El
cabildo piedadense aprobó por unanimidad dos importantes obras de
infraestructura para la distribución, la medición y el saneamiento del agua en
el municipio. Por una parte la quinta etapa de la rehabilitación de tomas
domiciliarias de agua potable así como su medición y por otra la construcción
de la planta de tratamiento de aguas residuales de Cuitzillo, ambas con una
inversión de más 9.6 millones de pesos.
Los
ediles piedadenses autorizaron al Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento de La Piedad (SAPAS) la erogación de tres millones 340 mil pesos
que se destinarán como contraparte para las obras antes mencionadas que forman
parte del Programa nacional de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento en
Zonas Urbanas (APAZU) y del Programa de Tratamiento de Aguas Residuales de la
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
En
esta sesión 52 del Ayuntamiento de La Piedad 2012-2015, se expuso ante los
ediles, que la inversión municipal y federal permitirá ampliar la micromedición
hasta alcanzar más del 95 por ciento de la red total que tiene a su cargo el
SAPAS. Así mismo, la nueva planta de tratamiento a edificarse en el Cuitzillo
permitirá captar las agua negras de la región oriente de la cabecera municipal
y de las comunidades rurales de esa zona.
En el
caso de la obra Rehabilitación de Tomas Domiciliarias de Instalación de
Micromedidores 5ta. Etapa será a través del programa APAZU y se erogarán por
parte del Gobierno de La Piedad, por medio del SAPAS, un millón 840 mil pesos y
por la federación a través de CONAGUA dos millones 760 mil pesos, lo que da un
total de cuatro millones 600 mil pesos de inversión en este rubro.
Respecto
a la obra “Construcción de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Cuitzillo” se invertirá un millón y medio de pesos por parte de la
municipalidad por medio del SAPAS, el resto del gasto correrá por parte del
Gobierno Federal. Son tres millones 500 mil pesos los que CONAGUA destinará a la
edificación de esta nueva instalación para descontaminar el vital líquido.
Ambos recursos suman cinco millones de pesos.
En
otro orden de ideas, la Tesorera Municipal, Esther Naranjo Armendáriz, previo
acuerdo con el Presidente Municipal, Hugo Anaya Ávila, sometió a consideración
del Ayuntamiento la Propuesta de Ley de Ingresos Municipales para el ejercicio
2014 misma que fue aprobada por unanimidad por todos los integrantes del
cabildo de La Piedad.
También,
se aprobaron las reformas, adiciones y derogaciones del Reglamento Interior del
H. Ayuntamiento de La Piedad, Michoacán, mismas que fueron expuestas por el
regidor David Hidalgo Gallardo, a nombre de las comisiones de Gobernación,
Trabajo, Seguridad y Protección Civil, y la de Planeación, Programación y
Desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario