
Durante el acto
realizado, en el que ambos munícipes firmaron el acta, los dos ofrecieron
mensajes de amistad, respeto entre los pueblos y coincidencias históricas,
geográficas, industriales y culturales. El hermanamiento surgió de la solicitud
que hizo el Primer Edil de Carabayllo que recientemente fue reelecto para un
periodo adicional de gobierno.
En su turno, el
Presidente Anaya, propuso realizar acuerdo paralelos en materia de intercambio
en sectores como el cultural, académico, de planeación, empresarial,
gastronómico y estudiantil entre ambos municipios lo que hará que esta firma
sea letra viva y trascienda las administraciones.
El Alcalde Álvarez
sostuvo una primera reunión de trabajo con su contraparte piedadense este lunes
donde intercambiaron impresiones de proyectos realizados en La Piedad de
saneamiento y cómo se podría aplicar esta experiencia en Carabayllo. Así mismo,
el Primer Edil piedadense le expuso a través de mapas y planos la distribución
de obras, acciones y programas,
La tarde del lunes y
la mañana de ambos munícipes se
trasladaron a realizar una serie de visitas programas en empresas locales como
Turbomáquinas, Lapisa, Muebles Metálicos, así como un recorrido por el Colegio
de Michoacán y la Cooperativa Textil fabricante de los rebozos. Cabe destacar
que degustaron las tradicionales carnitas piedadenses.
Posterior a la firma
ambos mandatarios locales recorrieron el Santuario Diocesano del Señor de La
Piedad, siendo recibidos por el presbítero Guillermo Reyes Carmona quien guio
la visita del máximo símbolo arquitectónico, espiritualidad y distintivo del
municipio dentro y fuera de la región.
En la agenda se
tiene contemplada la visita este miércoles 26 a varias de las obras que está
ejecutando el Gobierno Municipal así como una reunión con empresarios locales y
la visita a la zona arqueológica de Zaragoza, a San Francisco Barrio Mural, así
como a la Escuela de Artes de la localidad. Ese mismo día estará en el
Instituto Municipal de Planeación donde se realizará un panel sobre los
alcances en esta materia que ha tenido La Piedad.
DON RAFAEL MARCELO, ÁLVAREZ ESPINOZA, ALCALDE DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARABAYLLO, LIMA NORTE DE LA HERMANA REPÚBLICA DEL
PERÚ
SEÑORA DOÑA ISABEL ESTUPIÑAIN CARREÑIO, ESPOSA DE
NUESTRO INVITADO DE HONOR
APRECIADOS COMPAÑEROS DEL AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL
DE LA PIEDAD DE CAVADAS, MICHOACÁN.
ESTIMADOS AMIGOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE LA
PIEDAD.
INVITADOS ESPECIALES, MEDIOS DE COMUNICACIÓN,
AMIGOS TODOS.
Dicen los anales de la historia, que el cura don José María Cavadas empezó la obra del puente, con la que se ganó el cariño y su lugar en el corazón y la historia de los piedadenses cuando le tocó presenciar que una fuerte corriente de agua arrastraba a personas que intentaban cruzar el Lerma, lo que marcó un hecho trágico pero que dio lugar a un feliz remedio.
Hoy, la corriente de Humbolt y la buena voluntad del pueblo carabayllano nos trae hasta tierras mexicanas a un amigo peruano que viene a construir un puente que nos una con su gente y nos reafirme como amigos pero también nos vincule en una mancomunidad fraterna.
En La región de Carabayllo se consumó la independencia del Perú. En El Bajío inició la independencia de México. La Piedad es flanqueada por un río. La ciudad de Carabayllo es atravesada por un río. Ambas ciudades construyen un puente. Ambas tenemos ríos que sanear. Ambas proponemos nuevas oficinas de atención a la ciudadanía.
Nos une la producción agrícola, el idioma, la cercanía con grandes ciudades, la historia y ahora nos unirá el hermanamiento. Este es un encuentro para conocernos como Alcaldes entre las autoridades y reconocernos como pueblos hermanos.
Tenemos problemas comunes y soluciones que podemos y debemos compartir. El origen de nuestra gente mestiza es también el principio de nuestras muchas similitudes.
Carabayllo dio el primer paso solicitando este hermanamiento. Nosotros queremos hacer lo propio compartiendo nuestras experiencias exitosas en programas, acciones y cultura.
Lo que hoy firmamos, hagamos que no sea letra
muerta, sino acción viva donde, ciudadanos, empresarios, profesores,
autoridades, puedan intercambiar ideas. De aquí deben cosecharse intercambios
culturales, educativos, tecnológicos, gastronómicos y educativos que
enriquezcan a nuestros municipios.
Digamos salud con tequila y con pisco, cubrámonos con un rebozo y un poncho, degustemos las carnitas y el ceviche. Que hoy es un día de fiesta, que el júbilo debe pasar del papel a la plaza porque las bendiciones serán igual del Señor de La Piedad que del cristo morado.
Que esta unión la honremos con trabajo con
fraternidad con fe y con servicio hacia nuestra gente nuestro recurso más
valioso.
La Piedad quiere hacerse presente en Carabayllo y queremos que Carabayllo esté con nosotros en acuerdos en cooperación en intercambios culturales, académicos, en inversión, en fiestas gastronómicas, en las celebraciones pero sobre todo en un espíritu que recupere lo que Vasconcelos dijo una raza cósmica universal que una a los pueblos liberados por San Martín y por Hidalgo, que nos conocemos y nos reconocemos hermanos no de los dientes para afuera sino del corazón hacia adentro.
Que viva la municipalidad distrital de Carabayllo, que viva La Piedad de Cavadas. Qué vivan México y Perú naciones hermanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario