26 noviembre 2009

Prepara Acción Nacional ponencia sobre equidad de género que presentará en el Tercer Congreso Internacional sobre estudios electorales

Al considerar que la equidad de género es un tema pendiente en el Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, la Lic. Claudia Sánchez Ayala, Directora del Área Jurídica del Comité Estatal del blanquiazul en Michoacán, se prepara para participar durante el mes de octubre, en el tercer congreso internacional sobre estudios electorales en la Universidad de Salamanca, España, organizado por la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, Instituto Federal Electoral, Tribunal Federal Electoral y la Universidad sede del evento.

“Acción Nacional desde su creación ha respaldado la participación de las mujeres en la vida política de México”, afirmó la Lic. Ayala Sánchez, criticando la simulación en otros Partidos, al recordar la solicitud de licencia presentada por cuatro legisladoras del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); dos del Partido del Trabajo (PT); una del PRI, y otra del PRD, que evidenció la violación a la equidad de género en la distribución de curules planteada en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, a escasas 72 horas de haber rendido protesta ante el pleno del congreso federal.

Un análisis realizado por la Abogada del blanquiazul revela que no obstante de que las mujeres mexicanas representan más del 50 por ciento de la población; que mantienen económicamente a alrededor del 25 por cierto de la población; que Constitucionalmente se le ha reconocido a la mujer la igualdad que los hombres ante la ley; que la Legislación en Materia Electoral reconoce el derecho a la mujer de participar a cargos de elección popular en igualdad de oportunidades y equitativamente que los hombres, comprometiendo a los partidos políticos a promover ésta en sus principios o estatutos, obligándolos a garantizar la equidad y a procurar la paridad de los géneros en sus órganos de dirección y en las candidaturas a cargos de elección popular, al hacer un estudio histórico vemos que solo el 26 por cierto de la pasada legislatura de la Cámara de Diputados y el 20 por ciento de la actual Cámara de Senadores esta integrado por mujeres.

No hay comentarios:

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO