesca.
§ Altar de
muertos de “La Catrinera” Helena Nares.
§ Concierto
de Bossa Nova.
§ Vuelo de
Globos de Cantoya.
§ Pasarela
de rebozos con modelos caracterizadas de catrinas.
§ Desfile de
Día de Muertos conjuntamente con la Preparatoria “Mártires de la Reforma”.
§ Proyección
de películas por el “Colectivo Caminantes”.
§ Ceremonia
del Fuego Sagrado.
§ Danza
contemporánea.
§ Presentación
del “Ensamble de La Piedad”.
Cabe señalar que durante estos eventos, los
propietarios de comercios, los jóvenes y las familias piedadenses participaron
de manera ejemplar, logrando además una asistencia estimada de más de 15 mil personas. Este año se hizo una transmisión en vivo a través de radio Formula
Chicago hasta esa cuidad de los Estados Unidos.
ESCUELAS
DE INICACIÓN ARTÍSTICA.- El Arte y la Cultura son fundamentales en
la formación integral del individuo, en la medida de que los niños y jóvenes
conciban a las artes como una herramienta para desarrollarse individual y
colectivamente.
Por ello a través de la Escuela de Iniciación
Artística, (EIA) ubicada en el Jardín “Marcos H. Pulido” y el Instituto
Nacional de las Bellas Artes y Literatura, niños y jóvenes entre 6 y 21 años comienzan
sus conocimientos en danza, teatro, música y artes plásticas y visuales, para
que desarrollen capacidades cognitivas, psicomotrices y de sociabilización,
partiendo de su entorno inmediato, el programa dura tres años y contempla tres
etapas de formación, la primera es acercamiento a las artes, la segunda es
introducción a la disciplina artística y la tercera es iniciación a la
especialidad artística.
Este año el 17 de julio egresó la primera
generación de la EIA de La Piedad, cabe destacar que en la colonia Laureles
existe un grupo de la mencionada institución cultural que cursa el tercer
semestre donde los alumnos niños y jóvenes no pagan por sus cursos puesto que
este costo lo absorbe enteramente el Gobierno Municipal.
EVENTOS ESPECIALES.- Por medio
de gestiones realizadas por la Dirección de Cultura se han logrado atraer
eventos especiales como:
·
¿Ya está el pan? : Evento de danza clown
contemporánea
·
Mamita box: Música que combina varios géneros
para lograr una mezcla única.
·
Teatro la Gaviota: Presentación de obra de
teatro con marionetas.
EXPRESS-A
TUS SENTI-2.- Desde el mes de mayo se lleva a cabo este foro juvenil
donde se otorga la oportunidad a jóvenes talentos para incursionar en la
exhibición de sus habilidades. Realizado principalmente en el jardín de La
Purísima, pero también se ha llevado a cabo en diferentes colonias y
comunidades en el marco de fiestas patrias y actividades de gobierno
itinerante. Esta es una actividad dedicada 100 por ciento a talentos jóvenes,
atendiendo a este sector de la población se han realizado 25 foros a lo largo
de este año.
FESTIVAL
MUNDIAL DE DANZA.- A través de diversas gestiones se ha logrado
atraer talento y espectáculos de otras partes del país y el mundo, haciendo
partícipe a la población de La Piedad de grandes espectáculos, propiciando así
el interés por las artes, por lo que contamos con la presentación de grupos de
danza provenientes de Eslovaquia, Rusia, Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia,
Costa Rica, así como de grupos nacionales provenientes de Coahuila, Sinaloa,
Veracruz, Uruapan y Yurécuaro Michoacán.
FIESTAS PATRIAS.- La
Dirección de Cultura organizó más de 40 eventos culturales, entre los que
figuran:
·
Concierto de los “Hermanos Aguascalientes”.
·
Concierto del “Coro Polifónico” en el
Santuario de la Virgen de Guadalupe.
·
Conciertos de grupos estudiantiles.
·
Colaboración para efectuar el encuentro
estatal de arte y cultura de la DGTI con CBTIS 84.
·
“Arte en tu comunidad” iniciativa para llevar
eventos culturales a sitios como: El Fuerte, Los Guajes, Ojo de Agua, Ciudad
del Sol, Santa Fe, Ticuítaco.
·
Presentaciones para niños con Paco el Marino.
·
Presentaciones de libros.
SERENATAS.- jueves y
sábados se realizan serenatas en el kiosco del centro histórico. En estos conciertos
se presentan solistas y agrupaciones de diversos géneros musicales. Se han
realizado 100 serenatas con gran
respuesta por parte de la población, contribuyendo a la cohesión social ya que
dichos eventos también se han llevado a diferentes colonias y comunidades del
municipio.
DEPORTES
El deporte
y la actividad física son necesarios para tener una vida sana, es por ello que el
Gobierno Municipal de La Piedad se ha dado a la tarea de impulsar de manera
decidida el deporte, mediante acciones y programas que eleven el rendimiento
físico, la calidad de vida, la integración social y la salud de nuestros
habitantes.
CARRERA ATLÉTICA CAMINANDO, CORRIENDO Y
TROTANDO.-
Programa en conjunto con CONADE, CECUFID Y GOBIERNO MUNICIPAL tendiente a la
convivencia familiar y mejoramiento de salud mediante la activación física,
este evento se llevó a cabo con una ruta de 5 kilómetros, rompiendo record de
participantes en todas las carreras organizadas en el municipio contando con mil 350 participantes y más de dos mil
espectadores.
PROMOCIÓN AL CICLISMO.- En 2014 se
efectuaron varios eventos para apoyar este deporte como la Carrera Ciclista Promocional Michoacán Etapa La Piedad 2014 donde
120 pedalistas recorrieron 80 kilómetros de ruta entre La Piedad y Ayotlán,
Jalisco. Así mismo se llevó a cabo la Vuelta
Internacional Ciclista Michoacán Etapa La Piedad donde 150 deportistas
nacionales y extranjeros participaron en una competencia dentro de un circuito
urbano en la cabecera municipal. Adicionalmente se continuaron los Paseos Ciclistas en los que se
recorrieron caminos rurales de todo el municipio fomentando esta actividad
física y recreativa.
CARRERA CONTRA LAS ADICCIONES.- Apoyando
la iniciativa de Centros de Integración Juvenil La Piedad (CIJ), se ayudó en la
realización de una carrera de 5 kilómetros partiendo de la comunidad El
Cuitzillo rumbo al centro de la ciudad donde familias enteras y deportistas se
reunieron por esta noble causa.
CARRERA ATLÉTICA LA PIEDAD 2014.- Por
primera vez se contó con una carrera certificada por la Asociación Michoacana
de Atletismo y se promovió este deporte entre los niños de 5 años en adelante.
Se habilitó para este evento parte de las calles del centro de la ciudad,
cubriendo una distancia de 5 kilómetros para la categoría libre y distancias
cortas para los niños. Se tuvo la participación de 600 personas entre
categorías libre, infantil, varonil y femenil así como un aproximado de mil 500
personas de público.
TORNEOS DE FUTBOL SOCCER.- Se llevó
a cabo el TORNEO INFANTIL DE FÚTBOL
INDEPENDENCIA con una participación infantil de cerca de tres mil niños. En la rama juvenil se
contó con equipos de la mayoría de las prepas y universidades locales tanto
hombres como mujeres. También se efectuó la etapa local de la COPA DE FÚTBOL COCA COLA entre equipos
de las escuelas secundarias de todo el municipio, resultando clasificada a la
etapa estatal la Secundaria Técnica Número 70. También se llevó a cabo
GALARDONES
DEPORTIVOS.- El Gobierno Municipal otorgó el Premio al Mérito
Deportivo 2014 a Ramón Garduño y Cuenca y Antonio Gallegos Beltrán quienes han
destacado por fomentar al deporte amateur en todo el municipio, así como la
premiación a Melissa Gabriela Muñoz Ascencio, como deportista del año.
INICIACIÓN DE LA ESCUELA DE BALÓN MANO.- Se logró iniciar
la difusión de esta disciplina deportiva en el municipio, abriéndose dos sedes,
una de ellas en la Unidad Deportiva de Ciudad del Sol y la otra en la colonia
Santa Fe, en donde se brindan las clases
gratuitas para quienes acuden a esta escuela deportiva.
PONTE AL
100.-
Programa federal coordinado por CONADE, CECUFID, así como por el Gobierno
Municipal con la finalidad de conocer el estado de salud de los habitantes del
municipio y delinear programas tendientes al mejoramiento de su salud, se
aplicó en diferentes escuelas, grupos de activación y público en general.
TORNEO
REGIONAL DE CHARROS.- A iniciativa de la Asociación de Charros
Piedadenses y apoyando el deporte nacional por excelencia colaboramos en la
organización de un torneo donde participaron dos equipos de la ciudad, tres de
Guanajuato y uno de Jalisco, contando con más de mil 500 espectadores.
TORNEOS,
CURSOS Y TALLERES.- Con el propósito de apoyar la educación
física, el desarrollo de habilidades y destrezas motrices, en niños y jóvenes,
es que se imparten diversas disciplinas como atletismo, tenis, lucha libre,
yoga, box, natación y básquetbol. Durante los meses de julio y agosto llevamos
a cabo el programa CURSO DE VERANO donde 50 niños y jóvenes realizaron
actividades físicas recreativas.
Gracias a la Escuela de Lucha Libre Guerrero Universal (EGU) se han llevado a
cabo funciones gratuitas de este deporte en diversos puntos de la ciudad,
logrando que más de tres mil espectadores tengan la posibilidad de disfrutar este
espectáculo deportivo.
En el mes de septiembre se conformó un
programa con 12 eventos deportivos, culturales y de recreación como fueron
exhibición de tae kwon do, torneo infantil de fútbol, función de lucha libre, torneo
de frontón, torneo de ajedrez, charreada, exhibición del Gimnasio Olimpia,
fuego patrio, carrera de meseros, carrera de burros, torneo de tenis, mega
clase de zumba.
INSTITUTO
DE LA JUVENTUD PIEDADENSE
Uno de los
sectores que es de la mayor importancia por su peso demográfico y por el papel
que desempeña en la vida de La Piedad es el de los jóvenes, por ello, nos
esforzamos en hacer nuestro mejor trabajo en el Instituto de la Juventud
Piedadense (INJUP).
ACTIVACIÓN ECONÓMICA PARA JÓVENES.- Se les brindó a 60 Jóvenes becados un
curso-taller de 12 días con sesiones de 4 horas donde posteriormente tendrán
dos semanas de asesoría personalizada para la elaboración de un “Plan de
Negocios”, mismo que se concursará y donde los tres mejores proyectos se premiarán
con 30 mil, 20 mil y 10 mil pesos respectivamente.
FESTIVAL DE LA JUVENTUD.- Dentro del
marco del Día Internacional de la Juventud, llevamos a cabo el festival donde
contamos con la grata participación de más de 900 jóvenes a lo largo de las 5
horas que duró dicho evento en el cual se llevaron a cabo actividades para el
disfrute de los jóvenes, tales como bandas de Pop-Rock, concierto de música
urbana y el tianguis cultural juvenil.
CERTIFICACIÓN, DENTRO DEL PROGRAMA DE
“POTENCIAL ILIMITADO”.- La capacitación constante es una herramienta
clave para el éxito, por ello en el Instituto de la Juventud Piedadense,
brindamos capacitación y certificación en computación básica a 150 jóvenes de
entre 16 a 29 años de edad, para que con estas acciones se logren superar los
enormes desafíos del mundo actual.
PREMIO AL MÉRITO JUVENIL “JOVÉNES HACIA
ADELANTE”.- Preocupados por el reconocimiento público de las
capacidades de los logros, talentos, aportaciones y compromiso social de los
jóvenes piedadenses para que sean ejemplo y estímulo entre sus contemporáneos
llevamos a cabo el premio municipal al Mérito Juvenil “Jóvenes hacia adelante”.
MEGA CINE INJUP.- Se
realizaron 15 emisiones del Programa “Mega Cine INJUP” en las siguientes
colonias y comunidades: El Cuitzillo, Río Grande, INFONAVIT Arroyo Delgado,
Camelinas, Laureles parte alta y parte baja, Ciudad del Sol, San Cristóbal, INFONAVIT
del Fuerte, Vasco de Quiroga, Fraccionamiento Delta y el Malecón en donde más
de mil 500 jóvenes tuvieron momentos de sano esparcimiento y recreación con las
películas presentadas.
INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER
FESTEJOS
DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y CONCURSO MUJERES EN CORTO.- Se
atendieron a más de 500 mujeres que acudieron al festejo en la plaza principal
donde se llevaron a cabo cambios de imagen, diversos regalos de patrocinadores,
además de una conferencia de manera gratuita para 120 personas, respecto al
concurso de “Mujeres en Corto” a los ganadores se les otorgó una beca para
estudiar en UNIVA con un descuento del 40%, teniendo la participación de
alumnas de varias instituciones de educación media y media superior.
MANUAL DEL
MODELO SOBRE EQUIDAD DE GÉNERO Y TRANSVERSALIDAD DEL MUNICIPIO.- Se lograron obtener $ 379 mil
800 pesos a través del Fondo para el Desarrollo de las Instancias
Municipales de las Mujeres (FODEIMM) para la elaboración de un manual que
permitiera implementar dentro del Gobierno Municipal, los parámetros y bases
que mejoren la equidad de género en el ambiente laboral, así como mejorar y
respetar los derechos de ambos sexos. También se desarrolló el Manual de
Procedimientos y Operaciones que permitirán sentar las bases bajo las cuales el
IMM trabajará.
MUJERES
HACIA ADELANTE.- Con este programa se realizaron mil 200 mastografías para mujeres de
nuestro municipio de enero a abril, las cuales no sólo se realizaron el estudio
para la prevención del cáncer de mama, sino que además se entregó su resultado
y se les está dando su tratamiento completo en la ciudad de Morelia, Michoacán. La Piedad es el único municipio en todo
Michoacán que ha realizado ese número de mastografías de forma gratuita dándoles
el debido seguimiento a través de la Secretaria de Salud del Estado, otorgando
una atención integral.
MUJERES
EMPUNTADORAS, REBOZOS DE MANOS PIEDADENSES.- Sabedores de la
importancia de la capacitación y el conocimiento necesario para poder
desempeñar un oficio, el gobierno municipal a través del Instituto Municipal de
la Mujer se implementó este programa donde se capacitaron 100 mujeres del
municipio incluyendo a las reclusas del CERESO, actividad en donde aprendieron
este arte piedadense del empuntado del rebozo, teniendo así la oportunidad de
emplearse desde sus casas, favoreciendo de esta manera a las féminas que por
razones de edad, familia, estudio entre otras causas no se han integrado al
campo laboral de manera formal.
PREVENCIÓN
DE ENFERMEDADES A TRAVÉS DE LA MEJORA DE HÁBITOS ALIMENTICIOS.- En
coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número 6 se ejercieron acciones para
mejorar
la calidad de vida y disminuir enfermedades crónico degenerativas en las
mujeres piedadenses, modificando sus hábitos alimenticios con cambio de vida
individual y familiar con actividad física, beneficiándose más de 700 personas.
TALLERES
SOBRE TECNOLOGÍAS DOMÉSTICAS.- Se realizan en coordinación con la
PROFECO, talleres gratuitos donde se aprende a realizar diversos productos como
gel antibacterial, suavizante de ropa, ungüentos medicinales, jabón líquido,
gel para trastes, entre otros artículos, así como la elaboración de platillos
sabios entre los que destacan barras de granola, cereales, garapiñados, entre
otros.
DESARROLLO
INTEGRAL DE LA FAMILIA
EVENTOS.- El DIF se
ha caracterizado por llevar a cabo los festejos tradicionales que vienen a
reforzar nuestras costumbres, así como los lazos familiares, es por ello que
celebra cada vez más eventos de gran importancia para niños, niñas, madres de
familia, adultos mayores y población en general.
En eventos como el “Festival de Día de Reyes
2014”, el “Día de La Familia”, el “Día de las Madres 2014”, el “Día del Niño
2014” en abril y el “Mochilazo 2014” en agosto asistieron más de seis mil 530 personas entre niños,
jóvenes, padres de familia y adultos mayores. Con la elaboración de dos
mojigangas participamos en el Festival de Día de Muertos así como obsequiando pan
y chocolate. Para los adultos mayores promovimos las tardes de danzón la
coronación de la Reina de la Tercera Edad y el “Día del Adulto Mayor” donde entregamos
mil cobijas.
CENTRO DE REHABILITACIÓN
INTEGRAL.-
Gracias al nuevo equipamiento adquirido este año, se amplió el horario de
servicio en el CRI por las tardes lo que nos permitió eliminar la lista de
espera pues prácticamente se triplicó el número de atenciones pasando de ocho a
23 en un día. Esto, da como resultado más de cuatro mil 900 terapias en 2014.
Estos resultados no serían posibles sin el
apoyo dado por la diputada local Bertha Ligia López Aceves, con quien se logró aterrizar
$ 450 mil pesos que se invirtieron
en aparatos para terapia. A este recurso se le suman otros implementos donados
por el Sistema DIF Michoacán cuyo valor supera los $ 80 mil pesos.
BANCO DE
ALIMENTOS.- 800 familias
directamente beneficiadas en cuatro colonias y dos comunidades rurales han sido
el resultado de este programa. 20 mil
despensas otorgadas que sumaron más de 70
mil kilos de productos perecederos y 110 mil piezas de pan donados por
instituciones y empresas como Fundación WALMART, Agrícola El Rosal,
Comercializadora de Lácteos y Derivados, S.A. de C.V., entre otras.
JORNADA
INTENSIVA DE OPERACIONES DE CATARATAS.- Derivado de la firma
de convenio con “SALA UNO” de la ciudad de México se logró el apoyo de 500 operaciones con un valor comercial
en el mercado de dos millones 300 mil
pesos, en lo que resta de la presente administración. Al día de hoy, se han
canalizado un total de 268 personas
de las cuales se cubrió el objetivo para este
año de 197 operaciones,
canalizando al tercer nivel a 71 personas con diferentes problemas de vista
dando seguimiento al tratamiento indicado.
INCLUSIÓN
A LA DIVERSIDAD.- En 2014 se dio un paso muy importante para
validar los conocimientos de las personas que padecen ceguera o son débiles
visuales, pues gracias a la gestión y firma de un convenio entre ICATMI, INEA, SEE,
SMDIF y el Gobierno Municipal los estudios, el aprendizaje y las habilidades
adquiridas en el DIF La Piedad por estas personas ya son reconocidas. En esta
administración se les otorgó un espacio digno y se diseñó un plan de trabajo
para la superación y capacitación de cada uno de ellos.
INTERFACE
2014.-
Gracias a la coordinación efectiva y afectiva que se cuenta con la Fundación
Filantrópica, A.C. presidida por Armando Saldaña, INTERFACE International y el
Gobierno Municipal, se logró atender un número considerable de 178 personas siendo operadas 69 de
paladar hendido, 10 canalizaciones a tercer nivel, así como 99 operaciones
dentales, de quistes, nariz, frenillo, lunares nevo congénito, cicatrices y
quemaduras queloides.
APARATOS
AUDITIVOS.- Gracias a la coordinación con el Club de Leones y la
Asociación Civil STARKEY, se logró atender gratuitamente a 150 personas con problemas de pérdida auditiva quienes recibirán
auxiliares auditivos. DIF La Piedad realizó los estudios socioeconómicos y organizó
la logística para el chequeo médico que tuvo lugar en Guadalajara. El valor de
los aparatos proporcionados es de un
millón de pesos.
DONACIONES
DE MEDICAMENTO.- Gracias a las gestiones realizadas por el regidor
Samuel Hidalgo Gallardo con empresas farmacéuticas, se logró la adquisición de
cuatro lotes de medicamentos de primer y segundo nivel, con un costo comercial
de $ 135 mil pesos, consiguiendo
otorgar el beneficio de la consulta y medicamento a un importante número de
personas.
PREVENCIÓN
DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES.- El Gobierno Municipal en aras de
fomentar una cultura de prevención de embarazos, violencia intrafamiliar,
consumo de alcohol o drogas invirtió recursos y realizó gestiones para adquirir
13 paquetes de Bebés Virtuales cuya
finalidad es mostrar a los jóvenes las consecuencias de la falta de cuidado y
las consecuencias de traer una vida al mundo cuando no se está preparado para
ello.
Adicionalmente se adquirieron cuatro juegos de vientres de embarazo
artificiales que hacen sentir peso y la dificultad física que experimentan
las mujeres en su etapa de gestación. Es importante subrayar que La Piedad es
el único municipio en el estado que cuenta con esa cantidad y calidad de
implementos donde se invirtieron $ 343
mil pesos.
CAMPAÑAS
DE REGISTRO EXTEMPORANEOS.- Gracias a la buena disposición de la oficina
del Registro Civil y en la labor de resolver la problemática de personas adultas
sin acta de nacimiento ni personalidad jurídica legal, nos avocamos a realizar
76 trámites de registro extemporáneos y así auxiliar a estos ciudadanos en su
reconocimiento legal.
SILLAS DE
RUEDAS.-
Con una inversión de $ 480 mil pesos,
se adquirieron 55 sillas con ruedas todo terreno, 5 sillas para parálisis
cerebral infantil, 5 andadores y 5 bastones con lo que se benefició a 75
personas y sus familias.
BRIGADAS
POR EL BIEN DE TU COMUNIDAD.- Siguiendo la instrucción del Alcalde Hugo
Anaya, de acercar los servicios de todas las dependencias, en especial del DIF,
se adquirió y equipo una Unidad Móvil,
con valor de un millón 100 mil pesos, dando como resultado a la fecha la
visita a 32 comunidades rurales brindando 790
consultas de Médico General y 910 atenciones de Médico Dentista. Cabe
recalcar que las consultas y atenciones están acompañadas de la dotación del
medicamento del cuadro básico de primer nivel y en los casos dentales, el
material aplicado en las curaciones y cepillo se les otorga gratuitamente.
PROMOCIÓN
ECONÓMICA
El desarrollo económico se entiende como la
capacidad de las regiones o localidades para generar la riqueza suficiente a
fin de propiciar el bienestar económico y social de sus habitantes. Es por
ello, que el Gobierno Municipal ha generado la realización de obras e
infraestructura que faciliten el desarrollo socio económico del municipio para
fortalecer el progreso de sus habitantes, generando el bienestar de las
familias.
Por ello, se trabajó en la incentivación de
la economía mediante la gestión, facilitación y promoción de programas, eventos
y capacitación constante de los piedadenses para ofrecer mejores servicios y
mano de obra calificada a los inversionistas y emprendedores, detonando todos
los sectores económicos.
EMPLEO.- En apoyo
y beneficio de toda la ciudadanía, de enero a la fecha se han colocado 38 profesionistas, 318 personas con nivel
de preparatoria y secundaria, 296 personas como empleados eventuales,
rotativos, puestos de nueva creación y promotoras gracias a la creación de
nuevas empresas y fortalecimiento de las ya establecidas.
Aunado a ello se dieron todas las facilidades necesarias para la construcción y
próxima apertura de NEA Shopping Center espacio comercial donde habrá un
conjunto cinematográfico, una tienda departamental así como 27 locales
comerciales donde se espera que se
generen más de 300 nuevos puestos laborales.
CENTRO DE
INNOVACIÓN Y EXPORTACIÓN.- Con la presentación de dicho proyecto se
verán beneficiadas todas aquellas personas que tengan dudas sobre los apoyos,
trámites e incluso dependencias a las cuales acudir para innovar y/o exportar
sus productos o servicios.
PROGRAMA
“CONMUJER”.- Programa en coordinación con “Si Financia” mediante el
cual se benefician a las mujeres emprendedoras formando grupos mínimos de
cuatro personas y máximo de 6, las cuales tengan su propio negocio (bisutería,
venta de ropa, zapatos, etc.) y quieran invertir más en el mismo sector sin
comprobación de gastos ni avales.
CRÉDITOS
CON LA CAJA MORELIA VALLADOLID.- Se han entregado 34 créditos del programa con la caja Morelia Valladolid por un
monto de un millón 178 mil pesos y
están en trámite otros 23 expedientes de personas dueñas de negocios por un monto
de 775 mil pesos, beneficiando a
todos aquellos establecimientos y negocios que requieran de un crédito con un
interés muy bajo y que cuenten con su licencia municipal.
IMPULSA
MICHOACÁN.- Este programa está basado en una serie de conferencias y
talleres impartidas a jóvenes que están cursando su bachillerato, los cuales
son motivados a ser emprendedores, brindándoles las herramientas necesarias
para que el día de mañana sean personas
que establezcan su propia empresa, beneficiando a 475 jóvenes preparatorianos.
TECNOLOGÍA
EMPRESARIAL, “MIS KUENTAS”.- Este programa, iniciativa del gobierno
municipal apoya a 50 microempresarios
locales, en la incorporación al nuevo régimen fiscal. Esto con la dotación
de una tableta electrónica, la cual contará con un software para la emisión de facturas
electrónicas, sistema de inventario de su negocio, así como un mejor control de
su establecimiento en esto se invirtió $125
mil pesos de fondos locales.
PUNTO RED
MOVER A MÉXICO.- Este programa sirve para orientar a todas aquellas
personas que tienen la inquietud de establecer su propio negocio y no saben
cómo empezar ni cómo estructurarlo, además de informar sobre los autofinanciamientos
y apoyos a los cuáles pueden acceder. Se
han atendido a 395 personas de las
cuales, 123 asistieron a capacitación de agro-industria, 100 en capacitación
para turismo, 53 proyectos que se han subido a la plataforma de la red mover a
México y los demás a capacitación por parte de Nacional Financiera (NAFIN).
APOYO A
NUEVAS INVERSIONES.- El Gobierno Municipal auxilió a la empresas
CONCENTRA y QUÍMICA FARVET con facilidades en trámites, cumplimiento de
requisitos y recomendaciones ante instancias federales y estatales para
concretar inversiones de 11 millones 300
mil pesos y cinco millones de pesos, respectivamente, al
considerar ambos proyectos como estratégicos para el municipio y la región por
la derrama económica.
CONDUSEF Y
PROFECO.-
Para beneficio de todas aquellas personas que quieran hacer una queja sobre
alguna institución financiera, se gestionó y estableció una oficina de la
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros (CONDUSEF) y otra de la Procuraduría Federal del Consumidor
(PROFECO), ambas representaciones reforzarán la protección a los piedadenses en
servicios bancarios y con los comercios y servicios.
IMPULSO AL
CAMPO
El campo piedadense representa un sector
económico de primera importancia, tanto por la cantidad de personas que
dependen de las actividades agrícolas, como por su producción. Es por ello que
este año se implementaron acciones en favor de los productores agrícolas que
conllevan un bienestar para ellos y sus familias.
APOYO A LA
ADQUISICIÓN DE SEMILLA MEJORADA DE MAÍZ.- Pusimos a
disposición de los productores agrícolas, semilla de maíz mejorado para la
siembra, al 50 por ciento del valor comercial, considerando que variedades
rinden y se adaptan mejor a las condiciones de suelo y clima del municipio,
este programa ha sido de gran apoyo a los productores, ya que en los últimos
años ha prevalecido costos muy elevados.
Además los productores agrícolas, se
beneficiaron con fertilizante para la siembra al 50 por ciento del costo
comercial impulsando con estas acciones a más de 180 productores del municipio
ASPERSORES
MANUALES.-
Mediante gestiones del Gobierno Municipal se dotó a 400 productores con aspersores manuales a través de un subsidio del
50 por ciento del costo por parte de la comuna, lo que equivale a $ 130 mil pesos. Esto les permitirá
hacer aplicaciones oportunas de productos que beneficien sus cultivos.
INFRAESTRUCTURA
RURAL.-
El Gobierno de La Piedad rehabilitó 12.5
kilómetros de caminos rurales aportando material de construcción (tezontle
y tepetate), combustible y compensación salariar para operadores, usando
maquinaria de Gobierno del Estado- saca
cosechas con material cementante compactado y con cunetas que garantiza mayor
duración, en beneficio de los productores piedadenses que día a día utilizan
los caminos para el traslado de insumos, transporte de maquinaria agrícola y
retiro de sus cosechas, con una inversión superior a los dos millones 250 mil pesos.
CULTIVOS
ALTERNATIVOS.- Con la finalidad de que los productores locales cuenten
con alternativas de cultivo con mayor rentabilidad, el Gobierno de La Piedad se
dio a la tarea de promover la siembra de chía y espárrago. Esto ya se está
llevando a cabo en una superficie de 80
hectáreas de esparrago y 100 de chía.
TURISMO
PUERCAZO.- En Semana
Santa y por primera vez en La Piedad, aprovechando la diversidad de lugares
naturales como arroyos, cerros y la presa de Ticuítaco así como las rutas y
senderos del Cerro Grande, en coordinación con el Club Extremo Enduro La
Piedad, se llevó a cabo, con más de 200 participantes, la primera edición del
“Puercazo”. Concentración de motos de todo tipo, como cuatrimotos o vehículos
UTV, SSV y Side by Side, donde viajan dos o más pasajeros. El recorrido se
realizó por las principales calles de la ciudad, así como por una gran
diversidad de sitios en el medio rural como los son la presa de Ticuítaco, el
Cerro Grande, El Salto, entre muchos otros.
FESTIVAL
INTERNACIONAL DEL GLOBO.- Este tercer año de Gobierno, y como uno de
los eventos de más trascendencia e importantes por la concentración de personas
y derrama económica que se generó en el
Municipio, se llevó a cabo el Tercer Festival del Globo en la Unidad “Jesús
Romero Flores” de la colonia Vasco de Quiroga, donde tuvimos la presentación de
una de las agrupaciones más reconocidas del país, la Original Banda El Limón,
así como diversos eventos, espectáculo de luces, música, stands comerciales,
presentación de artistas de la localidad, conciertos, exhibiciones caninas,
autos clásicos, lucha libre, rodeos, así como la segunda Expo Agroindustrial.
Este año y como atracción principal 17 globos aerostáticos volaron sábado y
domingo surcando los cielos de La Piedad. A este evento asistieron cerca de 40
mil personas entre vecinos de La Piedad y otras ciudades del país generando una
derrama económica importante para la ciudad.
En La Piedad somos diferentes, por eso nos
trazamos en el Plan Municipal de Desarrollo posicionarnos como punta de lanza
en el desarrollo de los municipios y seguir avanzado en competitividad,
servicios e infraestructura. Hemos ido más allá y todo es gracias a la
planeación y la gestión de recurso para la cristalización de diversos proyectos
importantes, con el solo objetivo de tener una mejor comunidad para vivir.
IMPLAN
La correcta planeación es la llave de acceso
a la gestión de recursos para las obras que hoy y mañana necesita La Piedad,
por lo que el Instituto Municipal de Planeación ha sido clave en esta
administración ya que nos ha permitido diseñar y elaborar proyectos necesarios
para el desarrollo de nuestro municipio y con ellos tocar las puertas
necesarias para conseguir recursos para nuestra ciudad.
PROYECTOS.- El 2014
ha sido un año record en inversión de obra pública, en gran parte gracias a que
se cuenta con proyectos ejecutivos listos para ser gestionados. El IMPLAN diseñó
planes por $ 590 millones 271 mil pesos.
Esto permitió trabajar en el Congreso de la Unión con la Diputada Adriana
Hernández Íñiguez para el etiquetado presupuestal ante dependencias federales en
programas como Fondo de Apoyo a la Infraestructura y Productividad, Fondo III,
Hábitat, FOPEDARIE, Fondo de Contingencias Económicas, Zonas Metropolitanas,
CAPUFE, 3X1 Migrantes, Rescate de Espacios Públicos, SUBSEMUN, Empleo Temporal,
Infraestructura Deportiva, Vivienda Digna, entre otros.
PROGRAMA
DE DESARROLLO URBANO.- Fomentar un crecimiento urbano ordenado
acorde con las necesidades de desarrollo de nuestro municipio y siendo
responsables a futuro. En coordinación con la sociedad civil, instituciones
educativas, autoridades auxiliares de las comunidades y los colegios de arquitectos
e ingenieros, se actualizó el Programa
de Desarrollo Urbano. Esta proyección establece reservas ecológicas,
urbanas, industriales, comerciales y futuros proyectos de infraestructura. Esta
herramienta jurídica nos permitirá visualizar las necesidades presentes y
futuras de inversión para aprovechar al máximo ubicación estratégica de La
Piedad además de mejorar la competitividad.
OBRAS
PÚBLICAS
INVERSIÓN.- El
ejercicio que se reporta en este informe será histórico para el municipio de La
Piedad ya que se tiene proyectado ejercer tan sólo en el Programa Operativo
Anual (POA) un total de $ 182 millones
926 mil pesos a lo que se suman recursos de acciones directas ejercidos
desde la oficina del Alcalde. El monto del POA en 2014 es más del doble que el
ejercido en 2013 y equivale a que por
cada piedadense el Gobierno Municipal invierte este año más de $1,823 pesos en
Obra Pública.
Es importante resaltar eso pues se consigue
llegar a esta meta a pesar del endeudamiento que tiene el Gobierno del Estado
con el Municipal de 23 millones de pesos y que en este año no hubo recurso por
parte del programa de Obra Convenida.
Fue gracias a la gestiones realizadas ante Dependencias
Federales y en el Congreso de la Unión por el Alcalde Hugo Anaya, así como de
su gabinete las que hicieron posible que muchos de los proyectos realizados por
el IMPLAN sean ahora una realidad o estén en ejecución.
RECURSOS
HÁBITAT.-
En el periodo que se informa, el Gobierno Municipal, junto con la SEDESOL,
invirtieron $ 35 millones 104 mil pesos,
que han servido para beneficiar a 7
mil personas con la pavimentación de 10
calles en las colonias Vasco de Quiroga, Santa Fe y Laureles. También se rehabilitaron y ampliaron los centros
comunitarios “Carlos Abascal Carranza”, “Carlos Castillo Peraza”, “Vicente Fox
Quezada”, “Manuel Gómez Morín” y “Efraín González Luna”.
RESCATE DE
ESPACIOS PÚBLICOS.- En este rubro se destinaron cinco millones 31 mil pesos están
siendo invertidos en el parque recreativo de la Ciudad del Sol y en la segunda
etapa del parque recreativo de la colonia Camelinas, lo que representará un
apoyo con beneficio directo a más de tres
mil 750 personas e indirectamente a la población en general que visite los
espacios mencionados.
RECURSOS
CONADE.-
Este año, y de acuerdo a los proyectos autorizados se invirtió un millón 196 mil pesos en la Unidad
Bicentenario, donde se construyó la cancha de squash, otro recurso de dos millones 344 mil pesos se
destinaron para la Iluminación y cerco perimetral de la unidad deportiva “Jesús
Romero Flores” de la colonia Vasco de Quiroga.
RECURSOS
CAPUFE.-
Gracias al apoyo de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), se rehabilitó con
pavimento asfáltico la calle prolongación Ramón Corona. Esta avenida dañada por
el tráfico pesado que circula por la carretera a Zamora y Carapan al Este de
nuestra ciudad y que es de gran importancia se invirtieron cuatro millones de pesos donde incluye balizamiento, señalética y
adecuación para el cruce de peatones en las zonas escolares que ahí se ubican.
FOPEDARIE.- Este año y gracias a
este programa se invirtieron cinco
millones 499 mil pesos en obras como la techumbre del patio cívico del
CBTIS 84, muro perimetral del CONALEP, techumbre de la cancha de usos múltiples
de la Preparatoria Federal Por Cooperación “Mártires de la Reforma”,
Pavimentación en concreto hidráulico de la calle prolongación Plutón en la
colonia Jesús Romero Flores, pavimentación en concreto hidráulico de la calle
Francisco Villa y Álvaro Obregón en la colonia Laureles, pavimentación en
concreto hidráulico de la calle Baja California en la colonia México.
BIBLIOTECA
“JOSÉ HERNÁNDEZ MORENO”.- Tres millones de pesos se invirtieron en el
equipamiento de tan importante obra, lo que nos permitirá inaugurar el espacio
en breve. Han sido ya varios años de inversión en esta obra y pronto estará en
funcionamiento para ofrecer un extenso acervo cultural en beneficio y
aprovechamiento de todos los niños y jóvenes de la ciudad y la región por sus
características.
RECURSOS
PROPIOS.-
2014 ha sido un año de obras trascendentales en nuestro municipio uno de sus
mejores ejemplos es la inversión directa, rubro que este año alcanzó una cifra
de $ 18 millones 549 mil pesos. De
esta cantidad y con la premisa de ofrecer mejores servicios a aquellos que más
lo necesitan es que se inició la construcción
de las nuevas oficinas del DIF municipal, a esta obra se le inyectarán ocho millones de pesos y prestará
atención a más de 10 mil piedadenses. De este mismo apartado se estará
concluyendo la construcción del Auditorio
y Gimnasio de Usos Múltiples de la Unidad Bicentenario con una inversión de un millón
de pesos.
Así como se invirtió en estas obras, también
se rehabilitó la carpeta asfáltica en el libramiento Martí-Mercado, del tramo
que va del entronque de la carretera a Zamora hasta la entrada a la Avenida
Apatzingán. En el apartado de bacheo
se realizó una campaña intensiva en este sentido invirtiendo tres millones 325 mil pesos.
Cabe señalar que los caminos y calles de las comunidades rurales también fueron
atendidos con este recurso. Ahí se destinaron dos millones 650 mil pesos en el programa “Tezontle y mantenimiento
vial”.
Considerando al mismo tiempo el apoyo a
pequeñas acciones de escuelas y personas de escasos recursos por lo que se
invirtió un millón 800 mil pesos en
apoyos de obra directa, finalmente se invirtió un millón de pesos en estudios y proyectos lo que permitió la
gestión adicional de más recursos.
ZONAS
MARGINADAS E INFRAESTRUCTURA BÁSICA ESCOLAR (FONDO III).- Un total
de 67 obras como drenajes,
electrificaciones, líneas de agua potable, aulas, servicios sanitarios, fosas
sépticas, muros perimetrales, colector marginal, dispensarios médicos, entre
otras obras de beneficio social; en escuelas, primarias, telesecundarias,
comunidades y colonias marginadas de todo el municipio la inversión fue de $ 24 millones 168 mil pesos, lo que se
traducirá en mejorar las condiciones, llegando a los más desprotegidos.
INFRAESTRUCTURA
EN ESCUELAS, COLONIAS Y COMUNIDADES.- Gracias a la gestión
del Alcalde Hugo Anaya ante la Cámara de Diputados y al trabajo de planeación y
proyectos realizado por el IMPLAN, se cristalizaron 35 obras estimando beneficiar
directamente a 29 mil personas, con
una inversión total de $ 19 millones 430
mil pesos.
·
Ocho
pavimentaciones.
·
Cinco
techos para escuelas.
·
15
rehabilitaciones de canchas en comunidades rurales, unidades deportivas y
escuelas.
·
Seis
construcciones de canchas de usos múltiples en escuelas, comunidades y colonias.
·
Iluminación
Unidad Deportiva Ciudad del Sol.
ZONAS
METROPOLITANAS.- Con proyección y visión a largo plazo así
como para mejorar la vialidad y detonar la zona norte de la cabecera urbana,
este año se inició la construcción de la
Primera Etapa del Puente que unirá la avenida Casto Saldaña con Santa Ana Pacueco, Guanajuato. Tan
sólo esta fase se le destinaron recursos del orden de los $ 21 millones 143 mil pesos.
Es importante enfatizar que gracias a la
buena administración, la eficiente aplicación y ejecución de los recursos en
años anteriores, el Comité de Zonas Metropolitanas asignó el recurso para que
el Gobierno de La Piedad llevará a cabo la licitación y ejecución esta obra.
COMUNIDAD
HACIA ADELANTE.- Las comunidades del municipio como cada año de esta
administración han sido beneficiadas con este programa, este año el apoyo fue
de ocho millones 453 mil pesos,
incluyendo mano de obra y material por parte de los vecinos y el cemento por
parte del Gobierno. Muestra clara del compromiso y solidaridad de los habitantes de la zona
rural.
ECOLOGÍA
REFORESTACIÓN.-
Mediante
el programa de Gobierno Itinerante y las solicitudes de particulares, escuelas
y empresas, se han plantado seis mil 578
arbolitos de distintas especies en varias colonias, escuelas y parques.
Adicionalmente la Coordinación de Ecología ha reforestado camellones en
distintas avenidas con especies como palmas, ficus, tabachín, jacarandas y
camelinas. Las áreas verdes de donación del Municipio también se han
reforestado y se tiene contemplado terminar de reforestar el año con cuatro
hectáreas en el fraccionamiento “El Ensueño” y “Villas de las Lomas”.
RÍO LERMA Y ARROYOS.- Actualmente se encuentra un
99 por ciento eliminado el lirio acuático sobre el Río Lerma en su cauce por La
Piedad, así como se ha desazolvado y chaponeado los arroyos 5 de oros, San
Cristóbal y Arroyo Domingo con la intención de evitar inundaciones en zonas de
riesgo
GESTIÓN.-Logramos
gestionar seis mil plantas para el municipio por parte de la Comisión Forestal
del Estado (tres mil tepehuaje y tres mil fresnos). Así mismo se consiguieron
con la Comisión Nacional Forestal y la Secretaría de la Defensa Nacional 50 mil plantas de siete diversas
especies que ya se tienen en el vivero municipal. Con estos árboles se
realizará la mayor reforestación urbana de la historia de La Piedad, un árbol
por cada dos habitantes para lo cual se utilizarán espacios públicos como
parques, camellones, áreas verdes, así como para renovar el arbolado urbano.
ATENCIÓN
CIUDADANA.- Se han atendido más de 200 solicitudes de podas y talas
de árboles debido al riesgo de accidentes ya sea por exceso de dimensiones o
por el término de vida del árbol.
AGUA
POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO
La Piedad es Diferente por su responsabilidad
en el manejo comprometido y eficiente de agua, esto ha hecho que nuestro
municipio sea referente en Michoacán y en todo México en este tema. El manejo
de nuestro vital líquido se ha hecho de acuerdo a las necesidades de nuestra
ciudad y proyectado responsablemente de acuerdo al nuevo Plan de Desarrollo
Urbano. Cabe mencionar que aún existen pozos privados y que la responsabilidad
de dotar este servicio es del Estado, por tanto hemos empezado a revisar la
problemática de estas colonias y por medio del diálogo hacer conciencia de la
necesidad de la entrega del pozo al SAPAS, con la finalidad de que se otorgue
el servicio de manera eficiente como en el resto de la ciudad.
PROGRAMA
DE DEVOLUCIÓN DE DERECHOS (PRODDER).- Los recursos de este programa llegan al municipio gracias al
cumplimiento en pago y orden administrativo en que SAPAS y el Gobierno
Municipal tienen sus pozos abastecedores. Así pues, la mejora en
infraestructura tanto de distribución de agua potable, como de captación de
aguas servida y el tratamiento de la misma, se deben gracias a la inversión
ejercida en este apartado que alcanzó este año una inversión de seis millones 171 mil pesos beneficiando a
los 100 mil piedadenses.
PROGRAMA
DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO EN ZONAS URBANAS (APAZU).- Cuatro mil 920
habitantes de las colonias Carmelitas, Lázaro Cárdenas, Primero de
Mayo, CROCC, CTM y Francisco Villa que por años carecieron de agua potable,
este año mediante este programa se construyó
la red de agua potable con una inversión de cinco millones de pesos.
Así mismo, se rehabilitó la línea de
conducción de agua potable del Pozo Laureles al tanque de Ciudad del Sol lo que
nos permitirá tener una mejor atención de los pobladores de esta importante
colonia que representa más del 10 por ciento de los habitantes de nuestra
ciudad y donde se invirtió un millón 500
mil pesos.
PROGRAMA
DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PROTAR).- Debido al
cumplimiento de nuestro municipio en su obligación de devolver a los causes el
agua que utiliza ya saneada, es que se accede a este recurso. En 2014 federación y municipio invertimos recursos
de PROTAR por ocho millones 285 mil pesos en la construcción y terminación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “El Cuitzillo”.
Esta obra ampliará el tratamiento de aguas servidas
del oriente urbano y las comunidades rurales de El Cuitzillo, Río Grande,
Guanajuatillo, Melchor Ocampo, Acuitzio, El Calabocito, los fraccionamientos El
Ensueño y El Cuitzillo. También dará viabilidad al crecimiento urbano futuro
con responsabilidad en el uso del vital líquido.
PROYECTO
DE MEJORAMIENTO DE EFICIENCIAS DE ORGANISMOS OPERADORES.- En este
programa con participación federal y municipal colocaron tres proyectos. El
primero donde se invirtieron cinco
millones de pesos y se llevó a cabo la sectorización de redes de agua
potable lo que benefició a 19 mil
habitantes.
Se instalaron 652 medidores domiciliarios más, con una inversión de un millón 600 mil pesos, con lo que
con esta acción logramos obtener el 100 por ciento de las tomas con servicio
medido generando que los ciudadanos paguen lo justo por el servicio de agua.
Adicionalmente en este programa se
invirtieron tres millones de pesos en la
actualización del padrón de usuarios, lo que nos permitirá ser más
eficientes y responsables con la recaudación por este derecho.
SANEAMIENTO
DE AGUAS NEGRAS DE LA CIUDAD (operación y tratamiento de las plantas de
tratamiento) Durante el 2014, captamos y tratamos el 99 por ciento de
las aguas negras que genera la ciudad, posicionando a La Piedad como una de las
ciudades con mayor cobertura de saneamiento en el estado de Michoacán ya que
también se está ampliando este servicio a las comunidades rurales más
importantes.
CALIDAD
DEL AGUA.- Continuamos comprometidos con la salud de los piedadenses
y como acción para prevenir brotes de cólera en nuestro municipio, aplicamos
tres mil 700 kilógramos de gas cloro y seis mil 500 litros de hipoclorito de
sodio en la cabecera municipal garantizando de este manera la calidad del agua
de la población de La Piedad, beneficiando a los 100 mil habitantes del
municipio.
PROGRAMA
11X12.- Promoción
que se realizó durante los tres primeros meses del año teniendo como resultado
que nueve mil 75 usuarios aprovecharan la promoción representando un 42 por
ciento del padrón de usuarios, para así obtener ingresos del orden de los $ 13 millones 667 mil 945 pesos por
este concepto, lo que representa el seis por ciento más que el 2013.
SERVICIOS
PÚBLICOS
La Dirección de Servicios Públicos Municipales, es la encargada de
lograr una mejor eficiencia en los recursos humanos y materiales para la
prestación de los servicios correspondientes a la recolección de basura, el
alumbrado público, el mantenimiento de las vialidades, la preservación de los
parques y jardines, así como de los cementerios, con el objetivo de brindar un
entorno y una mejor calidad de vida a los habitantes del Municipio.
CAMPAÑAS.-
En
este año se realizaron las campañas de “las pilas y el daño al medio ambiente”
durante los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto en las escuelas
Amado Romero, Agustín Belmonte, José María Cavadas, Arnulfo Ávila, Bartolomé de
las Casas, Venustiano Carranza, Pierre Faure, Jesús Álvarez, José María Morelos,
Lic. Rafael Reyes, llegando a un total de dos mil 642 alumnos que asistieron a
las pláticas.
En los meses de septiembre y octubre se
realizó la campaña de “Recoelectronic”, en la cual se logró juntar la cantidad
de seis y media toneladas de
aparatos electrónicos con ayuda de la ciudadanía, los cuales serán enviados a
empresas especializadas en el reciclado de éstos aparatos.
ALUMBRADO
PÚBLICO.-
Hemos dado mantenimiento correctivo a más de siete mil 418 lámparas ubicadas en comunidades y colonias, invirtiendo
más de un millón 148 mil pesos y
beneficiando a un promedio de siete
personas por lámpara, esto con la intención de brindar mayor seguridad a
los piedadeneses.
Como parte del compromiso de mantener la
iluminación pública y de la mano con los vecinos y beneficiario mejoramos el
servicio de alumbrado público instalando más
de 195 lámparas urbanas y suburbanas, lo que permitirá ofrecer una mejor
imagen nocturna a transeúntes y automovilistas de las colonias Vasco de
Quiroga, Ciudad del Sol, Potrerillos, Las Colonias, Banquetes, Ejido Los
Moreno, Fraccionamiento Delta y Nueva Lázaro Cárdenas, así como varias
comunidades del municipio. Adicionalmente y a petición de los vecinos del
Fraccionamiento Villas de la Loma, sin ser una responsabilidad del Gobierno, ya
que el conjunto habitacional no se ha entregado aún a las autoridades se
invirtieron $ 100 mil pesos para
reinstalar cable nuevo y poder contar con el servicio básico.
Apegándonos a la normatividad y a las nuevas
disposiciones ambientales, está en proceso de diseño el proyecto viable de
cambio de luminarias actuales por tecnología Led, lo que reducirá en gran
medida el consumo de energía y el ambiente de luz en toda la ciudad.
ASEO
PÚBLICO.- Uno de los temas fundamentales de esta administración ha
sido la recolección de residuos sólidos urbanos que nos ha demandado el
cumplimiento puntual de las metas, entrega y esmero para brindar un servicio
oportuno y eficiente con la calidad, calidez y atención que merece la
ciudadanía.
PARQUES Y
JARDINES.-
Con la firme convicción de tener en buenas condiciones nuestros parques y
jardines, se realizaron más de 100 podas y remozamientos en el municipio, entre
calles, avenidas, parques, centros comunitarios, escuelas, espacios recreativos
y las comunidades. Además, está en marcha el diseño del proyecto para la
remodelación integral de los camellones del boulevard Lázaro Cárdenas, así como
para la regeneración integral de las nueve fuentes de la ciudad. En septiembre
del presente año, se remodeló la iluminación y chorros de la Fuente
Bicentenario.
Con la suma de estos esfuerzos y obligaciones
de nosotros como Gobierno y la solidaridad y responsabilidad de los ciudadanos
lograremos tener una ciudad limpia, con iluminación que genere seguridad, con
aguas tratadas al 100 por ciento y parques llenos de vida para el disfrute de los
piedadenses.
MERCADOS
Es indispensable el orden y el buen estado de
nuestras instalaciones, sobre todo los inmuebles destinados para los mercados
es por ello y con el objetivo de tener un mejor servicio y en coordinación con
los locatarios, se han adecuado y mejorado las instalaciones del Mercado de
Abastos, así como el Mercado “Gildardo Magaña”, lo que representa un mejor
servicio en estacionamientos tanto para clientes como para usuarios. Los
esfuerzos no quedan ahí, estamos gestionando el proyecto de remodelación del
Mercado Gildardo Magaña, no solo por imagen sino por operatividad y servicio.
La cultura de la legalidad es la aceptación
jurídica y moral por parte de todos los ciudadanos a las leyes, previamente
escritas y aceptadas por la sociedad. Exige que cada órgano, cada familia, cada
persona, asuma el papel que le corresponde desempeñándose responsablemente, sin
rodeos ni temores dentro de la comunidad.
En este Gobierno, estamos convencidos que la
reconstrucción del tejido social es apremiante, por lo tanto hemos creado
políticas públicas encaminadas al crecimiento humano, social y emprendedor del
ciudadano, en especial de las colonias y comunidades con más índice delictivo,
con la firme convicción que tenemos que atacar la inseguridad desde la misma
formación del ser humano.
Aunado a lo anterior, se ha invertido en
equipamiento, capacitación, imagen urbana, rescate de espacios públicos, así
mismo también se ha promovido la conciliación de los problemas, aclarando dudas
de las disposiciones legales en el municipio.
SEGURIDAD
SUBSEMUN.- Gracias a
las intensas gestiones de nuestro Gobierno accedimos al Subsidio para la
Seguridad de los Municipios (SUBSEMUN), donde obtuvimos una bolsa de $ 10 millones de pesos. Cumpliendo con
las reglas de operación, el Gobierno Municipal aportó recurso propio
equivalente a dos millones 500 mil pesos
como coparticipación en el programa lo que nos da una suma de $ 12 millones 500 mil pesos.
En el rubro de equipamiento terrestre se
adquirieron ocho patrullas tipo pick up,
lo que nos permite ampliar y fortalecer las acciones de patrullaje y
vigilancia, así como el combate a expresiones delictivas que transgredan la
seguridad de los piedadenses. Se adquirió equipo de protección personal así
como vestuario, uniformes, cascos y chalecos balísticos. En infraestructura
para fortalecer el Sistema Nacional de Información y prever cualquier
contingencia de seguridad, se adquirió planta de luz, equipo de cómputo, así
como equipos de aire acondicionado para la sala de video vigilancia, lo que
permitirá y asegurará el monitoreo
permanente en toda la ciudad.
Invertimos en pruebas de control y confianza,
para obtener los perfiles adecuados en cada uno de nuestros elementos. Las
pruebas contemplan, exámenes médicos, psicológicos, toxicológicos y polígrafo,
los cuales son realizados y certificados por el Centro Estatal de Control y
Confianza
PROFESIONALIZACIÓN
Y CAPACITACIÓN POLICIAL.- Con el objetivo de mejorar el desempeño
policial, mediante cursos impartidos por la Academia Regional de Occidente,
brindamos capacitación a los elementos del cuerpo de Seguridad Pública. Entre
los cursos impartidos destacan base metodológica para la proximidad social,
grupo táctico, manejo táctico de vehículos policiales, proximidad social,
técnicas de la función policial, uso legítimo de la fuerza, cartografía y
georreferenciación de la delincuencia, prevención del delito y unidad de
análisis.
REGLAMENTO
DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA POLICIAL.- Resultado del
trabajo arduo y permanente como requisito de las reglas de operación del
Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios, se redactó y autorizó el
mencionado reglamento.
El total del recurso municipal de
coparticipación que es de dos millones
500 mil pesos se invirtió en mejores condiciones laborales de los elementos
de la Dirección Policiaca, vales de despensa, becas para él o su conyugue, así
como gastos de defunción y apoyo económico para la conyugue e hijos en el caso
de algún elemento caído en el cumplimento del deber.
MOVILIDAD
SEGURA.-
Gracias al subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios, este año se
invirtieron $ 750 mil pesos en
equipamiento urbano, mejoramiento de vialidades, alumbrado público y
balizamiento en la colonia Vasco de Quiroga. Acciones encaminadas a reducir
la delincuencia y generar una sensación de seguridad en esta colonia que tiene
los índices delictivos más altos de la ciudad.
Continuando con el Plan de Prevención Social
de la Violencia y la Delincuencia con Participación Social y de acuerdo a las
políticas públicas del Gobierno Municipal e incentivar la participación de los
jóvenes, se implementaron los programas de “Jóvenes en Prevención” y “Proyectos
Productivos” con el objetivo de incorporar a este sector a la vida económica en
la comunidad y en los polígonos ya definidos por el Secretariado Ejecutivo del
Consejo Nacional de Seguridad Pública.
TRÁNSITO
Y VIALIDAD MUNICIPAL
CONCIENTIZACIÓN.- Los
trabajos de concientización de los oficiales auxiliares de AMBSE y de los niños
de la Patrulla Infantil han sido permanentes y de gran ayuda para formar a los
ciudadanos de manera responsable en la cultura vial de nuestro municipio. De
enero a la fecha se han realizado actividades de concientización en los
peatones para que utilicen los puentes peatonales y el uso del cinturón de
seguridad cuando manejan, como autoridad preventiva tenemos la obligación de
concientizar a la población en este sentido por su propia seguridad.
CAPACITACIÓN
VIAL.-
La dirección como autoridad preventiva lleva a cabo acciones permanentes en
escuelas y empresas de la ciudad con el objetivo de capacitar y orientar a los
estudiantes y trabajadores en la cultura vial, así como informar sobre las
responsabilidades y obligaciones que tenemos como conductores. Se han instruido
aproximadamente siete mil 500
estudiantes de secundarias, preparatorias y universidades y 180 trabajadores
de distintas empresas.
BALIZAMIENTO.-
Como
parte de las actividades de concientización y de mejoramiento visual así como
para respaldar lo estipulado en el Reglamento de Tránsito Municipal, se han
balizado esquinas, pasos peatonales, cajones de estacionamiento, áreas de
discapacitados, cajones de carga y descarga en todas las avenidas principales
de la ciudad, así como en colonias con mayor tránsito de automóviles y peatones.
SEMAFORIZACIÓN.- De
acuerdo a las necesidades de infraestructura, así como los conflictos viales en
el boulevard Lázaro Cárdenas desde la calle Morelos al crucero de la Avenida
Juan Pablo II, se modernizó la semaforización
con equipo de punta, lo que generará una mejor vialidad gracias a la
correcta sincronización realizada con especificaciones de acuerdo a las
condiciones de la vialidad, logrando de esta manera que el consumo de energía
sea menor por la tecnología de tipo Led utilizada. En esta obra se invirtieron tres millones 80 mil pesos, recursos
del Fondo IV.
CONCILIACIÓN
Y MEDIACIÓN
De enero a la fecha se han realizado
aproximadamente mil 315 diligencias
de mediación y conciliación donde las partes sin necesidad de representantes
legales y de forma gratuita, llegan a cuerdos referente a los problemas
planteados por los involucrados. Es importante destacar que la resolución de
problemas recae en las partes que se enfrentan y lo que buscamos es orientar y
solucionar los dilemas de forma pacífica con entendimiento y razonamiento, solo
así lograremos vivir en comunidad.
COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
Con la intención de acercar más a los
piedadenses que viven en comunidades fuera de México, este año, se realizó una
gira de trabajo por las ciudades de Chicago Heights y Harvey en Illinoins, así
como por Crown Point, Indiana, para promover la creación de clubes de paisanos
que puedan traer beneficios a sus comunidades de origen mediante el programa
3x1 Migrante. Durante esta misma gira se propuso hermanar a La Piedad con
Chicago Heights.
En respuesta a la solicitud de la
municipalidad distrital de Carabayllo en Perú, el Ayuntamiento aceptó el
hermanamiento entre ambos países. Este acuerdo se selló con la visita del
Alcalde de Carabayllo, Rafael Álvarez Espinoza, a La Piedad del 25 al 30 de
noviembre. El funcionario andino estuvo presente en reuniones de trabajo,
asistió a eventos culturales, visitó empresas, industrias, universidades,
centros académicos y pudo constatar el trabajo que se realiza en el municipio,
así como en su Gobierno.
APOSTILLAMIENTOS.- Se han
brindado oportunamente los servicios de asesoramiento en el trámite de visas,
traducciones, apostillamientos de actas y documentos. La atención se otorgó a
más de 270 piedadenses y el único
objetivo fue mejorar las condiciones de vida en las familias afectadas por el
fenómeno migratorio.
RELACIONES
EXTERIORES
PASAPORTES.- De enero
a la fecha se han realizado más de siete
mil trámites de pasaportes mexicanos y se ha beneficiado a usuarios de
diferentes ciudades tales como: La Piedad, Zamora, Tanhuato, Zináparo, Numarán,
Churintzio, Ecuandureo, Uruapan, Tlazazalca, Santa Ana Pacueco, Guanajuato y
Degollado Jalisco.
La gestión de recursos y la administración
eficiente de estos, son dos pilares muy importantes en el Gobierno Municipal.
No todo es cemento y metal, también es vital acercamiento con la población de
persona a persona. Creemos fielmente que si los servidores públicos están lejos
de sus ciudadanos, las políticas y programas no darán el beneficio esperado
para los piedadenses. El otro baluarte es el trabajo en conjunto con la
sociedad, de forma responsable, transparente, honesto, respetuoso y eficiente.
PRESIDENCIA
La cercanía con los ciudadanos es
primordial, por esta razón se pusieron en marcha dos programas con un impacto
muy importante. “Alcalde a Puertas
Abiertas” está orientado a recibir a toda persona que quiera entrevista con
el Presidente, y de manera ordenada, atiende personalmente a todos los
ciudadanos desde las 9:00 horas hasta el último que solicite audiencia. Hasta
el momento son aproximadamente mil
ciudadanos, quienes han recibido atención y respuesta a sus peticiones.
“Gobierno
Itinerante” este esquema se diseñó para que todas las dependencias y
áreas del Gobierno Municipal, incluyendo al Presidente, atiendan de manera
directa en las colonias o comunidades las demandas de los vecinos y, en la
medida de lo posible, ese día se solucionen y se comiencen las obras de mejora
solicitadas. Los trabajos hechos mano con mano, vecinos y funcionarios, van desde
limpieza de calles, reforestación, balizamiento, revisión de obras, consultas
médicas y dentales, cursos de manualidades, talleres, asesorías jurídicas,
entre otras. Todos los Directores y personal del Gobierno conviven en varias
actividades como partidos de futbol u otro deporte. Hemos convivido con más de mil 900 personas entre niños, jóvenes y
adultos de las colonias Laureles, Arrollo Delgado, Vasco de Quiroga y Ejido Los
Moreno y las Tenencias de Ticuitaco y Rio Grande.
SOLICITUDES
DE APOYO.- Este año, en la Secretaría Particular, se han recibido mil 773 solicitudes de apoyo, entre
obras, eventos, medicamento, ayudas escolares y médicas, entre otros, donde se
ha ejercido cinco millones 481 mil pesos,
en beneficio de los piedadenses.
TESORERÍA
Una administración responsable, trasparente y
eficiente da resultados siempre buenos, pero este año fue particularmente
exitoso. Aun y con la condición económica del Estado y los adeudos de este con
La Piedad, en el presente ejercicio ingresaron a las arcas del Municipio $ 378 millones de pesos.
Es el presupuesto de ingresos y egresos más
grande de la historia de La Piedad, que supera por mucho lo estimado al inicio
del año, y que sirvió para tener el número más grande de becas, el programa de
obra con más inversión, una mayor cantidad de eventos y de mejor calidad, una
mayor cobertura de apoyo a la educación y la atención social, en fin, un mejor
año para los piedadenses; y que es resultado de la inversión de tiempo en la
planeación y gestión de proyectos, así como de la responsabilidad y generosidad
de ciudadanos.
Hoy recaudamos y gestionamos más en un año
que cualquier otra administración.
PREDIAL
Cuando un Gobierno es eficiente con el gasto
y la inversión, los ciudadanos responden cumpliendo con sus obligaciones.
Debemos de continuar por el camino trazado desde la visión de esta
administración y gracias a eso, los ciudadanos han sido pieza fundamental para
tener ingresos históricos y también se ven reflejados en los treinta millones 500 mil pesos que se
tiene como proyección de recaudación por todos los conceptos de predial. Estos
recursos se ven reflejados en obras, servicios y becas que ayudan a tener una
ciudad mejor.
OFICIALÍA
MAYOR
Una Administración eficiente de los recursos
también es resultado de una correcta adquisición de servicios y productos y
control del gasto corriente. Se han llevado a cabo correctamente el Comité de
Compras y Adquisiciones buscando siempre la mejor calidad y servicios a un
costo justo.
Además, la actualización en sistemas y
servicios para la operación diaria de la Administración ha abaratado costos de
consumo como internet, telefonía, entre otros; logrando con esto, que el gasto corriente sea menor al 46 por ciento
del total del presupuesto de egresos, muy por debajo de la media.
SECRETARÍA
DEL AYUNTAMIENTO
La conducción adecuada de la política de la vida
municipal es nuestra prioridad, por ello dialogamos y atendemos problemáticas
presentadas por sindicatos, asociaciones, organizaciones y uniones, buscando
siempre la armonía y una política sana en el municipio.
Tal y como lo marca la Ley Orgánica Municipal, hemos
convocado a 30 sesiones de Ayuntamiento entre Ordinarias, Extraordinarias y
Solemnes, donde discutimos, analizamos y aprobamos las políticas y programas generales más
importantes para la promoción del desarrollo del municipio
CERTIFICACIÓN DE DOCUMENTOS.-Expedimos más de cinco mil documentos, entre los que
destacan cartas de buena conducta, dependencia económica, doble identidad,
carta de supervivencia, carta de origen y vecindad, carta de residencia, carta
de identificación y cartas de ingresos.
Apoyamos la economía de las familias, por ello se expiden
de manera gratuita documentos como cartas de ingresos, así como cartas de
identificación destinadas para trámites relacionados con el seguro popular.
Referente a la certificación de documentos de archivo,
actas de cabildo y de expedientes, esta Secretaría ha expedido más de siete mil fojas en lo que va del año.
CARTILLAS MILITARES.- A través de la Junta Municipal de
Reclutamiento expedimos 289 pre-cartillas del Servicio Militar Nacional para
que jóvenes que se encuentran en edad militar cumplan con esta obligación.
COORDINACIÓN
MUNICPAL DE PROTECCIÓN CIVIL
La responsabilidad y la cultura de la prevención han sido
primordial en nuestra Administración, es por ello que se ha invertido en la
capacitación, y actualización de la Unidad de Protección Civil, la cual ha sido
vínculo con las corporaciones de auxilio y Seguridad Pública del Municipio y
del Estado.
Para reducir los riesgos de eventualidades y ser menos
vulnerables, la Unidad ha hecho acciones enfocadas a la prevención,
capacitación y de verificación, teniendo resultados exitosos en materia,
logrando con ello, ser de los Municipios más avanzados en esta área sin contar
con infraestructura adecuada.
Se han realizado 320 inspecciones y revisiones a
instituciones públicas y privadas para nueva apertura y para la expedición de
licencia de funcionamiento además de dar seguimiento a las actualizaciones del
programa interno de protección civil de instituciones escolares y de negocios.
Derivado del cumplimento de las instancias infantiles y
guarderías ante las dependencias estatales y federales se han realizado 36
simulacros y evaluaciones de los mismos, para garantizar las normas de
seguridad, procedimientos y protocolos establecidos se cumplan a la perfección.
Este año las contingencias climatológicas fueron
monitoreadas y atendidas por medio del Consejo Municipal de Protección Civil,
lo que dio como resultado saldo blanco, a pesar de las fuertes lluvias y
niveles altos del rio Lerma.
Impartimos capacitaciones destinadas a la prevención y
atención de accidentes a distintas instituciones públicas y privadas como
escuelas, guarderías y empresas, con el objetivo de apoyarlos con el
cumplimiento de las normas establecidas en distintos ámbitos.
Los eventos de concentración masiva de gente, fueron
planeados y atendidos en su totalidad, como eventos privados, conciertos,
bailes populares, desfiles, festivales, y fiestas patrias, teniendo como
resultado saldo blanco en todos ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario