Morelia,
Mich., 24 de julio de 2013.- “Como la etapa más importante en el esfuerzo de
los gobiernos federal, estatal y municipal para lograr la capitalización del
campo y alcanzar por este medio su progreso y desarrollo, es que deben surgir
estrategias orientadas a incrementar la competitividad del agro y con ello la
eficiencia en la aplicación de los recursos para beneficio de las cadenas
productivas”, así lo aseguró el diputado José Eduardo Anaya Gómez.
Lo
anterior, derivado de la inquietud por darle mayor empuje al fomento de la
organización comunitaria, el impulso a la capacitación y a la transferencia
tecnológica, así como la formación de mercados regionales y el aprovechamiento
de las vocaciones productivas de Michoacán sean detonadas, a partir de los
Comités Sistemas Producto (CSP), organizaciones que generan bienestar social y
económico, reiteró el diputado del blanquiazul.
Asimismo,
el presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites
Territoriales de la Septuagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado,
consideró urgente promover las acciones inherentes al impulso de estrategias de
asistencia técnica, para que el análisis y fortalecimiento de los CSP,
provoquen los efectos esperados de su operación y se reflejen directamente
sobre la productividad de los cultivos, así como en la competitividad de la
agroindustria e indirectamente en la eficiencia de la aplicación de los apoyos
en la dinamización del mercado de trabajo de los profesionistas michoacanos del
campo.
De
acuerdo a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, se refiere a los Sistemas
Producto como el conjunto de elementos y agentes concurrentes de los procesos
productivos agropecuarios, incluidos el abastecimiento de equipo técnico,
insumos y servicios de la producción primaria, acopio, así como transformación,
distribución y comercialización.
Derivado
de ello, como integrante de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso local,
Anaya Gómez advirtió la necesidad de poner mayor énfasis en la organización de
los productores, y con ello, lograr la agilización de trámites para apoyo en
los programas oficiales y en la aplicación de las políticas en el campo, toda
vez que a escala de cadena productiva, la modernización de los CSP, no puede
darse sin el concurso de agentes que aseguren los resultados y promuevan el
cumplimiento de los compromisos entre la industria y la producción.
El
legislador blanquiazul reiteró, “para lograr el fortalecimiento municipal es
preciso el trabajo en conjunto de todos y cada uno de los actores políticos y
sociales, que se revise y actualice el Plan Rector de cada Sistema Producto
michoacano para que el círculo virtuoso que éste significa, rinda los frutos
para los que fue creado; como ejemplos exitosos en Michoacán podemos advertir
los relativos a la trucha, papaya, limón, fresa, zarzamora, arroz, durazno,
mango, e incluso el de aguacate que genera más de 200 mil empleos en la entidad,
de acuerdo a cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), sin
olvidar los relativos al ganado”.
De igual
manera, estimó que si uno de los ejes gubernamentales, es el de impulsar y
fortalecer esquemas de agricultura como parte del cambio estructural que
requiere el campo, y así mejorar la competitividad de las cadenas
agroalimentarias y que los productores obtengan mayores beneficios por su
trabajo.
El diputado
Anaya Gómez, subrayó la importancia de los CSP al señalar que “constituyen el
espacio ideal para celebrar convenios, pues con éstos se logra integrar a
productores, comercializadores, industrializadores, proveedores, prestadores de
servicio y al propio gobierno en una sola instancia, como mecanismo de
análisis, discusión y concertación”.
Finalmente,
convocó respetuosamente a los titulares de la Secretaría de Desarrollo Rural
del Estado (SEDRU) y a la propia Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a continuar trabajando de la
mano de Comités Sistema Producto con la finalidad de construir una plataforma
de acciones conjuntas que resalten a Michoacán, como una entidad de alta
producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario