Durante este 2013, cada día al menos una mujer ha sido
violada en tierras michoacanas, por lo que es necesario que el gobierno estatal
asuma su responsabilidad y aplique una política de género y de atención a las
mujeres que sea inmediata, ciara y efectiva, subrayó la legisladora, Cristina
Portillo Ayala, presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la LXXII Legislatura
local.
Con base a los datos del Sistema de Información del Sistema
Nacional de Seguridad Pública, la legisladora de extracción perredista
consideró alarmante la estadística estatal en este año, que evidencia una
situación de franca desatención y violencia a las mujeres.
Portillo Ayala apuntó que de enero a julio en Michoacán se
registraron 258 violaciones en el estado, “y estamos hablando de cifras
oficiales, es decir, aquellas que se denuncian, hay que recordar que por cada
caso documentado existen otros dos que permanecen en el anonimato”.
Aunado al número de violaciones, la legisladora refirió que
existe el registro de 227 casos de otros delitos sexuales, lo que da un total
de 488 delitos de tipo sexual denunciados de enero a julio pasado, lo que
implica que cada día de este año al menos dos mujeres o menores fueron víctimas
de agresiones de tipo sexual.
La legisladora informó que en enero se registraron 33
violaciones; en febrero fueron 30; marzo, 28; abril con 38; mayo con 44; junio
con 40; y julio con 45.
“Podemos observar como la tendencia de junio a julio de
este año fue al alza, y que mientras en enero eran 33 casos, en julio sumaban
45, es decir, hubo un alza de 12 casos al mes. Si comparamos el número de
violaciones en julio de 2013, con respecto a julio de 2012, también vemos un
incremento, ya que en ese mes, el año pasado fueron 32 casos, es decir, 13
menos que en 2013”.
Apuntó que durante la actual administración estatal se
registra una tendencia al alza en el número de violaciones, ya que mientras en
2011 eran 369 casos, para el 2012 éstos se dispararon hasta 420, y la tendencia
en 2013 permanece al alza.
Por tal motivo, señaló que urgen acciones para atender este
problema que se vive en la entidad, con el objetivo de proteger al sector que
se encuentra vulnerable y consideró que las políticas públicas que se están
implementado no están dando resultados positivos en la entidad porque no
disminuyen las cifras y tampoco se detiene a los agresores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario