Morelia, Mich., 09 de Septiembre de 2013.- El Estado Mexicano
presenta profundas deficiencias en la protección de los derechos humanos, por
lo que después de las reformas constitucionales que en la materia se aprobaran
en el año 2011, resulta indispensable que todos los órdenes de gobierno unamos
esfuerzos para la correcta aplicación de la normatividad.
Así lo expresó el diputado Olivio López Mújica durante la
presentación del libro “El papel del ombudsman y su experiencia en México,
España y Argentina. Analogías y Diferencias”, de la doctora Yurisha Andrade
Morales.
Respecto a la obra, el legislador refirió que esta investigación
es un referente necesario para quienes se encuentran inmersos en el debate e
interpretación de los derechos humanos y ante los nuevos paradigmas sociales,
se debe profundizar en el estudio y análisis de sus reglamentaciones y
aplicaciones a sucesos que afectan a la sociedad.
Reveló a su vez que este libro presenta la evolución de los
derechos humanos y del ombudsman desde
sus inicios, con la búsqueda de libertad por las sociedades europeas y
su desarrollo e influencia en América Latina.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de
la LXXII Legislatura, Laura González Martínez resaltó que los modelos
implementados en Argentina y en España han sido un referente importante para
América Latina, tanto por ser precursores como por la celeridad en la resolución
de los casos.
Lo anterior, citó la legisladora, conmina a las autoridades a mejorar
el sistema de protección de los derechos
humanos, toda vez que son inherentes a cualquier persona, sin distinción de
ideologías, clases o credos.
En tanto el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del
Estado, Juan Antonio Magaña de la Mora, hizo un reconocimiento a los
legisladores Olivio López Mújica y Laura González Martínez por su destacada
labor en la promoción, impulso y defensa de los derechos humanos, señalando con
ello que es deber e interés de todo ciudadano conocer las prerrogativas que en
la materia existen, para con ello poder exigir a los responsables su protección
y cuidado.
Finalmente, la autora de la obra lamentó que en muchos estados aún
no se realicen las reformas necesarias a las constituciones locales en materia
de derechos humanos, por lo que afirmó, seguirá trabajando para que su obra se
mantenga a la vanguardia y acorde a las
actualizaciones y aprobaciones que se vayan generando en nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario