Morelia,
Mich., 05 de septiembre de 2013.- Actualmente el 6.6 por ciento de la población
mexicana de tres años y más son hablantes de lengua indígena, de los cuales el
50.9 por ciento son mujeres, esto de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), “este sector de la población, es sin duda un
portador de una gran herencia cultural que van dejando como legado a nuestros
descendientes, transmitiendo de generaciones su lengua ancestral y tradiciones
que dejaron sus antepasados rescatando tan hermosa característica”, así lo
expresó la diputada Bertha Ligia López Aceves.
En
el marco del “Día Internacional de la Mujer Indígena”, que se celebra desde
1983 en todo el mundo a las féminas que viven y son parte de etnias,
conmemoración que se realiza en honor de la quechua Bartolina Sisa, quien se
opuso a la opresión de conquistadores, pero fue brutalmente asesinada el 5 de septiembre
de 1782.
En
este tenor, la legisladora albiazul argumentó que en la actualidad, de acuerdo
a cifras del INEGI, la pirámide de población muestra que 11.1 por ciento que
habla lengua indígena está compuesta por niñas de 3 a 14 años y 13.5 por ciento
por mujeres de 15 a 29 años, la magnitud es menor respecto a las proporciones
que se presentan en la población no hablante de lengua indígena.
“Conforme
pasa el tiempo en las generaciones más recientes, existe un proceso de pérdida en
la practica de dicha lengua y gran parte de esta, se debe a una discriminación
a la cual son sometidas, además que la mayor parte de este sector viven en
desamparo, es decir, sin justicia, educación, salud, vivienda y alimentación
adecuada”, enfatizó la parlamentaria.
Asimismo,
la también integrante de la comisión de Equidad de Genero en el Congreso del
Estado, dijo ser necesaria una Ley de protección a los indígenas de Michoacán, “porque
a pesar de que hace poco más de un año se realizó una reforma constitucional en
la materia, no existe una normativa que verdaderamente vele por la integridad
de este sector de la población”, expresó.
Finalmente,
López Aceves dejó claro que esta sección de la población tan vulnerada, así como de gran importancia para el Estado y
el país, requiere de apoyo por su herencia cultural que nos trasmiten, además
de lograr trascender, a través de sus creaciones artesanales, entre otros
tantos atributos que las distingue, y merecen ser reconocidas y sobretodo
protegidas, además de tener herramientas legales que mejoren sus condiciones de
vida”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario