Morelia,
Mich., 23 de julio de 2013.- "Es importante analizar la situación actual,
así como los desafíos de la atención, educación y desarrollo de la primera
infancia, para ampliar cobertura y mejorar la calidad de servicios en respuesta
a las necesidades que representa actualmente la población infantil en la
entidad michoacana", así lo dio a conocer la diputada panista, Laura
González Martínez.
Ante ello, la diputada del blanquiazul,
subrayó que se debe identificar el ámbito de la primera infancia, su
importancia, así como la trascendencia para lograr el éxito de los programas,
servicios y políticas de prevención y promoción del desarrollo humano.
De acuerdo a la UNICEF, la primera infancia,
la cual contempla los primeros años de edad de los infantes, representa una
etapa decisiva en el desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y
emotivas de cada niño y niña, y es la etapa más vulnerable del crecimiento.
Señala que en esta fase se forman las capacidades y condiciones esenciales para
la vida, la mayor parte del cerebro y sus conexiones.
Reiteró, "los diputados de la
Septuagésima Segunda Legislatura estamos preocupados ante el bajo nivel y
rezago educativo en el que se encuentra Michoacán, ya que actualmente tanto a
nivel nacional como local, no existe una política integral que rija a la
primera infancia que contemple los primeros años de vida de los menores, por lo
que es necesario desarrollarla, logrando una sinergia entre los tres niveles de
gobierno, así como de la sociedad para lograr su eficacia y
funcionamiento", reiteró González Martínez.
En México, de acuerdo a la UNICEF, 3.6
millones de niños, niñas y adolescentes entre los 5 y 17 años de edad están
trabajando de acuerdo al Módulo sobre Trabajo Infantil de la Encuesta Nacional
de Ocupación y Empleo, lo anterior equivale al 12,5 por ciento de la población
infantil de este mismo rango de edad. De ellos, 1.1 millones son menores de 14
años; es decir, no han cumplido con la edad mínima para trabajar marcada por la
Ley Federal del Trabajo.
Asimismo, la parlamentaria michoacana subrayó
que resulta indispensable que las autoridades nos comprometamos a lograr un
presupuesto suficiente, que permita asegurar la implementación adecuada de la
atención de la Primera Infancia y no solo eso, sino que se pueda contar con la
creación de instancias pertinentes, que sean las encargadas de coordinar
acciones a favor de los infantes en la entidad.
Finalmente, como presidenta de la Comisión de
Derechos Humanos del Congreso del Estado, señaló que es urgente promover,
encausar, así como difundir los derechos de los niños, promoviendo los acuerdos
y disposiciones internacionales promovidos al respecto, en conjunto con el
desarrollo integral de la Primera Infancia, aplicando los avances legislativos
y experiencias que se han implementado en otros países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario