26 noviembre 2009

Reparación de Puente Cavadas

El Gobierno Municipal de La Piedad anuncia avances hasta en un 70 por ciento, de la obra de restauración del puente cavadas, patrimonio cultural de los piedadenses.

Actualmente se coloca el nuevo piso (pórfido), que contará con algunos simbolismos; además se está realizando la instalación eléctrica para la iluminación escénica de piso. Los trabajos faltantes son la colocación de algunas losas de cantera, misma que fue extraída del centro histórico de la ciudad y la colocación de las luminarias.

Su rehabilitación dio inicio el pasado mes de julio con un recurso inicial disponible de $1´050,000 mil pesos, de los cuales el municipio de La Piedad aporta la cantidad de 350,000 pesos, la asociación Coopera por La Piedad 350,000 pesos, y el fondo de apoyo a comunidades para la restauración de monumentos y bienes artísticos de propiedad federal (FOREMOBA), aporta 350,000 pesos.

Para la primera etapa del cableado subterráneo se dispuso un recurso de 976,000 pesos, los cuales se erogan de la siguiente manera: el gobierno municipal de La Piedad aporta 325, 333 pesos, el gobierno de Pénjamo, Guanajuato, 325, 333 pesos, y la comisión federal de electricidad (CFE) 325, 333 pesos.

El proyecto de la rehabilitación del puente Cavadas, es avalado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y se planea concluir los trabajos de la primera etapa a finales de este mes.

El objetivo es que dicha obra arquitectónica que lleva el nombre del benefactor, José María Cavadas, quede restaurada antes de celebrar el bicentenario de la independencia de México.
Otro de los trabajos que realiza el municipio, es la rehabilitación del atrio del Santuario de Guadalupe, una de las mejores iglesias de La Piedad en cuanto a la unidad de estilo, belleza de proporciones, calidad de materiales, y perfección de la obra arquitectónica.

Con una inversión de 809, 311 pesos, se realiza la obra en forma tripartita, entre el Gobierno Municipal, FOREMOBA, y Coopera por La Piedad.

Esta obra cuenta con un avance del 80 por ciento; los trabajos consisten en la colocación de 180 metros cuadrados de las losas de cantera que fueron anteriormente extraídas de la plaza principal, con la finalidad de mejorar la imagen física del piso del atrio del Santuario de Guadalupe, que se encontraba gastado por el uso común y el paso del tiempo.

1 comentario:

jcsandot dijo...

Deberian tambien arreglar el santuario como tal, hay hasta plantas creciendo en las paredes y los pilastrones de la entrada estan fracturados, ademas, a un costado de este edificio del siglo 18, se permitio que se construyera lo que ahora es un area donde se guarda gavetas con restos de personas muertas, lo que le quita belleza, por no decir afea, a esta iglesia.

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO