08 de Julio de 2010.- En el marco de la reunión regional ordinaria de unidades de protección civil de la zona Ciénega celebrada este jueves en La Barca, la dependencia municipal mostró los detalles de su Plan Hidrometeorológico 2010.
El documento esta integrado por varios puntos como una reseña histórica de los fenómenos hidrometeorológicos de La Barca en los últimos años, un diagnóstico de la red de drenaje y alcantarillado del municipio, un mapa de ubicación de vías de evacuación y comunicación donde se destaca la excelente posición geográfica de La Barca al ser punto de entronque de varias carreteras federales y estatales conectadas a las principales avenidas y calzadas de la ciudad que resultan de gran utilidad para evacuar la ciudad.
De igual manera se incluye una serie de recomendaciones básicas dirigidas a la población, antes, durante y después de un evento meteorológico preponderando la importancia de la colaboración de la población en las acciones que ejecuten las autoridades, sobre todo en materia cuidado de los pequeños, la prevención de las personas con la preparación del llamado “kit de emergencias” con las pertenencias personales más importantes y la evacuación de zonas inundadas o de riesgo con la leyenda “NO LO PIENSE, VAYASE” cuando lo indiquen las autoridades.
Así mismo esta anexada una lista de 14 albergues temporales con los que cuenta el Municipio en caso de inundación, tales como salones de fiesta y edificios públicos, tanto en la cabecera municipal como en las comunidades que en un momento determinado albergarían a un aproximado general de dos mil 600 personas.
De igual forma se describe la participación y coordinación de las diferentes dependencias municipales como SIBAPAS, Obras Públicas y la propia Unidad de Protección Civil y Bomberos La Barca y Estatal.
Finalmente enumera una serie de acciones a seguir por parte de las autoridades para salvaguardar y proteger a la población, como la identificación de zonas o áreas de alto riesgo de inundaciones y aislamiento, conservación y mantenimiento de lugares de riesgo como bordos de ríos y colonias propensas a inundarse, así como obras de defensa, es decir, la construcción de zanjas, bordos, drenajes y canales de desazolve, entre otras.
Cabe destacar que previo a la presentación de La Barca cada municipio expuso un pequeño resumen de las acciones que sus respectivas unidades de protección civil llevan a cabo por el temporal de lluvias, donde se les pidió mencionar las zonas de riesgo que enfrentan.
En el caso del municipio de La Barca, el jefe de protección civil y bomberos, Juan Luis Arteaga Reyes, comentó que se tienen cinco puntos considerados como rojos a los que ya se abocan los esfuerzos de la dependencia.
La bienvenida a la reunión regional estuvo a cargo del regidor presidente de la comisión edilicia de protección civil en el Ayuntamiento, Fernando Ocegueda Ramírez, quien en representación del Presidente Municipal, Miguel Salcedo Pérez, resaltó la importancia de una adecuada planeación estratégica en materia de contingencias naturales que permite reducir al mínimo los daños y sobre todo salvaguardar la vida de los barquenses.
A la Casa de la Cultura, sede del evento, se dieron cita directores, jefes y personal de unidades de protección civil procedentes de los trece municipios de la región, el director de protección ciudadana de La Barca, Eduardo Espinoza Salazar, así como el comandante regional de Protección Civil Jalisco, Gabriel Álvarez Sandoval y el jefe de apoyo a unidades municipales de la Zona Ciénega, Alfonso Álvarez Jiménez.
El documento esta integrado por varios puntos como una reseña histórica de los fenómenos hidrometeorológicos de La Barca en los últimos años, un diagnóstico de la red de drenaje y alcantarillado del municipio, un mapa de ubicación de vías de evacuación y comunicación donde se destaca la excelente posición geográfica de La Barca al ser punto de entronque de varias carreteras federales y estatales conectadas a las principales avenidas y calzadas de la ciudad que resultan de gran utilidad para evacuar la ciudad.
De igual manera se incluye una serie de recomendaciones básicas dirigidas a la población, antes, durante y después de un evento meteorológico preponderando la importancia de la colaboración de la población en las acciones que ejecuten las autoridades, sobre todo en materia cuidado de los pequeños, la prevención de las personas con la preparación del llamado “kit de emergencias” con las pertenencias personales más importantes y la evacuación de zonas inundadas o de riesgo con la leyenda “NO LO PIENSE, VAYASE” cuando lo indiquen las autoridades.
Así mismo esta anexada una lista de 14 albergues temporales con los que cuenta el Municipio en caso de inundación, tales como salones de fiesta y edificios públicos, tanto en la cabecera municipal como en las comunidades que en un momento determinado albergarían a un aproximado general de dos mil 600 personas.
De igual forma se describe la participación y coordinación de las diferentes dependencias municipales como SIBAPAS, Obras Públicas y la propia Unidad de Protección Civil y Bomberos La Barca y Estatal.
Finalmente enumera una serie de acciones a seguir por parte de las autoridades para salvaguardar y proteger a la población, como la identificación de zonas o áreas de alto riesgo de inundaciones y aislamiento, conservación y mantenimiento de lugares de riesgo como bordos de ríos y colonias propensas a inundarse, así como obras de defensa, es decir, la construcción de zanjas, bordos, drenajes y canales de desazolve, entre otras.
Cabe destacar que previo a la presentación de La Barca cada municipio expuso un pequeño resumen de las acciones que sus respectivas unidades de protección civil llevan a cabo por el temporal de lluvias, donde se les pidió mencionar las zonas de riesgo que enfrentan.
En el caso del municipio de La Barca, el jefe de protección civil y bomberos, Juan Luis Arteaga Reyes, comentó que se tienen cinco puntos considerados como rojos a los que ya se abocan los esfuerzos de la dependencia.
La bienvenida a la reunión regional estuvo a cargo del regidor presidente de la comisión edilicia de protección civil en el Ayuntamiento, Fernando Ocegueda Ramírez, quien en representación del Presidente Municipal, Miguel Salcedo Pérez, resaltó la importancia de una adecuada planeación estratégica en materia de contingencias naturales que permite reducir al mínimo los daños y sobre todo salvaguardar la vida de los barquenses.
A la Casa de la Cultura, sede del evento, se dieron cita directores, jefes y personal de unidades de protección civil procedentes de los trece municipios de la región, el director de protección ciudadana de La Barca, Eduardo Espinoza Salazar, así como el comandante regional de Protección Civil Jalisco, Gabriel Álvarez Sandoval y el jefe de apoyo a unidades municipales de la Zona Ciénega, Alfonso Álvarez Jiménez.