Patricia C. Ponce.
28/IX/2009.- En el marco de la Novena Sesión Distrital de Consejo de Desarrollo Rural Sustentable, realizada en este municipio de Zináparo, se dieron a conocer los lineamientos del Programa “Fondo de Protección y Vida Campesina”; a través del cual se pretende otorgar en caso de fallecimiento, un apoyo económico a los beneficiarios designados por un productor del campo inscrito en este programa.
Explicó el primer edil, Francisco Gutiérrez López, que el “Fondo de Protección y Vida Campesina”, es una iniciativa que beneficiará a los familiares de los productores agrícolas, responsables del sostenimiento de la familia, ya sea hombre o mujer, de 18 a 65 años de edad, que posea hasta 3 hectáreas de superficie agrícola, contar con un ingreso económico de hasta un salario mínimo mensual; y cuente con residencia comprobada en el estado de Michoacán, principalmente en las comunidades de los municipios de alta y muy alta marginación”.
Quienes cumplan con los requisitos anteriores deberá presentar original del acta de nacimiento y copia de identificación oficial; original y copia del documento que lo acredite como trabajador (a) o productor (a) agrícola; nombrar dos beneficiarios designados en la constancia de inscripción; comprobante de domicilio oficial; para mayores informes acudir directamente a la oficina de Desarrollo Agropecuario en el municipio, con José Leyva Duarte.
28/IX/2009.- En el marco de la Novena Sesión Distrital de Consejo de Desarrollo Rural Sustentable, realizada en este municipio de Zináparo, se dieron a conocer los lineamientos del Programa “Fondo de Protección y Vida Campesina”; a través del cual se pretende otorgar en caso de fallecimiento, un apoyo económico a los beneficiarios designados por un productor del campo inscrito en este programa.
Explicó el primer edil, Francisco Gutiérrez López, que el “Fondo de Protección y Vida Campesina”, es una iniciativa que beneficiará a los familiares de los productores agrícolas, responsables del sostenimiento de la familia, ya sea hombre o mujer, de 18 a 65 años de edad, que posea hasta 3 hectáreas de superficie agrícola, contar con un ingreso económico de hasta un salario mínimo mensual; y cuente con residencia comprobada en el estado de Michoacán, principalmente en las comunidades de los municipios de alta y muy alta marginación”.
Quienes cumplan con los requisitos anteriores deberá presentar original del acta de nacimiento y copia de identificación oficial; original y copia del documento que lo acredite como trabajador (a) o productor (a) agrícola; nombrar dos beneficiarios designados en la constancia de inscripción; comprobante de domicilio oficial; para mayores informes acudir directamente a la oficina de Desarrollo Agropecuario en el municipio, con José Leyva Duarte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario