Diferencias entre los montos de inversión por parte de los gobiernos federal y estatal y los ejercidos por las dependencias involucradas en el sector son algunos de los resultados que arrojó la glosa al último Informe de Gobierno de Leonel Godoy en materia de crecimiento laboral.
En cumplimiento con la disposición que establece la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo y con fundamento en la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso local, la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la LXXII Legislatura presentó en sesión ordinaria de trabajo el proyecto de dictamen respecto del estudio y análisis del IV Informe de Gobierno que guardó la pasada administración.
Jaime Darío Oseguera, Presidente de la citada Comisión, señaló que el apartado “La cultura del trabajo, base para la relación gobierno-sociedad”, informa los resultados y acciones en sólo tres de sus páginas; de la número 32 a la 34, siendo uno de los capítulos y temas con menos contenido informado. “Este planteamiento presentado por Leonel Godoy es insuficiente, vacío en materia de política laboral, lo que muestra la poca atención en el tema del empleo en Michoacán durante su Gobierno”.
El documento que la Comisión de Trabajo y Previsión Social presentará ante el pleno del Congreso, como parte del concentrado que integrará las demás glosas, manifiesta serias diferencias entre los montos de inversión por parte de los Gobiernos Federal y Estatal y los ejercidos por las dependencias involucradas en el sector laboral.
Oseguera Méndez informó que el análisis del documento arrojó que en los 17 esquemas de apoyo que opera la Dirección del Empleo, en los subprogramas de la Secretaría de Desarrollo Económico como el de Bécate y Fomento al Autoempleo, así como en los cursos impartidos por el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICATMI) existen contradicciones, la inversión federal y estatal es mayor a los montos ejercidos y en otros la diferencia radica en que las cantidades aplicadas para la operación de los apoyos, capacitación, fortalecimiento y creación de empleos superan a las inversiones destinadas.
Los integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Jaime Darío Oseguera, Sarbelio Molina y Miguel Amezcua lamentaron que el IV informe no refleje una evaluación concreta con respecto al Plan de Desarrollo Estatal en materia laboral. Precisaron falta de claridad, lo cual habla de discrecionalidad. Tampoco se observa, dijeron, una evaluación cualitativa de los programas, por lo que, propusieron hacer un exhorto para que en el presente gobierno haya claridad en la materia”.
Por último Oseguera Méndez aseveró: “Nosotros sí estamos trabajando para que, en la medida de lo posible y apegados a las atribuciones de esta Comisión, podamos generar una política laboral integral que permita mejores oportunidades de empleo para los michoacanos.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario