28 de Junio de 2010.- El Gobierno Municipal de La Barca inscribió un total de 49 proyectos al Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), con lo que se busca recuperar y desarrollar la cultura popular a través de financiamiento por parte de la federación y el estado para su producción y estímulo.
La regidora de cultura, Ma. del Carmen Díaz Santiago reconoció la participación entusiasta de la gente en presentar sus proyectos donde comentó “se tuvo la oportunidad de comprobar la enorme posibilidad que existe en las comunidades para la elaboración de productos artesanales que son fiel reflejo de nuestra cultura”, lo que a la larga dijo “buscaremos que se traduzca en una posibilidad de impulso económico para sus habitantes”.
A su vez también agradeció la labor de difusión y fomento por parte de los agentes y delegados municipales “ya que sin ellos no hubiera sido posible el inscribir tantos proyectos”.
De esta forma se recibieron en su mayoría proyectos para la elaboración artesanal de bisutería y ropa, confeccionados por hombres y mujeres procedentes de La Barca y sus localidades como San José de las Moras, San Antonio de Rivas y La Providencia, entre otros; cabe destacar que las comunidades concentraron el 95 por ciento del total de proyectos, casi todos de amas de casa y jóvenes emprendedoras.
En las diferentes cartas de exposición de motivos, que es parte de la documentación requerida, los interesados argumentan la necesidad de que se les puedan otorgar recursos económicos para continuar con sus trabajos, muchos de ellos como parte de una actividad familiar heredada de generación a generación o como un intento de mejorar su economía familiar que una vez que crezca se expanda y beneficie al resto de su comunidad.
Díaz Santiago espera que la mayoría de los proyectos sean financiados, los cuales podrían recibir hasta 50 mil pesos en recursos, cantidad que se otorga en base al presupuesto que los mismos interesados elaboran, en este sentido la mayoría de los proyectos barquenses rondan en promedio los 20 mil pesos.
La regidora de cultura, Ma. del Carmen Díaz Santiago reconoció la participación entusiasta de la gente en presentar sus proyectos donde comentó “se tuvo la oportunidad de comprobar la enorme posibilidad que existe en las comunidades para la elaboración de productos artesanales que son fiel reflejo de nuestra cultura”, lo que a la larga dijo “buscaremos que se traduzca en una posibilidad de impulso económico para sus habitantes”.
A su vez también agradeció la labor de difusión y fomento por parte de los agentes y delegados municipales “ya que sin ellos no hubiera sido posible el inscribir tantos proyectos”.
De esta forma se recibieron en su mayoría proyectos para la elaboración artesanal de bisutería y ropa, confeccionados por hombres y mujeres procedentes de La Barca y sus localidades como San José de las Moras, San Antonio de Rivas y La Providencia, entre otros; cabe destacar que las comunidades concentraron el 95 por ciento del total de proyectos, casi todos de amas de casa y jóvenes emprendedoras.
En las diferentes cartas de exposición de motivos, que es parte de la documentación requerida, los interesados argumentan la necesidad de que se les puedan otorgar recursos económicos para continuar con sus trabajos, muchos de ellos como parte de una actividad familiar heredada de generación a generación o como un intento de mejorar su economía familiar que una vez que crezca se expanda y beneficie al resto de su comunidad.
Díaz Santiago espera que la mayoría de los proyectos sean financiados, los cuales podrían recibir hasta 50 mil pesos en recursos, cantidad que se otorga en base al presupuesto que los mismos interesados elaboran, en este sentido la mayoría de los proyectos barquenses rondan en promedio los 20 mil pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario