01 de Mayo de 2010.- Los sonidos e instrumentos tradicionales de diversas culturas y países son el sello característico de Neki Cuicatl, ensamble de instrumentos, voces y música, agrupación que deleitóo a los barquenses en la cuarta noche de celebraciones del 457 Aniversario de la fundación de La Barca.
Se trata de una grupo conformado por ocho integrantes quienes ofrecen al público melodías de culturas prehispánicas, tanto nacionales como internacionales, combinando instrumentos tradicionales y un tanto más contemporáneos de diversas regiones, incluyendo canto y danza.
El nombre del grupo en Nahuatl significa “Aquí nace el canto”, un taller perteneciente a la Casa de la Cultura de Ocotlán que lleva ocho años de haber iniciado labores y por donde han pasado varias generaciones de estudiantes, sobre todo del Centro Universitario de la Ciénega interesados en aprender y conocer este tipo de sonidos.
Todo ello bajo la dirección del maestro, Víctor Castillo Razo, profesional en etnomusicología quien además de enseñar a sus aprendices a interpretar las diferentes piezas, también los guía en la fabricación de los instrumentos musicales que utilizan, empleando diferentes materiales como bambú, papel o barro, entre otros.
Se trata de una grupo conformado por ocho integrantes quienes ofrecen al público melodías de culturas prehispánicas, tanto nacionales como internacionales, combinando instrumentos tradicionales y un tanto más contemporáneos de diversas regiones, incluyendo canto y danza.
El nombre del grupo en Nahuatl significa “Aquí nace el canto”, un taller perteneciente a la Casa de la Cultura de Ocotlán que lleva ocho años de haber iniciado labores y por donde han pasado varias generaciones de estudiantes, sobre todo del Centro Universitario de la Ciénega interesados en aprender y conocer este tipo de sonidos.
Todo ello bajo la dirección del maestro, Víctor Castillo Razo, profesional en etnomusicología quien además de enseñar a sus aprendices a interpretar las diferentes piezas, también los guía en la fabricación de los instrumentos musicales que utilizan, empleando diferentes materiales como bambú, papel o barro, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario