Morelia, Mich., 23 de agosto de 2013.- “Las Candidaturas
Independientes son un mecanismos que incentiva la participación de aquellos
ciudadanos que no se siente representados por ningún partido político y no
necesariamente atraen intereses ilícitos” consideró el integrante del Instituto
de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), César Astudillo Reyes.
Durante la conferencia “Modelos comparados de regulación de las
Candidaturas Independientes en México”, el también Dr. en Derecho Parlamentario
explicó que en las legislaciones locales existen dos modelos sobre la
implementación de esta figura de participación política y que hay tres grandes
temas que es necesario contemplar como los porcentajes de respaldo que deberán
cumplir quienes quieran registrarse bajo este figura, el acceso a radio y
televisión y el equilibrio entre el financiamiento público y privado que recibirían.
En ese sentido, consideró que la opción es blindar las
aportaciones privadas que, en el caso de los candidatos independientes en
Michoacán son mayores a los recursos públicos que se les otorgarían, a través
de un modelo de fiscalización muy estricto.
De igual manera, resaltó que no es atribución de la autoridad
electoral certificar que los candidatos independientes no pertenezcan al crimen
organizado, sino, en primera instancia, de los partidos políticos y en segundo
lugar de las autoridades que imparten justicia.
“Se cree que las candidaturas independientes atraen intereses
ilícitos, sin embargo, no podemos criminalizar, per se, a quienes aspiran a participar a través de esta figura”,
indicó el investigador.
Al referirse al financiamiento público y privado, Astudillo Reyes
indicó que en el artículo 41 Constitucional se establece que el segundo no
puede exceder al primero, pero que, en el caso de las Candidaturas
Independientes, tendrá que hacerse lo contrario.
“No debemos confundir el principio de equidad con la igualdad de
condiciones. Un candidato independiente
no tiene las mismas oportunidades que un candidato respaldado por un partido
político; sin embargo, sí debemos asegurar que ambos compitan con las mismas
condiciones mínimas”, subrayó.
Astudillo Reyes concluyó que si bien ya están contempladas las
candidaturas independientes en varias legislaciones estatales y, recientemente,
se hizo una reforma constitucional a nivel federal, es necesario aterrizar
muchos temas para implementar, en las mejores condiciones, esta figura de
participación política.
La conferencia, organizada por el Instituto Electoral de
Michoacán, contó con la presencia de diputados, funcionarios y personal de la
Junta Local del Instituto Federal Electoral, del Tribunal Electoral del Estado,
así como interesados en el tema.
La presentación del conferencista corrió a cargo del Consejero
Rodolfo Farías Rodríguez; como moderadora estuvo la Secretaria General del
Consejo, Marbella Rodríguez Orozco y la entrega del reconocimiento al
investigador, por parte de la Consejera Lourdes Becerra Pérez.
También estuvieron encabezando el evento el Consejero Presidente
del Instituto, Ramón Hernández Reyes y los Consejeros José Antonio Rodríguez
Corona y Humberto Urquiza Martínez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario