Acapulco, Guerrero.,
31 de agosto de 2013.- Sin duda alguna, los congresos locales
tenemos en nuestras manos la posibilidad de disminuir los efectos del
endeudamiento público que muchos estados de la república estamos padeciendo,
ello, a través de mecanismos de transparencia y de establecer cada vez leyes
más enérgicas.
Así
lo señaló el diputado Eduardo Orihuela Estefan, al coordinar los trabajos de la
mesa "Capacidad recaudatoria de estados y municipios y endeudamiento
público", en el marco de la
Conferencia Permanente de Congresos locales (Copecol) que se realiza en
Acapulco, Guerrero.
El
legislador michoacano se pronunció por crear sistemas más eficientes y
efectivos de rendición de cuentas y de transparencia de los recursos
provenientes de la recaudación para crear mayor confianza al ciudadano, es
decir, que las autoridades especifiquen el origen, administración y destino de
los recursos a través de portales de Internet y de otros mecanismos de
información de fácil acceso a la población.
En
esta mesa de trabajo donde también participaron los diputados Salvador Galván
Infante, Rosa María Molina Rojas, Jaime Darío Oseguera Méndez, Sarbelio Molina
Vélez, Miguel Amezcua Manzo, Víctor Manuel Barragán Garibay, Salomón Fernando
Rosales Reyes y José Eduardo Anaya Gómez, los legisladores se pronunciaron
también por disminuir el gasto corriente, ampliar la potestad tributaria a
estados, generando fondos estatales participables, en el marco de la Ley
de Deuda y Responsabilidad Hacendaria,
redefinir el concepto de deuda para reconocer los pasivos como la obligación
financiera, fijar los montos máximos de pasivos en relación al monto de presupuesto
autorizado y poner mucha atención en los créditos que se otorgan a los estados
y municipios, así como crear mecanismos para evaluar si es prioritario
autorizar más endeudamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario