Los
objetivos del Programa forman parte de los ejes de gobierno que el Presidente
Enrique Peña Nieto impulsa para beneficio social.
Los
principales beneficiados son los más de 11 millones de mexicanos que habitan en
zonas forestales.
Morelia, Mich., 15 diciembre de 2014.- En los
próximos días, la Presidencia de la República publicará en el Diario Oficial de
la Federación las Reglas de Operación del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR)
correspondientes al 2015.
Dicho
programa de apoyos transversales a los bosques, y que es operado por que la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), al mismo tiempo que da herramientas para
mejorar la calidad de vida de los dueños y poseedores de los recursos
forestales, contribuye a la provisión de bienes y servicios ambientales, así
como el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales.
Estos objetivos se inscriben en los
ejes de gobierno que el presidente, Enrique Peña Nieto, ha propiciado para
lograr un México más productivo e incluyente y mejorar las condiciones sociales
y económicas de los dueños de bosques y de las casi 11 millones de personas que
habitan en ellos y quienes, en su mayoría, viven en condiciones de marginación.
La CONAFOR encabezada por el Ingeniero
Jorge Rescala Pérez, utilizó diversas herramientas de consulta, a fin de
integrar una propuesta novedosa para construir una política pública forestal.
Para las Reglas de Operación 2015 se establecieron cinco criterios generales e innovadores
1.- Regionalización
2.- Ecosistemas
3.- Varias convocatorias al año
3.- Registro de solicitudes en línea y
presencial.
5.- Tipos de solicitud plurianualidad
Las Reglas
de Operación 2015 contemplan estas Regiones
Región 1 Baja California, Baja
California Sur y Sonora
Región 2 Chihuahua y Durango
Región 3 Nayarit y Sinaloa
Región 4 Aguascalientes, Coahuila,
Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y Tamaulipas.
Región 5 Colima, DF, Hidalgo y Estado
de México, Jalisco, Michoacán, Morelos Puebla y Tlaxcala.
Región 6 Chiapas, Guerrero y Oaxaca
Región 7 Veracruz y Tabasco
Región 8 Campeche, Quintana roo y
Yucatán
Las Reglas
de Operación 2015 consideran estos Ecosistemas
Matorrales Xerófilos
Bosques templados
Selvas y otros tipos de asociaciones
de vegetación forestal
Bosques mesófilos de montaña
Manglares (palmares, sabana)
El
Reconocimiento de los ecosistemas pretende:
Conservar los ecosistemas
forestales y su biodiversidad, a través del pago de los servicios ambientales
que brindan.
Apoyar los Ecosistemas forestales de
alta productividad donde la meta es reactivar la producción forestal que se
traduzca en ingresos y oportunidades de desarrollo.
Promover acciones y proyectos
integrales de restauración forestal y de reconversión productiva que se
encuentren ubicados en microcuencas prioritarias.
Otra
característica de las Reglas de
Operación 2015 es que ofrecen la posibilidad de realizar varias
convocatorias al año, registro de solicitudes en línea y presencial (en
ventanilla) y diversos tipos de solicitud plurianual.
La
CONAFOR seguirá considerando como solicitantes a personas físicas, personas
morales, ejidos, comunidades indígenas, mientras que los propietarios y
poseedores de terrenos serán clasificados por la institución de acuerdo con la
tipología de productor que cada uno de los componentes de apoyo se establezca.
Los
componentes son:
Estudios y proyectos
Desarrollo de capacidades
Restauración forestal y reconversión
productiva
Silvicultura, abasto y transformación
Servicios ambientales
Plantaciones forestales comerciales
La
CONAFOR seguirá apoyando la organización para la producción forestal, la
capacitación y el incremento de las capacidades de los ejidos y comunidades a
través del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) y de manera específica a
través de la estrategia para el manejo y creación de empresas forestales
comunitarias.
Se
mantendrá el Programa de Fomento a la Organización Social, Planeación y
Desarrollo Regional Forestal (el PROFOS), que se alineará a la estrategia de
incremento a la producción para llegar a las metas comentadas antes.
La
CONAFOR ejerció durante el 2014 un presupuesto de 7 mil 528 millones 386 mil
pesos enfocados al cumplimiento de sus principales programas así como a la
realización de los inventarios forestales estatales y combate de incendios
principalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario