Con la finalidad de planear, coordinar y salvaguardar la integridad de los piedadenses y de las personas que transitan por el municipio, se conformó el Consejo Municipal de Protección Civil de La Piedad para el periodo de gobierno que recién comienza y que lo integran las diferentes corporaciones de auxilio y otros sectores de la sociedad.
La reunión de conformación estuvo presidida por el edil piedadense, Hugo Anaya Ávila, quien además encabeza el consejo, acompañado del secretario del Ayuntamiento, Cesar Oceguera Estrada, como secretario ejecutivo y Juan Núñez Naranjo como secretario técnico de la unidad de protección civil, además de 28 vocales, entre directores del gobierno municipal, organizaciones civiles, instituciones de salud y educativas, corporaciones de auxilio y representantes del gobierno estatal y federal.
Antes de la conformación, Juan Núñez Naranjo presentó a los asistentes un breve informe sobre las acciones que se han realizado y detalló los objetivos del consejo, destacando que son el órgano de consulta, planeación, supervisión y opinión del sistema municipal de protección civil, responsable de planear y coordinar las acciones, personas, servicios y recursos disponibles, además de convocar e integrar a los sectores público, social y privado, a fin de garantizar la prevención, auxilio y recuperación ante una emergencia, calamidad, siniestro o desastre de origen natural o humano.
Señaló que el consejo tiene un plan de contingencia municipal para dar una respuesta oportuna y coordinada a las situaciones de emergencia, indicando el accionar de las corporaciones de auxilio y de seguridad en caso de acontecimientos geológicos, hidrológicos, físico-químicos, sanitarios y socio-organizativos.
También se tiene un plan para contingencias escolares y uno específico de protección para la colonia Miguel Silva; cuenta con estrategias de evacuación y refugios temporales y uno de atención de enjambres de abejas. A través del consejo se pueden impartir cursos y auxiliar a instituciones que requieran información para implementar programas y acciones de protección civil de acuerdo a la organización.
El primer edil piedadense mencionó la importancia de que, tanto los gobiernos como las corporaciones de auxilio estén preparadas y en conjunto con la población, se creen programas y planes para prevenir incidentes y contingencias, ya que es indispensable la participación ciudadana para lograr estos objetivos.
Invitó a los integrantes del consejo a comprometerse con el cuidado y salvaguarda de la integridad de las personas y dijo que en lo que respecta al municipio, se trabajará principalmente tratando de evitar situaciones que dañen a la población y sectores más vulnerables.
A través de la unidad coordinadora técnico operativo C-4, se recibieron poco más de tres mil llamadas durante el último trimestre del año pasado para diferentes emergencias de la población, por lo que señalaron la importancia de continuar trabajando de manera coordinada y en constante comunicación para atender de manera oportuna las incidencias.
La reunión de conformación estuvo presidida por el edil piedadense, Hugo Anaya Ávila, quien además encabeza el consejo, acompañado del secretario del Ayuntamiento, Cesar Oceguera Estrada, como secretario ejecutivo y Juan Núñez Naranjo como secretario técnico de la unidad de protección civil, además de 28 vocales, entre directores del gobierno municipal, organizaciones civiles, instituciones de salud y educativas, corporaciones de auxilio y representantes del gobierno estatal y federal.
Antes de la conformación, Juan Núñez Naranjo presentó a los asistentes un breve informe sobre las acciones que se han realizado y detalló los objetivos del consejo, destacando que son el órgano de consulta, planeación, supervisión y opinión del sistema municipal de protección civil, responsable de planear y coordinar las acciones, personas, servicios y recursos disponibles, además de convocar e integrar a los sectores público, social y privado, a fin de garantizar la prevención, auxilio y recuperación ante una emergencia, calamidad, siniestro o desastre de origen natural o humano.
Señaló que el consejo tiene un plan de contingencia municipal para dar una respuesta oportuna y coordinada a las situaciones de emergencia, indicando el accionar de las corporaciones de auxilio y de seguridad en caso de acontecimientos geológicos, hidrológicos, físico-químicos, sanitarios y socio-organizativos.
También se tiene un plan para contingencias escolares y uno específico de protección para la colonia Miguel Silva; cuenta con estrategias de evacuación y refugios temporales y uno de atención de enjambres de abejas. A través del consejo se pueden impartir cursos y auxiliar a instituciones que requieran información para implementar programas y acciones de protección civil de acuerdo a la organización.
El primer edil piedadense mencionó la importancia de que, tanto los gobiernos como las corporaciones de auxilio estén preparadas y en conjunto con la población, se creen programas y planes para prevenir incidentes y contingencias, ya que es indispensable la participación ciudadana para lograr estos objetivos.
Invitó a los integrantes del consejo a comprometerse con el cuidado y salvaguarda de la integridad de las personas y dijo que en lo que respecta al municipio, se trabajará principalmente tratando de evitar situaciones que dañen a la población y sectores más vulnerables.
A través de la unidad coordinadora técnico operativo C-4, se recibieron poco más de tres mil llamadas durante el último trimestre del año pasado para diferentes emergencias de la población, por lo que señalaron la importancia de continuar trabajando de manera coordinada y en constante comunicación para atender de manera oportuna las incidencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario