27 julio 2012

Migrantes, tema fundamental para la agenda Legislativa en el Estado: PAN

La Diputada Ligia López Aceves, recibiendo a los paisanos
a su regreso a Michoacán.
Morelia, Mich., 02 de julio de 2012.- “De acuerdo con las autoridades migratorias, actualmente el flujo de migrantes michoacanos a los Estados Unidos es de 40 mil personas al año, aunque ante la crisis económica global y el incremento de leyes racistas ha disminuido un poco, aunque cada vez nos encontramos con mas migrantes mujeres, niños, niñas y adolescentes de todos los municipios del estado y principalmente de población indígena procedente de comunidades rurales”, así lo dio a conocer la diputada Bertha Ligia López Aceves, integrante de la Comisión de Migración, en el marco de la instalación del Comité Estatal del Programa Paisano.

Los diputados del blanquiazul, Bertha Ligia López Aceves, Laura González Martínez, así como el Coordinador de la bancada Alfonso Martínez Alcázar, asistieron el día de hoy a la Instalación del Comité Estatal del Programa Paisano y arranque del Operativo de verano 2012 del Instituto Nacional de Migración, llevado a cabo en el Aeropuerto Internacional de Morelia.

Por su parte, López Aceves, integrante de la Comisión de Migración recalcó la importancia de la conformación de este Comité Estatal, que funge con el objetivo de establecer coordinación entre diversas dependencias Federales, Estatales y municipales, con el propósito de garantizar los derechos, seguridad en sus bienes y personas, así como el pleno conocimiento de sus obligaciones en las entradas y salidas de los connacionales a nuestro Estado.

Así mismo, la diputada Laura González Martínez Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, hizo énfasis que durante la actual administración del Presidente Calderón, se han reconocido grandes avances en materia de protección y defensa de poblaciones migrantes.

González Martínez comentó que “debemos estar alertas y cuidadosos en que las autoridades Migratorias sigan siendo responsables de informar y difundir el cumplimiento de obligaciones y derechos de cada uno de los connacionales que ingresan a nuestro Estado, protegiendo su integridad física y patrimonial, sensibilizando y capacitando a servidores públicos quienes son los responsables de atenderlos en su ingreso, así como darles seguimiento y orientación a cada una de sus inquietudes, quejas y denuncias”, comentó la diputada panista.

“Nuestro país vive actualmente un problema de inseguridad que atenta contra los derechos de los migrantes, ya que la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran es delicada, sobre todo, en casos de secuestro en los que se viola su dignidad personal y afecta a sus familias. Se trata de un delito que vulnera los derechos humanos de los migrantes a la libertad, a la legalidad, a la integridad, a la seguridad personal y el derecho a la vida. Sin embargo, existe un bajo índice de denuncia entre la población migrante, en virtud de que su prioridad es llegar a su lugar de destino sin ser detectados”, sentenció la Presidenta de los Derechos Humanos en el Congreso de Michoacán.

Por su parte, Alfonso Martínez Alcázar, manifestó que “es necesario estimular en los servidores públicos el respeto, atención y trato digno hacia los paisanos, fortaleciendo así, su confianza en el gobierno de México y autoridades de nuestro Estado, para que durante su ingreso y estancia sean respetados sus derechos”.

El líder de los panistas en el Congreso, argumentó que el Programa Paisano representa el esfuerzo que el Gobierno Federal encabeza y promueve, para garantizar el cumplimiento de los derechos de los mexicanos residentes en el extranjero, y que transitan por nuestro país, así mismo, manifestó que se debe continuar con el trabajo Legislativo que beneficie a los migrantes mexicanos y en especifico a los michoacanos.

Cabe resaltar que este Comité Estatal lo Preside el Delegado Regional del INM, el Lic. Everardo Rojas Soriano en coordinación con autoridades gubernamentales, el cual opera durante todo el año con el propósito de esclarecer nuevos mecanismos que incentiven la calidad del servicio y reduzcan los abusos en contra de los migrantes.

No hay comentarios:

FELICIDADES PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO