En primer
lugar, el escenario fue para la agrupación “Shus Jazz”. Piano, bajo, saxofón,
clarinete y batería sincoparon sus sonidos para ofrecer notas melodiosas que
cautivaron a los asistentes. Este conjunto musical nace producto del examen
profesional de Rodrigo Valenzuela en la Escuela Superior de Música.
Según sus
propias palabras, “Shus Jazz” es un proyecto que se consolida persiguiendo
alcanzar la estética contemporánea, sin alejarse de las raíces que han dado pié
a este lenguaje y patrimonio de la humanidad: El Jazz.
Cabe destacar,
que uno de los integrantes de este quinteto es el saxofonista piedadense,
Fernando Estrada, quien fue ovacionado por su público que lo escucho
interpretar piezas de bossa nova y otras variantes del género de jazz. Además
del coterráneo Shus Jazz está integrado por Álvaro Herrera al piano, Ernesto Juárez en la batería y Rodrigo
Valenzuela en el contrabajo y la dirección.
Por su parte y
para coronar la noche, el grupo de danza contemporánea “La Tempestad” presentó
su espectáculo titulado: Tempestad Invernal.
Con cinco bailarines en escena, los intérpretes y creadores tienen como
común denominador a Michoacán, ya que cada uno de ellos se ha encontrado
trabajando en algún punto de su trayectoria en el Estado.
Pedro García,
Kenya Murillo y Esparta Martínez dieron vida, en el escenario piedadense, a
esta obra de Natalia Reza, coreógrafa Titular de la Compañía. Con movimientos
inspirados en la Sociedad Contemporánea plasmaron con sus cuerpos un programa
ecléctico, lleno de risa, drama, asombro, cotidianeidad y sobre todo, reflexión
social.
La “Tempestad
Invernal” es un show que agrupa cuatro coreografías de nombres: Over the city,
Eheheheh, ¿Qué guardas tu bajo las estrellas? y En el Jardín de la Luna. Este
espectáculo está diseñado para presentarse en todo tipo de escenarios y espacios
no convencionales como el instalado en el Festival Unidos en el Arte de La
Piedad.
En la
conferencia “Arte Social”, el maestro en expresión artística, Juan Luis
Valadez, mencionó, que el objetivo de sus obras, es crear una conciencia en los
seres humanos, formar personas con cultura, fuera de estereotipos,
discriminación, fanatismo, autoritarismo y todo tipo de tortura física.
A través de
una proyección de video, demostró que el ser humano ya no tiene la sensibilidad
de antes, que la expresión artística y
las artes plásticas son para un mejor desarrollo humano, una nueva manera de
ver la vida y por tanto alejar a los jóvenes de todo tipo de vicios a los que
puedan caer.
Al finalizar
dijo que el arte es una de las posibilidades más potentes para poner en
movimiento un motor social como medio de expresión. Con los asistentes
realizaron diversas dinámicas para que se dieran cuenta de que el arte se puede
sentir a través de la piel y todos los sentidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario