30 de Junio de 2010.- El deporte paralímpico sigue dando buenas noticias a los barquenses. El municipio de La Barca fue reconocida como uno de los mejores, si no es que el mejor de Jalisco durante la Paralimpiada Nacional 2010 celebrada en el vecino estado de Michoacán y es que los atletas del municipio consiguieron 12 medallas en total.
Como ya se viene haciendo una costumbre la participación más destacada fue la de Fátima de Rocío Pérez García, quien consiguió tres medallas de oro, obteniendo su tetracampeonato nacional en las modalidades de lanzamiento de bala y disco, así como en 100 metros planos, donde también se vistió de gloria.
No menos trascendente fue la participación de José de Jesús Gudiño García, quien más medallas obtuvo (cinco) y también alcanzó el tetracampeonato nacional en salto de longitud llevándose la medalla de oro, además de tres platas en 200, 400 y 800 metros planos respectivamente y un bronce en 100 metros planos.
Otro ganador barquense es Santiago Ávalos Santiago quien obtuvo plata en lanzamiento de disco y bala, quedándose muy cerca de obtener ambos oros.
A su vez, Pablo Enrique González se trajo dos bronces, uno en 100 y otro en 200 metros planos.
Un barquense más que destacó fue Víctor Gómez Cisneros quien logró el cuarto lugar nacional en 100 y 200 metros planos.
Es decir, un total de 12 medallas: 4 de oro, 5 de plata y 3 de bronce al que se suma el orgullo y reconocimiento de todos los barquenses, los padres de los atletas y su entrenador en La Barca, Jonathan Reyes Montaño quien invita a otros jóvenes a seguir su ejemplo.
Cabe destacar que en el caso de Fátima de Roció Pérez García alcanzó las marcas para ser seleccionada nacional en el campeonato mundial de Nueva Zelanda y José de Jesús Gudiño García rompió su propia marca nacional de salto de longitud, el resto también logró superar sus records personales.
El Presidente Municipal, Miguel Salcedo Pérez envío una felicitación a los atletas paralímpicos barquenses, anunció que en breve se hará un reconocimiento público a sus logros y expresó:
“Para todos los que queremos La Barca debemos ver en ellos el rumbo a seguir para poner en alto el nombre del municipio, dentro y fuera del país. Ha llegado la hora de que todos dejemos de creer en los límites y desencadenar el talento para alcanzar nuestras metas. Por jóvenes como ellos la administración no puede dejar de trabajar por el deporte, los apoyos a los atletas de alto rendimiento no se deben limitar y los esfuerzos y gestiones para una mejor infraestructura deportiva no deben decaer”.
Por su parte el director de fomento deportivo, Gilberto Silva Santiago felicitó y reconoció también a los paralímpicos barquenses por sus triunfos pronunciándose por un programa integral de promoción de práctica del deporte entre las personas con discapacidad en el municipio.
Ambos funcionarios hicieron extensivo el reconocimiento para el entrenador de los atletas en La Barca, Jonathan Reyes Montaño quien hace una invitación a todos los interesados para que acudan a los entrenamientos, los cuales se llevan a cabo de lunes a viernes de 5 de la tarde a ocho y media de la noche en la pista de atletismo de la Unidad Deportiva No. 1, pueden asistir niños y jóvenes de ocho años en adelante y las clases son gratuitas.
Como ya se viene haciendo una costumbre la participación más destacada fue la de Fátima de Rocío Pérez García, quien consiguió tres medallas de oro, obteniendo su tetracampeonato nacional en las modalidades de lanzamiento de bala y disco, así como en 100 metros planos, donde también se vistió de gloria.
No menos trascendente fue la participación de José de Jesús Gudiño García, quien más medallas obtuvo (cinco) y también alcanzó el tetracampeonato nacional en salto de longitud llevándose la medalla de oro, además de tres platas en 200, 400 y 800 metros planos respectivamente y un bronce en 100 metros planos.
Otro ganador barquense es Santiago Ávalos Santiago quien obtuvo plata en lanzamiento de disco y bala, quedándose muy cerca de obtener ambos oros.
A su vez, Pablo Enrique González se trajo dos bronces, uno en 100 y otro en 200 metros planos.
Un barquense más que destacó fue Víctor Gómez Cisneros quien logró el cuarto lugar nacional en 100 y 200 metros planos.
Es decir, un total de 12 medallas: 4 de oro, 5 de plata y 3 de bronce al que se suma el orgullo y reconocimiento de todos los barquenses, los padres de los atletas y su entrenador en La Barca, Jonathan Reyes Montaño quien invita a otros jóvenes a seguir su ejemplo.
Cabe destacar que en el caso de Fátima de Roció Pérez García alcanzó las marcas para ser seleccionada nacional en el campeonato mundial de Nueva Zelanda y José de Jesús Gudiño García rompió su propia marca nacional de salto de longitud, el resto también logró superar sus records personales.
El Presidente Municipal, Miguel Salcedo Pérez envío una felicitación a los atletas paralímpicos barquenses, anunció que en breve se hará un reconocimiento público a sus logros y expresó:
“Para todos los que queremos La Barca debemos ver en ellos el rumbo a seguir para poner en alto el nombre del municipio, dentro y fuera del país. Ha llegado la hora de que todos dejemos de creer en los límites y desencadenar el talento para alcanzar nuestras metas. Por jóvenes como ellos la administración no puede dejar de trabajar por el deporte, los apoyos a los atletas de alto rendimiento no se deben limitar y los esfuerzos y gestiones para una mejor infraestructura deportiva no deben decaer”.
Por su parte el director de fomento deportivo, Gilberto Silva Santiago felicitó y reconoció también a los paralímpicos barquenses por sus triunfos pronunciándose por un programa integral de promoción de práctica del deporte entre las personas con discapacidad en el municipio.
Ambos funcionarios hicieron extensivo el reconocimiento para el entrenador de los atletas en La Barca, Jonathan Reyes Montaño quien hace una invitación a todos los interesados para que acudan a los entrenamientos, los cuales se llevan a cabo de lunes a viernes de 5 de la tarde a ocho y media de la noche en la pista de atletismo de la Unidad Deportiva No. 1, pueden asistir niños y jóvenes de ocho años en adelante y las clases son gratuitas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario