La
noche de este domingo 15 de septiembre, el Gobierno Municipal de La Piedad,
ofreció a la ciudadanía reunida en la plaza principal del centro histórico, una
serie de espectáculos que en su conjunto nunca se habían ofrecido a los
piedadenses y visitantes, quienes a pesar de la lluvia no abandonaron el zócalo
y disfrutaron de música, actos cívicos, proyección de “mapping” y fuegos de
artificio.
A
las 11 de la noche, el Presidente Municipal de La Piedad, Hugo Anaya Ávila,
acompañado de su esposa, Carmen Lilia Rojas Abarca, y de los integrantes del
pleno del Ayuntamiento, salieron al balcón del Palacio para hacer el llamado a
la gente reunida en la explanada de la plaza y tocar la campana colocada en la
esquina superior del edificio sede del gobierno local lanzando los vivas a
México y a los héroes de la independencia.
Posteriormente
a la ceremonia del grito. En la fachada del Santuario Diocesano del Señor de La
Piedad, se realizó la transmisión de una serie de imágenes con la técnica
mapping, donde mediante dos proyectores se visualizaron en tercera dimensión,
al ritmo de música mexicana, diversas formas de paisajes piedadenses así como
fotografías del municipio.
Cabe
señalar que los artefactos pirotécnicos fueron elaborados por artesanos de La
Piedad y de Atotonilco y este año se contó con la novedad de la instalación de
ruedas, donde a través de luces se formaron representaciones de héroes como
Doña Josefa Ortiz de Domínguez, Don Miguel Hidalgo, el cura José María Morelos,
así como de una bandera, el escudo nacional, el calendario azteca y la leyenda
¡Viva México! En total fueron 560 juegos de luz y explosiones, 10 crisantemos y
cinco granadas.
Anteriormente
a esto, se celebró la sesión solemne de Ayuntamiento, donde los ediles reunidos
en el salón de cabildos, escucharon atentos la lectura del Acta de
Independencia del Imperio Mexicano, documento que data del año 1827 y donde el
jefe del Ejército Trigarante, Agustín de Iturbide y el Virrey, Juan O´Donojú,
signaron la libertad de México el 27 de septiembre de 1821. Esta ceremonia fue
transmitida en vivo y proyectada en las pantallas instaladas en la plaza.
En
la verbena popular, la agrupación de música mexicana grupera, “Norteño Push”,
comenzó con la interpretación de un extenso repertorio de música norteña y de
banda con la que los asistentes corearon y bailaron. A ritmo de los acordes de
instrumentos de metal, viento y percusión se inició la tocada a las 20 horas ocho
de la noche y continuó después de los espectáculos, de luz, sonido y
pirotecnia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario